

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de las formaciones musculoesqueléticas en el cráneo, cuello, extremidades superiores y inferiores. Se incluyen informaciones sobre huesos, músculos, senos paranasales, nervios y articulaciones relevantes en cada región.
Tipo: Apuntes
Subido el 30/10/2021
1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cráneo Nasión: inserción de los huesos nasales y frontal Septo nasal: divide la cavidad nasal en 2 partes Arco cigomático: proceso cigomático del temporal + proceso temporal del cigomático Pterion: unión de frontal, parietal, temporal y esfenoides Fosa temporal: superior y posteriormente por líneas temporales inferior y superior, anterior por frontal y cigomático e inferior por el arco cigomático Fosa anterior: aloja a la porción inferolaterales de los lóbulos frontales Fosa posterior: aloja al cerebelo, puente y medula oblongada Elevador del parpado superior: antagonista de la mitad superior del musculo orbicular del ojo Músculos de la masticación: temporal, masetero, pterigoides medial y lateral Musculo de la expresión facial: Platisma Músculos intrínsecos de la lengua: alteran la forma de la lengua Músculos extrínsecos de la lengua: modifican la posición de la lengua Porción ósea de la nariz: huesos nasales, procesos frontales de los maxilares, porción nasal del hueso frontal y su espina nasal Septo nasal: lamina perpendicular del etmoides, vómer, cartílago del septo Senos paranasales: cavidad nasal en los huesos, frontal, etmoides, esfenoides y maxilar Hipófisis descansa sobre la silla turca en la fosa hipofisiaria Cuello Esternocleidomastoideo: actúa como musculo respiratorio accesorio Nervio accesorio cruza por el triángulo occipital Región escapulo axilar Triangulo clavipectoral : Pectoral mayor, deltoides y clavícula Puente: pectoral menor y proceso coracoides (pasan nervios, venas etc.) Musculo del boxeador : serrato anterior Manguito de los rotadores : supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular Principal flexor del antebrazo: Braquial Cuello quirúrgico: lugar más frecuente de fracturas Escapula descansa sobre costillas 2- Ulna no participa en articulación radiocarpiana Región del antebrazo Músculos flexores del antebrazo: cara anterior, originan en cóndilo medial Músculos extensores del antebrazo: cara posterior, originan en cóndilo lateral Músculos del antebrazo se originan arriba del codo Flexor-pronador Extensor-supinador El compartimiento anterior se comunica con el central de la palma, a través del túnel carpiano Región del muslo Iliopsoas: principal flexor del muslo, músculo postural
Sartorio: permite la posición sentada con piernas cruzadas Musculo del sastre: sartorio Musculo de la patada: Recto femoral Grupo aductor: compartimiento medial Grupo extensor: compartimiento anterior Grupo flexor: compartimiento posterior Pata de ganso: tendón común de sartorio, grácil y semitendinoso Triangulo femoral: ligamento inguinal (base), borde lateral del aductor largo (medial), sartorio (lateral) Músculos isquiotibiales: semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral Conducto aductor Los obturadores internos pasan a través del foramen isquiático menor Región glútea Musculo Piriforme: da nombre a nervios y vasos sanguíneos de la región glútea Tríceps coxal: obturador interno, gemelos superior e inferior. Pierna Compartimiento anterior de la pierna: compartimiento extensor-dorsiflexión Cada tendón del extensor largo de los dedos forma una expansión extensora membranosa aponeurosis dorsal sobre el dorso de la falange proximal del dedo Flexores dorsales de la articulación talocrural: músculos del compartimiento anterior Compartimiento eversor: compartimiento lateral Fibular largo: estabiliza la pierna cuando se está de pie Compartimiento posterior de la pierna: compartimiento flexor Músculos de la pantorrilla: gastrocnemio, soleo, plantar Tendón calcáneo/ de Aquiles: tendón común que comparten el gastrocnemio y el soleo Tríceps sural: gastrocnemio y soleo Mulo de carga de la flexión plantar: soleo, es antigravitatorio Nervio del novato: tendón del plantar Bola del pie: debajo de los 2 metatarsianos mediales