Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CURSO DE TALLER DE INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 9001, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias

Manual de Gestión DE LA CALIDAD

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2011/2012

Subido el 15/02/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 92

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asesores en Control de Calidad, S. C.
Curso-Taller
“Interpretación de la
Norma ISO 9001:2015”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CURSO DE TALLER DE INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 9001 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias solo en Docsity!

Curso-Taller

“Interpretación de la

Norma ISO 9001:2015”

Introducción

Objetivos:

  • El participante analizará los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 en los que

existen cambios con respecto a la edición 2008 y se resolverán las dudas que

puedan tener respecto a cómo se interpretan los mismos.

  • El participante conocerá las implicaciones del cambio, recomendaciones para

la transición de ISO 9001:2008 a ISO 9001:2015 y se identificará qué es lo que

busca un auditor de tercera parte en cuanto al cumplimiento de la Norma.

Metodología:

Realizaremos un análisis de los requisitos de la Norma ISO 9001:2015,

intercambiaremos comentarios para identificar cómo aplican estos requisitos en la

UV, se analizarán otros tipos de documentos con los que se puede dar

cumplimiento a estos requisitos en la Universidad.

ISO 9001:2015 Certificación

Transición Timeline

Septiembre 2015 comienzan 3 años de transición hasta

el periodo de Septiembre 2018

Las Certificaciones con ISO 9001:2008 no serán validas

después de Septiembre 2018.

Septiembre 2015

Publicación de la Norma
Internacional

Introducción

0.1 Generalidades.

  • La adopción de un SGC es una decisión estratégica.
  • Se basa en los 7 Principios de la gestión de la calidad (antes eran 8).
  • Se amplía el concepto de Enfoque a Procesos (de dónde provienen y hacía dónde

van).

  • Se mantiene el uso del Ciclo: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
  • El pensamiento basado en riesgos para no desviarse de los resultados planificados

y tener controles preventivos.

  • En esta Norma Internacional, se utilizan las siguientes formas verbales:

— “ debe ” indica un requisito;

— “ debería ” indica una recomendación;

— “ puede ” indica permiso, posibilidad o capacidad.

  • La información identificada como “NOTA” se presenta a modo de orientación para

la comprensión o clarificación del requisito. NO SON AUDITABLES

  • La relación con otras Normas de Sistemas de Gestión. Documento de Alto Nivel.

Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar

El ciclo PHVA puede aplicarse a todos los procesos y al SGC como un todo.

Entendemos por:

‒ Planificar: establecer los objetivos del sistema y sus procesos, y los recursos

necesarios para generar y proporcionar resultados de acuerdo con los

requisitos del cliente y las políticas de la organización, e identificar y abordar

los riesgos y las oportunidades;

‒ Hacer: implementar lo planificado;

‒ Verificar: realizar el seguimiento y (cuando sea aplicable) la medición de los

procesos y los productos y servicios resultantes respecto a las políticas, los

objetivos, los requisitos y las actividades planificadas, e informar sobre los

resultados;

‒ Actuar: tomar acciones para mejorar el desempeño, cuando sea necesario.

Y ahora ¿CÓMO HAGO EL CAMBIO?

Modelo de Administración del Cambio

VISIÓN HABILIDADES INCENTIVOS
PLAN DE
RECURSOS ACCIÓN

CAMBIO

HABILIDADES INCENTIVOS RECURSOS PLAN DE

ACCIÓN CONFUSIÓN

VISIÓN HABILIDADES RECURSOS
PLAN DE
ACCIÓN

CAMBIO

LENTO

VISIÓN INCENTIVOS RECURSOS PLAN DE
ACCIÓN

ANSIEDAD

VISIÓN HABILIDADES INCENTIVOS PLAN DE
ACCIÓN

FRUSTRACIÓN

VISIÓN HABILIDADES INCENTIVOS RECURSOS

CAMBIO SIN

FUNDAMENTO

NO ES SÓLIDO

4.1 Comprensión de la Organización y su contexto

  • NOTA 1 Las cuestiones pueden incluir factores positivos y negativos o
condiciones para su consideración.
  • NOTA 2 La comprensión del contexto externo puede verse facilitado al
considerar cuestiones que surgen de los entornos legal, tecnológico,
competitivo, de mercado, cultural, social y económico, ya sea internacional,
nacional, regional o local.

Una gran dificultad a la que se enfrentan las organizaciones al

implementar un SGC es el fuerte Paradigma de:

Mi Sistema de

Gestión de la Calidad

Mi trabajo DIARIO

Jefe: ¿Hago lo del ISO o hago mi trabajo?

Debido a su efecto o efecto potencial en la capacidad de la organización de proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, la organización debe determinar:

a) las partes interesadas que son pertinentes al SGC ;

b) los requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el SGC.

La organización debe realizar el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.

Partes interesadas: Quien se ve afectado por las decisiones de la Universidad o afecta a la Universidad: Directivos, Trabajadores (administrativos y académicos), Alumnos, Padres de familia, Prestadores de servicio; Autoridades federales y estatales; etc.

4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

PARTES INTERESADAS PERTINENTES PARA EL SGC Parte interesada En qué consiste el interés Cuándo y cómo se le da seguimiento A quién se le informa 1 2 3 4 5

4.3 Determinación del Alcance del SGC

La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del SGC para establecer su alcance.

Cuando se determina este alcance, la organización debe considerar:

a) las cuestiones externas e internas indicadas en el apartado 4.1;

b) los requisitos de las partes interesadas pertinentes indicados en el apartado 4.2;

c) los productos y servicios de la organización.

La organización debe aplicar todos los requisitos de esta Norma Internacional si son aplicables en el alcance determinado de su SGC.

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

4.4.1 La organización debe establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un SGC, incluidos los procesos necesarios y sus interacciones, de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional.

La organización debe determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización, y debe:

a) determinar las entradas requeridas y las salidas esperadas de estos procesos;

b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos;

c) determinar y aplicar los criterios y los métodos (incluyendo el seguimiento, las mediciones y los indicadores del desempeño relacionados) necesarios para asegurarse de la operación eficaz y el control de estos procesos;

d) determinar los recursos necesarios para estos procesos y asegurarse de su disponibilidad;

e) asignar las responsabilidades y autoridades para estos procesos;

4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos

f) abordar los riesgos y oportunidades determinados de acuerdo con los requisitos del apartado 6.1;

g) evaluar estos procesos e implementar cualquier cambio necesario para asegurarse de que estos procesos logran los resultados previstos;

h) mejorar los procesos y el sistema de gestión de la calidad.

De manera general los procesos de una organización tipicamente se agrupan en tres tipos:

  • Estratégicos: Constituyen la guía o directriz para los procesos operativos y de apoyo.
  • Operativos: Son los que crean valor y tienen un impacto en el cliente final, son los procesos de realización del producto/servicio.
  • Apoyo: Dan soporte a los procesos clave, tienen un valor indirecto y sus clientes son internos a la organización.

4.4.2 En la medida en que sea necesario, la organización debe:

a) mantener información documentada para apoyar la operación de sus procesos;

b) conservar la información documentada para tener la confianza de que los procesos se realizan según lo planificado.