

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de los datos abiertos del gobierno para
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La información gubernamental al alcance de todos: ¿ventaja o desventaja? Las exigencias internacionales obligan a los gobiernos a ser más abiertos, innovadores y eficientes para aprovechar de forma efectiva las nuevas tecnologías digitales y herramientas como la ciencia de datos. Una de las principales herramientas que serán necesarias para adoptar, es la utilización de los datos abiertos. La tesis central es saber si es posible tener un gobierno de datos abiertos en el que todo funcione para bien de la sociedad y de las organizaciones políticas, que traiga mayores beneficios que limitaciones. Abrir los datos que pertenecen al gobierno ante la sociedad, es un hecho necesario en la actualidad por la simple razón que a lo largo de los años el mundo ha ido evolucionando y las personas ahora son más exigentes para ser involucrados en las actividades gubernamentales y que no se les oculte información importante. Todo ello, es un derecho porque se sabe que los recursos son financiados con el dinero de los impuestos de las empresas y ciudadanos. Además ha de fomentar la implicación de la ciudadanía en la elaboración, revisión, planificación y evaluación de políticas públicas contribuyendo a generar una mayor confianza de la sociedad hacia el gobierno. De igual forma, si tomamos en cuenta la economía de un gobierno abierto, se puede ver que entre mayor transparencia se tenga los índices de crecimiento han sido mayores. Un argumento en contra sería el hecho que hasta la actualidad los datos abiertos no son universales. Por un lado, los gobiernos grandes no quieren publicar datos que sean de baja calidad, obsoletos, en los que se puedan ver fallas políticas u operaciones del gobierno y por otro, los pequeños gobiernos carecen de especialistas que se dediquen a publicarlos regularmente. Otra cuestión es el hecho que para poder establecer un sistema de datos abiertos se tiene que recabar información del público para conocer la información que les interesa y eso en algunos casos puede ser un problema por la disponibilidad y los tiempos. Para finalizar, puedo decir que el hecho de que los ciudadanos puedan acceder a los datos públicos impactaría positivamente a nuestra sociedad, mejorando la democracia como
resultado de mayores niveles de participación y compromiso, mejorando la economía y creciendo en la innovación. Referencias bibliográficas Concha, G. y Naser, A. (2012). Datos abiertos: Un nuevo desafío para los gobiernos de la región. CEPAL. Recuperado de: file:///Users/Isabel/Downloads/Lectura%20Datos_Abiertos_%20CEPAL %20(1).pdf Vera, M. (2018). Los datos abiertos y el plan de acción de gobierno abierto en México 2013- 2015 Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 27, núm. 54. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/859/85951006001/85951006001.pdf