Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto Psychológico de la Pandemia de COVID-19: Estrés, Ansiedad y Salud Mental, Apuntes de Constructivismo

Este documento discute los desafíos psicológicos que ha sufrido la población en general durante la pandemia de covid-19, incluyendo el estrés mental, preocupaciones familiares, aislamiento social, problemas económicos y incertidumbre. Se mencionan los efectos secundarios del estrés, como cambios en el apetito, energía, intereses, concentración y decisiones, dificultades para dormir, reacciones físicas y agravamientos de problemas crónicos y mentales.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/04/2021

CSQ03
CSQ03 🇵🇪

16 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUÉ TRANSTORNOS PSICOLÓGICOS CONSIDERA QUE LA POBLACIÓN
EN GENERAL, HA SUFRIDO EN ESTA PANDEMIA, ¿POR ACCION DEL
SARS COVID2?
Alumno: Legua Carmona, Alex Fernando
El Coronavirus ha traído muchos cambios en nuestra comunidad. Muchos de
nosotros nos enfrentamos a retos que pueden ser estresantes, abrumadores y
provocar emociones fuertes en adultos y niños. Las medidas de salud pública,
como el distanciamiento social, son necesarias para reducir la propagación del
COVID-19, pero pueden hacernos sentir aislados y aumentar el estrés y la
ansiedad.
Uno de los efectos secundarios ya mencionados es un mayor estrés mental. Las
preocupaciones sobre el impacto de las enfermedades, las preocupaciones
familiares, el aislamiento social, los problemas económicos y la incertidumbre
están causando preocupación en todo el mundo.
Esta pandemia afecta la salud mental de algunas personas, aumenta el riesgo
de ciertas infecciones y empeora otras.
El estrés puede provocar lo siguiente:
Sentimientos de temor, enojo, tristeza, preocupación, entumecimiento
o frustración
Cambios en el apetito, los niveles de energía, deseos e intereses
Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
Dificultad para dormir o pesadillas
Reacciones físicas como dolores de cabeza, dolores corporales,
problemas estomacales y sarpullido
Agravamiento de problemas de salud crónicos
Agravamiento de problemas de salud mental

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto Psychológico de la Pandemia de COVID-19: Estrés, Ansiedad y Salud Mental y más Apuntes en PDF de Constructivismo solo en Docsity!

¿QUÉ TRANSTORNOS PSICOLÓGICOS CONSIDERA QUE LA POBLACIÓN

EN GENERAL, HA SUFRIDO EN ESTA PANDEMIA, ¿POR ACCION DEL

SARS COVID2?

Alumno: Legua Carmona, Alex Fernando El Coronavirus ha traído muchos cambios en nuestra comunidad. Muchos de nosotros nos enfrentamos a retos que pueden ser estresantes, abrumadores y provocar emociones fuertes en adultos y niños. Las medidas de salud pública, como el distanciamiento social, son necesarias para reducir la propagación del COVID-19, pero pueden hacernos sentir aislados y aumentar el estrés y la ansiedad. Uno de los efectos secundarios ya mencionados es un mayor estrés mental. Las preocupaciones sobre el impacto de las enfermedades, las preocupaciones familiares, el aislamiento social, los problemas económicos y la incertidumbre están causando preocupación en todo el mundo. Esta pandemia afecta la salud mental de algunas personas, aumenta el riesgo de ciertas infecciones y empeora otras. El estrés puede provocar lo siguiente:

  • Sentimientos de temor, enojo, tristeza, preocupación, entumecimiento o frustración
  • Cambios en el apetito, los niveles de energía, deseos e intereses
  • Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
  • Dificultad para dormir o pesadillas
  • Reacciones físicas como dolores de cabeza, dolores corporales, problemas estomacales y sarpullido
  • Agravamiento de problemas de salud crónicos
  • Agravamiento de problemas de salud mental