
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
amplia infomacion sobre los diferente tipos de aprendizajes que existen en el ambito educativo
Tipo: Apuntes
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
"El maestro no puede enseñar lo que no sabe" ACTIVIDADES PARA REALIZAR EL CURSO DE APRENDIZAJES CLAVE Recuerda guardarlas en tu portafolio de evidencia. Si deseas compartir alguna actividad, puedes escribir un comentario y la dirección de tu blog, para que los usuarios acudan a revisar tu propuesta. Lección 1 Actividad 2 Una vez revisado el video, lleva a cabo lo siguiente:
El ritmo de evolución de la tecnología es acelerado y las escuelas se están desvinculando de este desarrollo. Es urgente un cambio.
La escuela es la unidad básica de organización del sistema educativo y el espacio donde los alumnos deben alcanzar el máximo logro de aprendizajes. ¿Qué acciones se pueden implementar en su comunidad y qué dificultades habría que sortear? ACCIONES QUE SE IMPLEMENTARAN DIFICULTADES QUE SORTEAR Planteamiento curricular Formación y profesionalización docente Inclusión y equidad La resistencia al cambio La capacitación del personal requiere de más calidad. La poca participación de los padres de familia debido a su bajo nivel educativo y por jornadas laborales que no permiten tener tiempo de calidad con sus propios hijos. La disminución de tiempo, por re- direccionarlo, para atender quejas. La escasez de ingresos de la escuela debido al bajo nivel económico en la comunidad. Es necesario que las autoridades educativas se coordinen de forma adecuada considerando la diversidad cultural, las necesidades que hay dentro de mi entidad para tener una educación de calidad, ofreciendo lo que realmente se necesita. La falta de personal. ¿Cómo se pueden mejorar las prácticas educativas para coadyuvar a que los alumnos desarrollen su potencial? 1.- Renovar el compromiso de los docentes para mejorar su práctica, afinar el enfoque constructivista en la implementación de su planeación. 2.-Tomar en cuenta el contexto social en el que están inmersos los alumnos para generar un aprendizaje significativo y útil. 3.-Realizar intervenciones didácticas eficaces y acorde a las necesidades educativas de los alumnos; en caso de los alumnos con necesidades educativas especiales solicitar la intervención interdisciplinaria cuando lo requieran para un diagnóstico asertivo. 4.- Actualización de la planta docente de manera permanente.
Entre las necesidades docentes, se encuentra las referidas a la actualización del conocimiento en cuanto al tratamiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC). De igual modo, tratar la adquisición de nuevas técnicas, métodos y recursos de enseñanza adaptados al conocimiento y fortalecimiento de las aptitudes y actitudes del alumnado dentro del Plantel. ¿Cómo colaboro para lograr que la educación sea inclusiva? Tratando con respeto a todos los actores de la comunidad escolar. Fomentando el respeto y la tolerancia en los integrantes de la comunidad escolar. Vigilando que la comunidad educativa lo practique. Indica tres acciones que puedes llevar a cabo, tres que puede llevar a cabo la escuela y tres que puede llevar a cabo la autoridad educativa Yo docente La escuela Autoridad Educativa Tratar con respeto Contar con infraestructura que facilite el acceso y la circulación, la escuela sea un espacio inclusivo. Fortalecer al personal docente, para atender situaciones problemáticas, que se presenten sobre este tema. Ser incluyente en mi desempeño implementando estrategias que favorezcan el aprendizaje colaborativo. Estar atentos a que los niños practiquen la inclusión, el respeto, la tolerancia y la equidad, diseñando ambientes inclusivos. Generar un lineamiento que regule el actuar de los padres de familia que no atiendan la práctica de la inclusión, el respeto, la tolerancia y la equidad en la escuela, ni la contemplen en la educación de sus hijos. Fomentar el respeto, la inclusión y la equidad Fortalecer en caso de ser necesario, a los niños que se les dificulte la práctica de la inclusión, el respeto, la tolerancia y la equidad, fomentando los valores a través de estrategias diversas. Incrementar la presencia de maestr@s sombra, que apoyen a los alumnos con necesidades educativas especiales durante su estancia en el plantel. Proporcionar los recursos necesarios para tener la infraestructura adecuada en el plantel que permita el acceso y libre movimiento a los alumnos con discapacidad. ¿Cuál consideras que es una educación integral y cómo lograrla? Aquella que considere el contexto socioeconómico y cultural de los alumnos para generar estrategias que nos permitan atender y favorecer las necesidades educativas en que están inmersos. Así también visualizar los procesos de aprendizaje en que se encuentran mis alumnos para llevar a cabo intervenciones didácticas asertivas en coordinación con los padres de familia y los maestros de educación especial.
