Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Datos importantes de la Psicología, Apuntes de Introducción a la Psicología

Es una actividadd de investigación de una tarea

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/06/2024

jaz-limones
jaz-limones 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué estudia la psicología?
La psicología es la ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento humano y los
procesos mentales.
Funciones:
1. Brindar acompañamiento emocional.
2. Comprender como creamos y somos afectados por la sociedad.
3. Ofrecer estrategias para el desarrollo humano.
4. Conocer y favorecer el desarrollo cognitivo.
5. Asesorar procesos de reclutamiento y manejo personal.
6. Desarrollar conocimientos sobre la relación entre biología y comportamiento.
¿Cuándo nace la psicología?
En 1879, Wilhelm Wundt, Alemania, fundó la psicología como un campo de estudio
experimental independiente. Creó el primer laboratorio que realizó investigación
psicológica exclusivamente en la Universidad de Leipzig. Wundt es conocido hoy como el
padre de la psicología.
Origen de la psicología.
En un contexto filosófico, la psicología existió hace miles de años en la antigua Grecia,
Egipto, India, Persia y China.
En 387 a. C., Platón sugirió que el cerebro es donde tienen lugar los procesos mentales, y
en 335 a. C. Aristóteles sugirió que era el corazón.
Avicena, el famoso médico musulmán, nacido en 980 d. C., estudió y trató la epilepsia, las
pesadillas y la mala memoria. Se dice que los primeros hospitales que trataron afecciones
psiquiátricas fueron establecidos por médicos islámicos en la época medieval.
Para 1774, Franz Mesmer propuso que la hipnosis, o “mesmerismo”, podría ayudar a
curar algunos tipos de enfermedades mentales.
En 1793, Philippe Pinel liberó a los primeros pacientes con problemas de salud mental del
encierro en un movimiento que marcó un movimiento hacia el tratamiento más humano.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Datos importantes de la Psicología y más Apuntes en PDF de Introducción a la Psicología solo en Docsity!

¿Qué estudia la psicología?

La psicología es la ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento humano y los procesos mentales.

Funciones:

  1. Brindar acompañamiento emocional.
  2. Comprender como creamos y somos afectados por la sociedad.
  3. Ofrecer estrategias para el desarrollo humano.
  4. Conocer y favorecer el desarrollo cognitivo.
  5. Asesorar procesos de reclutamiento y manejo personal.
  6. Desarrollar conocimientos sobre la relación entre biología y comportamiento.

¿Cuándo nace la psicología?

En 1879, Wilhelm Wundt, Alemania, fundó la psicología como un campo de estudio experimental independiente. Creó el primer laboratorio que realizó investigación psicológica exclusivamente en la Universidad de Leipzig. Wundt es conocido hoy como el padre de la psicología.

Origen de la psicología.

En un contexto filosófico, la psicología existió hace miles de años en la antigua Grecia, Egipto, India, Persia y China. En 387 a. C., Platón sugirió que el cerebro es donde tienen lugar los procesos mentales, y en 335 a. C. Aristóteles sugirió que era el corazón. Avicena, el famoso médico musulmán, nacido en 980 d. C., estudió y trató la epilepsia, las pesadillas y la mala memoria. Se dice que los primeros hospitales que trataron afecciones psiquiátricas fueron establecidos por médicos islámicos en la época medieval. Para 1774, Franz Mesmer propuso que la hipnosis, o “mesmerismo”, podría ayudar a curar algunos tipos de enfermedades mentales. En 1793, Philippe Pinel liberó a los primeros pacientes con problemas de salud mental del encierro en un movimiento que marcó un movimiento hacia el tratamiento más humano.

¿Qué es la Psicobiología?

La Psicobiología, como cualquier otra disciplina psicológica, tiene por objeto de estudio la conducta humana, considerada ésta como una característica biológica en virtud de la cual cada persona establece una relación activa y adaptativa con el medio ambiente. La Psicobiología, por tanto, estudia las bases biológicas de la conducta humana, esto es, qué sistemas y procesos biológicos nos permiten relacionarnos activamente y de una forma adaptativa con el conjunto de variables que constituyen el medio ambiente en el que se desarrolla nuestra vida.