¡Descarga Levantamiento Topográfico del Lote 2: Curvas de Nivel en Ingeniería Ambiental y más Apuntes en PDF de Topografía solo en Docsity!
CURVAS DE NIVEL
GRUPO: JAM- 02
GONZALEZ MONICA, Código:
MENJUREN JULIAN, Código: 202010606
Docente:
ING. WILSON ERNEY GOMEZ LOZANO
Monitor:
JULIAN RICARDO GUIO CAYCEDO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
28 DE NOVIEMBRE DE 2024
TUNJA
CONTENIDO
- INTRODUCCION.....................................................................................................................
- OBJETIVOS
- PROCEDIMIENTO
- RESULTADOS OBTENIDOS
- PLANO
- APLICACIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIÓNES
- BIBLIOGRAFIA
El uso de este procedimiento no solo facilitó la obtención de las curvas de nivel, sino que
también proporcionó una visión detallada del relieve del terreno, permitiendo así
interpretar de manera precisa su topografía y planificar de manera adecuada proyectos de
construcción, riego, o cualquier otra actividad que dependa de la morfología del terreno.
Las curvas de nivel generadas a partir de este levantamiento fueron fundamentales para
comprender la distribución de las elevaciones y sus implicaciones en el diseño y
desarrollo del lote en cuestión.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL.
Realizar un levantamiento topográfico del Lote 2, ubicado detrás del Jardín Botánico de
la UPTC, utilizando el método de poligonal con amarre, con el propósito de obtener las
curvas de nivel del terreno. Para ello, se emplearán una estación total y dos prismas, y se
llevará a cabo una medición por cuadrícula, caminando 5 pasos hacia el norte y 5 pasos
hacia el este para obtener un aproximado de las variaciones de elevación del terreno. Este
levantamiento proporcionará datos precisos para la representación gráfica de las
elevaciones, facilitando la planificación y diseño de proyectos de construcción,
infraestructura y gestión de recursos en el área del lote.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Realizar la medición topográfica del terreno utilizando una estación total y dos
prismas, siguiendo el patrón de cuadrícula de 5 pasos hacia el norte y 5 pasos hacia
el este, para asegurar una cobertura uniforme en cuadricula del lote.
Obtener las curvas de nivel del terreno mediante la interpolación de los puntos
medidos, representando las variaciones de elevación con precisión.
Generar un plano topográfico del Lote 2 que muestre las curvas de nivel y las
principales características del terreno, para posiblemente ser utilizado en el diseño de
proyectos de construcción e infraestructura
Analizar las pendientes y variaciones de elevación (Perfiles longitudinales) del
terreno para facilitar la planificación de proyectos futuros, como la construcción de
edificaciones, sistemas de drenaje, o el manejo de recursos naturales.
3. PROCEDIMIENTO
3.1. LOCALIZACION DEL LOTE
El Lote 2 está ubicado dentro del campus de la Universidad Pedagógica y Tecnológica
de Colombia (UPTC), específicamente detrás del Jardín Botánico y junto a la cancha
de fútbol 2. Su posición se identifica con las coordenadas 5°33'12"N, 73°21'29"W y
tiene una elevación aproximada de 2.697 m.s.n.m. Este terreno se encuentra
delimitado por estas referencias que lo sitúan claramente dentro de las áreas del
campus universitario, permitiendo una fácil identificación y acceso para el desarrollo
de levantamientos topográficos.
Ilustración 1. Ubicación espacial del lote 2
Fuente: Adaptado de Google Maps. Todos los derechos reservados
ajustables permiten adaptarse a diferentes terrenos, asegurando mediciones
precisas durante el levantamiento.
Ilustración 4. Trípode
Fuente: Autores
3.3. PROCEDIMIENTO DE CAMPO
Para realizar el levantamiento del lote y generar las respectivas curvas de nivel, se
comenzó con un reconocimiento del terreno para identificar las condiciones generales
y los límites del área de trabajo. Posteriormente, se determinó la ubicación inicial de
la estación total, siguiendo las indicaciones del monitor. Una vez ubicada, se procedió
a nivelarla y verificar que estuviera en óptimas condiciones de funcionamiento.
A continuación, se creó un nuevo archivo de trabajo denominado Jam02, en el que se
registraron las coordenadas de la estación total y del punto de amarre. Asimismo, se
consignaron las alturas de los equipos: la altura del prisma, fijada en 2 m, y la altura
instrumental de la estación total, que fue de 1.44 m. Estos datos fueron esenciales
para garantizar la precisión del levantamiento.