Atender la diversidad grupal mediante adecuaciones curriculares plasmadas en mi planeación y considerando materiales idóneos. Llevando a cabo un trabajo colaborativo con el colegiado mediante acuerdos en Consejo Técnico Escolar. La que permite al alumno desarrollar todas sus inteligencias, habilidades, competencias. Comparte tus experiencias con la comunidad escolar. Actividad 4. Los mexicanos que queremos formar Descarga el documento Los fines de la educación ( Aprendizajes Clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica , pp.19-23) y describe los tres puntos correspondientes a Los mexicanos que queremos formar. Elige aquellos que apoyen a formar mexicanos que logren el perfil de egreso de la educación obligatoria. Regresar al curso
Capaces de ejercer y defender sus derechos Personas motivadas Personas dispuestas a mejorar su entorno Capaces de lograr su desarrollo personal
Reconoce cualidades propias y de otros, es autónomo para aprender. Expresa satisfacción por sus logros. Es evidente su autorregulación y elabora y cumple proyectos personales. Acti des del ¿Qu prop COLABORACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO Es capaz de trabajar en equipo Se integra al equipo Imp que Mon Eva rúbr CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA Conoce tradiciones y reglas de su familia y comunidad Identidad propia, ejerce sus derechos y obligaciones, convive pacíficamente, rechaza la discriminación y violencia. Gen cad Aná situ APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICAS Desarrolla su creatividad e imaginación en las artes. Se expresa a través de las artes. Elab pres Tra una ATENCIÓN AL CUERPO Y LA SALUD Se reconoce físicamente, se ejercita a través del juego, relaciona la actividad física con la salud. Cuida de su salud a través de la higiene y la alimentación. Actividad física sana y pacífica. Tra órga Elab de a
Cuida el ambiente en el manejo de la basura Cuida el ambiente en el manejo de la energía y el agua Par prob prop com Eva HABILIDADES DIGITALES Estar familiarizados con el uso básico de las herramientas digitales a su alcance Identifica una variedad de herramientas y tecnologías que usa para obtener información, crear, practicar, comunicarse, aprender, y jugar. Esta las Uso cue Identifica el Perfil de egreso que corresponde al o los niveles en los que te desempeñas, e indica para cada uno de los once ámbitos, dos acciones con las que puedes propiciar esos logros. Asimismo, compara ese Perfil de egreso con el del nivel anterior y el nivel posterior. Para cada ámbito redacta una frase, en tu portafolio de evidencias, que describa el avance en la gradualidad Actividad 6. Conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Elabora un texto en el que expliques cómo fomentas en tus alumnos las actitudes positivas hacia el aprendizaje. Guárdalo en tu portafolio de evidencias. La forma en la que desarrollo en mis alumnos actitudes positivas hacia el aprendizaje son las siguientes: Teniendo como docente una percepción positiva de los educandos y mostrando interés por conocerlos, a través de su historia personal y familiar como también el contexto en el que se desenvuelve; lo que me permite ser empática ante los problemas emocionales que pudieran presentar. Ayudándolos a reafirmar su autoconcepto y su autoestima, a través de expresiones que los estimulan y motivan a creer en sus capacidades, destacando sus avances, las habilidades y aptitudes en las que sobresalen para que ellos mismos las reconozcan. Mostrando el tacto pedagógico para dar a conocer sus áreas de oportunidad, así como dando las orientaciones necesarias para impulsarlos a convertir sus debilidades en fortalezas. Manteniendo una comunicación asertiva donde los alumnos puedan expresar con libertad y confianza sus dudas y dificultades al comprender un tema, así como también dirigiéndome con respeto a los alumnos en todo momento.
