Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Datos cualitativos de salud mental, Transcripciones de Psicología Familiar

Informe de primeros auxilios de salud mental

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 08/03/2023

KeraChadaw
KeraChadaw 🇨🇴

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Módulo 1: Salud Mental (Desde una persona que es sujeto de derechos), conceptos generales,
estigma y autoestigma.
Salud Mental, conceptos generales.
Guion Podcast
Para entender el concepto de salud mental, primero es necesario tener
una comprensión general de lo que entendemos por salud. Para la
Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud se define como un
completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades. Esto quiere decir que más
allá de que una persona tenga enfermedades, o no, es necesario
también que la persona perciba una buena condición física respecto
a mismo, sentirse con energía para hacer las cosas de la
cotidianidad, sin olvidar todos los aspectos sociales que también
influyen en la salud.
La OMS también ha manifestado que “no hay salud sin salud mental”,
lo cual reconoce el estrecho vínculo existente entre lo físico y lo
psicosocial en los procesos de salud y enfermedad y hace un llamado
sobre la necesidad de un abordaje integral de la salud, sin olvidar las
condiciones sociales, económicas y políticas que pueden afectar el
bienestar de las personas.
La salud mental está determinada por múltiples factores sociales,
psicológicos y biológicos. El Ministerio de Salud y Protección Social ha
definido la salud mental como “un estado dinámico que se expresa en
la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de
manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos
desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para
transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer
relaciones significativas y para contribuir a la comunidad” (Ley 1616
de 2013).
Lo anterior nos indica que la salud mental se expresa en la forma en
que nos comportamos y nos relacionamos con las personas, así como
los pensamientos, emociones y creencias que tenemos sobre nosotros
mismos, los demás y el mundo que nos rodea, teniendo en cuenta los
elementos sociales y culturales con los cuales interactuamos.
La comprensión de la salud mental puede variar de un contexto a
otro y depende de las construcciones que una determinada cultura
elabora sobre la salud y la enfermedad, los criterios de normalidad y
anormalidad que se han establecido y que influyen directamente
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Datos cualitativos de salud mental y más Transcripciones en PDF de Psicología Familiar solo en Docsity!

Módulo 1: Salud Mental (Desde una persona que es sujeto de derechos), conceptos generales,

Salud Mental, conceptos generales.

Guion Podcast

Para entender el concepto de salud mental, primero es necesario tener una comprensión general de lo que entendemos por salud. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud se define como un completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Esto quiere decir que más allá de que una persona tenga enfermedades, o no, es necesario también que la persona perciba una buena condición física respecto a sí mismo, sentirse con energía para hacer las cosas de la cotidianidad, sin olvidar todos los aspectos sociales que también influyen en la salud. La OMS también ha manifestado que “no hay salud sin salud mental”, lo cual reconoce el estrecho vínculo existente entre lo físico y lo psicosocial en los procesos de salud y enfermedad y hace un llamado sobre la necesidad de un abordaje integral de la salud, sin olvidar las condiciones sociales, económicas y políticas que pueden afectar el bienestar de las personas. La salud mental está determinada por múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos. El Ministerio de Salud y Protección Social ha definido la salud mental como “un estado dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad” (Ley 1616 de 2013). Lo anterior nos indica que la salud mental se expresa en la forma en que nos comportamos y nos relacionamos con las personas, así como los pensamientos, emociones y creencias que tenemos sobre nosotros mismos, los demás y el mundo que nos rodea, teniendo en cuenta los elementos sociales y culturales con los cuales interactuamos. La comprensión de la salud mental puede variar de un contexto a otro y depende de las construcciones que una determinada cultura elabora sobre la salud y la enfermedad, los criterios de normalidad y anormalidad que se han establecido y que influyen directamente

Módulo 1: Salud Mental (Desde una persona que es sujeto de derechos), conceptos generales, sobre la percepción de sentirse sano o sentirse enfermo, o incluso la forma en que se enfrentan algunas situaciones de la vida. Por ejemplo, las comunidades étnicas han construido un conjunto de conocimientos tradicionales que se expresan en formas particulares de comprender la salud mental y atender las desarmonías espirituales que experimentan los integrantes de sus comunidades. En algunas de estas comunidades, la muerte no es entendida como una situación adversa, sino que por el contrario es motivo de celebración, muy distinto a las formas occidentales que nos han enseñado o transmitido. La salud mental ha sido catalogada como de interés nacional para Colombia, es considerada un derecho fundamental y un aspecto prioritario en la salud pública. Es un elemento esencial del bienestar de la población y el mejoramiento de la calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la importancia de la salud mental como un componente fundamental del bienestar. Pero en un país pluriétnico y multicultural como el nuestro, es importante entender las distintas formas de comprensión que existen. La salud mental es un aspecto importante para el adecuado funcionamiento de las personas y las comunidades. Pero a su vez, las condiciones sociales y ambientales también afectan la salud mental. Por ejemplo, la situación generada por el Covid- 19 originó una importante presión sobre las personas, familias y comunidades, no solo por tener que enfrentarnos a algo nuevo, desconocido y peligroso, sino también por el impacto de las medidas orientadas a mitigar el riesgo, como los confinamientos, el distanciamiento social, así como los cambios abruptos en hábitos laborales y educativos. Esto causó un incremento de los niveles de angustia y aceleró la aparición de problemas y trastornos de la salud mental, lo cual se vio reflejado en un incremento de la demanda de servicios de salud mental. Esto nos lleva también a considerar el concepto de determinantes sociales y su influencia en la salud, incluyendo la salud mental. Los determinantes sociales son las circunstancias o condiciones en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen. Son también un conjunto de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de vida cotidiana y también sobre las condiciones de salud. Incluye las políticas públicas, sistemas económicos, políticas sociales, el contexto político, las condiciones ambientales, la calidad educativa, las oportunidades laborales y las condiciones mismas de empleabilidad, entre muchos otros factores. La salud mental no tiene que ver solo con si hay o no un trastorno de la salud mental. Tiene que ver con que nos guste lo que hacemos, disfrutemos lo cotidiano, estar satisfecho con nuestra vida, nuestro trabajo o nuestro estudio, sentirnos

Módulo 1: Salud Mental (Desde una persona que es sujeto de derechos), conceptos generales, salud mental, prevención de los problemas y trastornos de la salud mental, atención integral, rehabilitación e inclusión social a través de distintas acciones que están a cargo de los actores del sistema de salud (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, secretarías departamentales, distritales y municipales de salud).