Con la estación total configurada, se implementó un sistema de cuadrícula
aproximada, tomando 5 pasos hacia el norte y 5 pasos hacia el este desde la parte
superior del lote para establecer los puntos de medición. Durante el proceso, los dos
prismas se alinearon correctamente con la estación total, asegurando la captura
precisa de las lecturas. En total, se registraron aproximadamente 174 puntos, que
sirvieron como base para la generación de las curvas de nivel del terreno.
4. RESULTADOS OBTENIDOS
Se obtuvieron datos de este, norte y cota, gracias a la estación total
Tabla 1. Datos obtenidos
Punto Este Norte Cota Descripcion 1 1079677.135 1105891.027 2692.000 Lindero 2 1079698.625 1105925.929 2696.000 Lindero 3 1079698.625 1105925.929 2696.000 Lindero 4 1079700.333 1105928.703 2700.829 Lindero 5 1079673.924 1105928.328 2701.136 Lindero 6 1079678.639 1105929.108 2702.167 Lindero 7 1079683.189 1105929.85 2 2702.002 Lindero 8 1079687.281 1105930.454 2701.919 Lindero 9 1079692.381 1105931.414 2701.782 Lindero 10 1079696.874 1105931.778 2701.885 Lindero 11 1079700.067 1105932.580 2701.322 Lindero 12 1079673.778 1105922.989 2700.555 Lindero 13 1079 679.541 1105923.399 2699.661 Lindero 14 1079685.476 1105924.035 2699.154 Lindero 15 1079689.674 1105924.024 2699.181 Lindero 16 1079694.797 1105924.392 2699.185 Lindero 17 1079699.052 1105924.135 2699.045 Lindero 18 1079703.668 1105923.841 2699.2 36 Lindero 19 1079673.398 1105915.907 2698.254 cerca palos 20 1079678.159 1105917.549 2698.929 cerca palos 21 1079683.180 1105917.838 2698.238 cerca palos 22 1079688.640 1105917.589 2698.020 cerca palos 23 1079694.174 1105917.305 2697.877 cerca palos 24 1079700.000 1105917.260 2697.773 cerca palos 25 1079704.001 1105917.533 2697.915 cerca palos 26 1079673.261 1105912.200 2697.295 cerca palos 27 1079678.584 1105912.355 2697.382 cerca palos 28 1079683.140 1105911.980 2697.200 cerca palos 29 107968 8.205 1105911.429 2696.946 cerca palos 30 1079693.640 1105911.596 2696.846 cerca palos
72 1079671.450 1105885.081 2691.304 terreno 73 1079676.610 11 05884.283 2691.335 terreno 74 1079681.735 1105883.661 2691.257 terreno 75 1079686.766 1105883.361 2691.155 terreno 76 1079690.766 1105883.217 2691.406 terreno 77 1079695.807 1105883.099 2691.869 terreno 78 1079705.955 1105881.510 2693.049 terreno 79 1079706.426 1105876.384 2692.786 terreno 80 1079702.554 1105876.726 2692.258 terreno 81 1079698.419 1105876.199 2691.895 terreno 82 1079693.226 1105876.018 2691.481 terreno 83 1079689.419 1105876.126 2691.167 terreno 84 1079686.585 1105876. 655 2691.036 terreno 85 1079682.179 1105877.538 2690.851 terreno 86 1079676.602 1105878.631 2690.934 terreno 87 1079671.174 1105879.444 2690.833 terreno 88 1079670.553 1105874.785 2690.491 terreno 89 1079675.933 1105874.497 2690.713 terreno 90 1079680.580 1105874.094 2690.682 terreno 91 1079685.028 1105872.820 2690.832 terreno 92 1079689.608 1105872.316 2691.282 terreno 93 1079694.387 1105872.370 2691.520 terreno 94 1079700.424 1105871.484 2691.866 terreno 95 1079705.900 1105869.974 26 92.410 terreno 96 1079705.116 1105865.681 2692.261 terreno 97 1079700.579 1105866.138 2691.919 muro 98 1079696.070 1105866.583 2691.364 muro 99 1079691.563 1105867.359 2691.227 muro 100 1079686.922 1105868.140 2690.887 muro 101 1079683.191 1105 868.795 2690.653 muro 102 1079676.677 1105869.850 2690.538 muro 103 1079670.166 1105870.075 2690.369 muro 104 1079669.857 1105865.614 2690.266 muro 105 1079675.063 1105864.912 2690.330 muro 106 1079681.282 1105865.255 2690.618 muro 107 1079685. 831 1105865.536 2690.747 muro 108 1079691.752 1105864.621 2691.080 muro 109 1079696.475 1105863.964 2691.489 muro 110 1079704.134 1105862.199 2692.100 muro 111 1079703.450 1105858.716 2692.003 muro 112 1079699.890 1105859.667 2691.596 muro
113 1079694.757 1105860.861 2691.472 muro 114 1079690.234 1105861.300 2691.009 muro 115 1079685.440 1105861.122 2690.857 muro 116 1079681.661 1105861.096 2690.693 muro 117 1079675.975 1105861.218 2690.488 muro 118 1079669.456 1105861.746 2690.202 cerca puas 119 1079669.229 1105857.113 2690.016 cerca puas 120 1079674.194 1105856.654 2690.271 cerca puas 121 1079678.595 1105855.998 2690.597 cerca puas 122 1079683.244 1105855.525 2690.710 cerca puas 123 1079687.730 1105854.593 2690.793 cerca puas 124 1079692.797 1105853.275 2690.908 cerca puas 125 1079691.842 1105849.209 2690.861 cerca puas 126 1079686.891 1105850.127 2690.739 cerca puas 127 1079682.477 1105851.107 2690.642 cerca puas 128 1079678.101 1105851.748 2690.511 cerca puas 129 1079673.488 1105852.293 2690.292 cerca puas 130 1079668.861 1105852.874 2689.913 cerca puas 131 1079668.588 1105849.236 2689.866 cerca puas 132 1079672.929 1105848.545 2690.302 cerca puas 133 1079676.888 1105848.060 2690.465 terreno 134 1079681 .460 1105847.460 2690.587 terreno 135 1079685.990 1105846.676 2690.670 terreno 136 1079691.075 1105845.672 2690.632 terreno 137 1079689.882 1105839.390 2690.534 terreno 138 1079685.116 1105840.215 2690.704 terreno 139 1079686.480 1105842.892 2690 .742 terreno 140 1079680.724 1105841.459 2690.840 terreno 141 1079677.057 1105842.867 2690.781 terreno 142 1079672.716 1105843.966 2690.637 terreno 143 1079668.092 1105844.869 2690.258 terreno 144 1079702.701 1105856.159 2691.862 terreno 145 10 79703.462 1105858.019 2691.975 terreno 146 1079677.216 1105842.883 2690.749 terreno 147 1079684.301 1105839.789 2690.763 terreno 148 1079686.588 1105839.346 2690.796 terreno 149 1079690.550 1105838.504 2690.649 terreno 150 1079704.686 1105862.985 2692.134 terreno 151 1079705.840 1105872.590 2692.515 terreno 152 1079705.420 1105882.461 2693.233 terreno 153 1079704.807 1105891.044 2693.328 terreno
5. PLANO
Ilustración 5. Plano Topográfico
Fuente: Autores
En este plano se evidencian las curvas de nivel del terreno, tanto las principales como las
secundarias. Además, se incluyen dos perfiles: uno longitudinal y otro transversal. Estos
perfiles son fundamentales para entender las variaciones de elevación a lo largo del
terreno y su disposición en diferentes direcciones. La inclusión de estos elementos en el
plano permite un análisis más detallado del terreno, lo cual es crucial para planificar y
ejecutar de manera eficiente futuros proyectos en el área. Con esta información, se podrá
determinar la mejor forma de trabajar el terreno según sus características topográficas.
6. APLICACIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL
Las curvas de nivel y los perfiles longitudinales y transversales tienen aplicaciones muy
importantes en Ingeniería Ambiental, ya que proporcionan información detallada sobre
la topografía de un terreno. Estos elementos permiten un análisis profundo de las
características físicas de un área, lo cual es esencial para la planificación y gestión de
proyectos ambientales. A continuación, se explican algunas de sus aplicaciones más
relevantes:
6.1. Gestión de Recursos Hídricos:
Curvas de nivel : Ayudan a identificar las pendientes del terreno, lo cual es crucial
para el estudio del drenaje natural, la escorrentía superficial y la dirección de los
flujos de agua. Con esta información, se puede diseñar sistemas de drenaje,
embalses, canales, o gestionar la recolección de aguas pluviales de manera más
eficiente.
Perfiles longitudinales y transversales : Permiten analizar cómo el agua fluye a lo
largo del terreno, lo que es fundamental para el diseño de infraestructuras de control
de inundaciones y la planificación de cuencas hidrográficas.