Campo Pensamiento matemático Se mantiene Entender y disfrutar las matemáticas, perder el miedo Utilidad de los aprendizajes mediante la exploración de la aplicación en la vida cotidiana. Romper los estereotipos de género a partir de la visita de una red de científicas e ingenieras destacadas para impulsar a las niñas y las jóvenes se interesen por el estudio de las matemáticas y las carreras científicas Innovación curricular Campo Exploración y comprensión del mundo natural y social Se mantiene Desarrollo del pensamiento crítico mediante la indagación Desarrollo del pensamiento histórico mediante proyectos de investigación a profundidad Surge el Área de Desarrollo Personal Innovación Se divide en Artes, Educación socio emocional y Educación Física
Trabajo en equipo Actividad 8. Aprendizajes Esperados SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS PRINCIPALES DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL PRO No . APRENDIZAJES ESPERADOS 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS 2017 SEMEJA 1 Señalan de manera sintética conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Se formulan en términos del dominio de un conocimiento, una habilidad, una actitud o un valor Igualdad, conocimient habilidades, valores 2 Son indicadores de logro que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser. Define los logros de los estudiantes al finalizar el grado escolar Se centran e de los alumn 3 Están organizados por nivel educativo, grado, bloque. Los Aprendizajes esperados de los tres niveles educativos se organizan con base en las mismas categorías, denominadas organizadores curriculares , esto con la intención de mostrar el trayecto formativo de los niños, desde que entran al preescolar y hasta que salen de la escuela secundaria, Divididos en educativos 4 Los aprendizajes esperados son el referente fundamental del docente para centrar su intervención, la organización del trabajo de los estudiantes, la observación, el registro y la obtención de evidencias para realizar la evaluación de los aprendizajes. Los Aprendizajes esperados constituyen el referente fundamental para la planeación y la evaluación. Son referent planear
Actividad 9. Implementar los Aprendizajes Clave en mi planeación Lee La organización y estructura de los programas de estudio ( Aprendizajes Clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación inicial , pp 145- 150 o Aprendizajes Clave para la educación inicial. Educación primaria. 6o. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación , pp. 149-154) y haz un organizador gráfico en el que describas las semejanzas y diferencias principales de la organización de los Aprendizajes esperados del programa 2011 y los del programa
Observa el video con la opinión de especialistas que participaron en la construcción del currículo. La organización los Aprendizajes esperados del programa 2011 y los del programa NO PROGRAMAS 2011 PROGRAMAS 2017 SEMEJANZAS DIFEREN 1 Articulados en tres niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria( trayecto formativo) La dosificación a lo largo de la educación básica El principal referente para la evaluación en el aula lo constituyen los aprendizajes esperados que establecen los programas de estudio 2011 de preescolar en cada campo formativo, y de primaria y secundaria en cada asignatura Los aprend y están o organizado asignatura 2 articulación entre niveles 3 Por nivel, periodo y por grado Por nivel y por grado Los aprendizajes esperados son el referente fundamental del docente para centrar su intervención, la organización del trabajo de los estudiantes, la observación, el registro y la obtención de evidencias para realizar la evaluación de los aprendizajes. 4 Cuatro periodos escolares de tres grados, incluido preescolar y secundaria. Educación primaria, organizada en tres ciclos El logro de los aprendizajes esperados supone alcanzar metas a corto plazo que evidencian lo que el alumno ha aprendido. Solo la ed educación organizada una sola Aprendiza nivel y no (^5) preescolar una sola etapa 6 Proceso gradual avance gradual. Los aprendizajes esperados señalan de manera sintética conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todos los alumnos deben alcanzar como resultado de las actividades realizadas en un periodo determinado, es decir, son indicadores de logro que definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser. Debido a q dosificació no incluye Aprendiza estudio, co tendrá el a asignatura