6.2. Planificación de Proyectos de Infraestructura:
Curvas de nivel : Son esenciales para el diseño de caminos, carreteras y vías, ya que
permiten conocer las pendientes del terreno y diseñar rutas que minimicen los costos
de construcción y el impacto ambiental. También ayudan en el diseño de proyectos
de urbanización, considerando las variaciones de elevación para evitar la
construcción en áreas propensas a deslizamientos o inundaciones.
Perfiles longitudinales y transversales : Se utilizan para analizar la topografía en
profundidad, ayudando en la toma de decisiones sobre la ubicación de infraestructuras
y para evaluar el impacto ambiental de proyectos de construcción, como la alteración
del flujo natural de los cuerpos de agua.
6.6. Zonas de Riesgo:
Curvas de nivel : Son utilizadas para identificar zonas de alto riesgo, como áreas
propensas a deslizamientos, inundaciones o movimientos de tierra. La comprensión
de la topografía ayuda a prevenir y mitigar estos riesgos.
Perfiles longitudinales y transversales : Permiten realizar un análisis detallado de la
estabilidad de las pendientes, lo cual es esencial para evaluar los riesgos en terrenos
inestables y determinar las medidas preventivas necesarias.
7. CONCLUSIONES
Con los datos recolectados durante el levantamiento topográfico en campo, fue
posible presentar de manera gráfica las curvas de nivel y los perfiles longitudinales
del terreno. Estas representaciones gráficas son esenciales para comprender las
variaciones de la elevación del terreno y, en consecuencia, para realizar análisis y
tomar decisiones sobre el uso del espacio, la planificación de infraestructuras y la
gestión de recursos hídricos. En el plano, se especifica la elevación de cada curva de
nivel, permitiendo visualizar de forma clara cómo cambia el relieve del terreno a lo
largo del área de estudio.
A través del análisis de los perfiles longitudinales, se determinó que la diferencia de
nivel entre dos puntos de la sección longitudinal es de aproximadamente 11 metros.
Este dato se obtuvo restando la cota menor de la cota mayor en el perfil, lo que
proporciona una forma precisa de medir las variaciones de altura en el terreno. El
perfil longitudinal es una herramienta fundamental en la ingeniería, ya que permite
visualizar cómo se distribuyen las pendientes a lo largo de una determinada
trayectoria, lo que es esencial para el diseño de carreteras, canales de drenaje y otros
proyectos de infraestructura.
En el trabajo de campo, se utilizó el método recomendado por el ingeniero, que
consistió en la medición de puntos claves en el terreno y la toma de datos de manera
ordenada. Este enfoque resultó ser eficiente, ya que permitió realizar las mediciones
con mayor comodidad y precisión, facilitando el trabajo en el terreno. Gracias a este
enfoque metodológico, el levantamiento topográfico se realizó de manera adecuada,
logrando los objetivos previstos y culminando con éxito en la obtención de datos
cruciales para el análisis y la planificación de proyectos futuros.
8. RECOMENDACIÓNES
Las recomendaciones para realizar un adecuado levantamiento en campo utilizando
el método de cuadrícula imaginaria son fundamentales para garantizar la precisión y
eficiencia en el proceso. Una de las recomendaciones más importantes es tener la
destreza y comprensión de cómo funciona la cuadrícula, ya que es crucial para
mantener la precisión en las mediciones. Durante el levantamiento, se presentó un
percance en el que los jaloneros no caminaban en línea recta, lo que afectaba la
alineación de la cuadrícula. Para solucionar este problema, se sugiere asignar a una
persona encargada de supervisar y alinear a los jaloneros, asegurándose de que
caminen correctamente hacia el norte y este, de forma paralela y precisa.
Otra recomendación relevante es prestar especial atención al terreno por donde
caminan los jaloneros. En terrenos irregulares o con obstáculos, existe el riesgo de
que los jaloneros tropiecen o desvíen su trayectoria, lo que puede alterar el ajuste
inicial de la medida de altura del prisma. Esto afectaría directamente la cota tomada
por la estación total y, en consecuencia, las curvas de nivel generadas, introduciendo
errores en los datos obtenidos.
En cuanto al manejo del software, es fundamental contar con conocimientos
avanzados de programas como Civil 3D, ya que estos requieren el uso de comandos
específicos para procesar los datos y generar las curvas de nivel y los perfiles
longitudinales. La complejidad de realizar el plano sin un conocimiento previo del
software puede ser considerable, especialmente si no se tiene experiencia en la
utilización de las herramientas necesarias. Los programas de diseño y modelado
topográfico, como Civil 3D, tienen una curva de aprendizaje pronunciada, ya que
involucran una serie de funciones que van desde el ingreso de datos hasta la creación
de superficies topográficas y perfiles.