7 Anuales (^) carácter anual 8 Organizados en 4 Campos de formación y asignatura Organizados en tablas de acuerdo con los organizadores curriculares que corresponden a cada asignatura o área. El logro de los aprendizajes esperados permite que los alumnos desarrollen las competencias de los campos formativos, de las asignaturas y las competencias para la vida 9 Integrados en bloques. (^) A cada organizador curricular de segundo nivel le corresponden uno o más aprendizajes esperados aporta a la construcción del perfil de egreso de los alumnos de Educación Básica. Las tablas aquilaten l en el que r posteriores 10 Aprendizaje esperado, estándar curricular/bloque, contenido disciplinar Eje, tema, aprendizaje y esperado 11 Lectura horizontal de secuencia y gradualidad Se pueden leer de manera vertical y horizontal Estas tabl establecida espacio cur los aprend hasta el fin se comienc grado en e
1Reconocer al alumno como parte esencial y razón de ser de nuestra práctica docente. Implica para e actitud en la que reconozca al alumno como el beneficiario final de su tarea. Ello requiere un esfuerzo para involucre en su aprendizaje. Esto ayuda al docente entender cómo aprenden sus alumnos, lo que le da la utilizar actividades didácticas y recursos que le ayuden a incentivar sus alumnos de tal modo que podrán ap 2 Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje informal. Esto implica para el docente entender el h se aprende en la escuela , sino por el contrario que los alumnos pueden aprender utilizando distintas fuent profundizar sus conocimientos y al mismo tiempo satisfacer sus necesidades e intereses personales. Por lo en la red para incorporar los resultados al aula y enriquecer el proceso de enseñanza. 3 Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación. En este sentido, la evalu parte fundamental de la planeación , con miras -por parte de docentes y directivos- de organizar la enseñ alumnos aprenden y cómo progresan en los aprendizajes esperados.
e) El estudiante emplea sus saberes, intereses y habilidades exitosamente en su entorno mediato e inmediato. f) La evaluación como parte de este proceso es formativa y permanente y se sustenta de esos saberes útiles. g) Se valora el aprendizaje informal y las experiencias vivenciales que nutren al educando para fomentar sus intereses y alentarlo en las distintas formas de aprender. h) La interdisciplina le sirve al maestro para enriquecer e intercambiar experiencias, recursos, prácticas y material educativo con otros colegas. i) Se favorece la cultura del aprendizaje con base en el conocimiento común, aprendizaje por ensayo error y el establecimiento de metas personales. j) Se aprecia la diversidad para fortalecer y estimular los nuevos aprendizajes dentro de un marco de inclusión y respeto de los derechos humanos. k) Se trabaja la disciplina como un apoyo para el aprendizaje. l) Se crean las condiciones para construir una educación con libertad y creatividad EJEMPLOS: Para estimular y motivar a mis alumnos y lograr que sus aprendizajes resulten significativos hice lo siguiente; En Consejo Técnico Escolar establecimos dentro de la Ruta de Mejora metas con base en dichos aprendizajes. Nuestro principal reto es la convivencia pacífica, entonces se seleccionaron una serie de valores para aplicar cada mes tanto en las ceremonias y convivios escolares, como en la planeación específica, a continuación algunos ejemplos de lo que se ha hecho: Lectura de un valor correspondiente al mes en curso. Participación de los Padres de familia para interactuar con los alumnos acerca de lo que dice la lectura y su importancia.
Planteamiento de situaciones que pueden ocurrir en el grupo para propuesta de soluciones, manejo asertivo de la resolución de conflictos y acuerdos y compromisos por escrito entre maestros-alumnos y padres de familia. Lista de cotejo para el grupo en donde se pueda observar día a día su comportamiento y reconocimiento a aquellos estudiantes que logran cumplir la meta. Incorporacion del Programa “Contra la violencia eduquemos para la paz”. Manejo adecuado del tiempo lectivo. Elaboración y cumplimiento del código áulico. Entrevistas personalizadas y seguimiento por escrito en aquellos casos donde se suscita algún incidente o hay recurrencia, se emplea el mismo formato para toda la escuela. La educación es inclusiva para la igualdad y la equidad. En la Escuela Primaria en la que trabajo con mi grupo de 2° “B” se observa que existe un avance gradual entre los resultados obtenidos durante la evaluación diagnóstica a principios del ciclo escolar y los resultados obtenidos durante el primer semestre del presente ciclo escolar. Si bien las habilidades básicas han sido estimuladas y desarrolladas a través de materiales didácticos concretos, impresos, tecnológicos y lúdicos, se tiene actualmente una estadística de 5 alumnos que requieren apoyo permanente y se continúa trabajando en ello. Actividad 11. Revalorizar la función docente LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y LAS ACCIONES QUE SE PUEDEN IMPLEMENTAR: