Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cultura Religiosa, diversidad cultural peruana, Apuntes de Estudios Culturales

Cultura Religiosa Peruana, Imágenes

Tipo: Apuntes

2010/2011

Subido el 27/04/2025

anali-patricia-sosa-berna
anali-patricia-sosa-berna 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
En un lado de la Plaza de Armas, yace imponente y bien conservado el Templo San Juan
Bautista de Catacaos, visitado por la población local, nacional y también extranjera. El
normal recorrido por su interior, crea sensaciones de misticismo, que se multiplica con la
iconografía que alberga. En cada uno de los visitantes, en la fecha que sea, se
transparenta serenidad Según su arquitectura prevalece el estilo neoclásico, tiene dos
torres en su parte frontal y además una cúpula; esculturas de los apóstoles en la parte
superior externa dan una simbología especial y diferente a otros templos de la región; en
el interior se tiene el Altar central, en las columnas de la construcción yacen imponentes
las estaciones del vía Crucis.y comunión con sus creencias. En los otros espacios de
columna a columna, se alternan esculturas del santoral católico y que mencionaremos
en el presente artículo. Hacia arriba y en la concavidad de la forma del techo, el decorado
integra pinturas religiosas y otros detalles igualmente alusivos a lo que es el Templo San
Juan Bautista de Catacaos.
n Catacaos, se celebra la festividad religiosa de Semana Santa, pero no es la única, cada
fecha considerada en el santoral, es motivo para expresarse con meridiana devoción por
la población local y de otros lugares. Es el lugar que mantiene la fe católica; pero
igualmente, es el centro de la oración y también de la clamorosa invocación para los
santos predilectos, a quienes consideran como intercesores.
Este templo, ha superado momentos dramáticos, pero, mantiene enhiesta una fe que se
expresa a, que motiva, que trasunta sensaciones y emociones especiales. Muchos
visitantes y sobre todo fieles ingresan y salen, varios de ellos solazados por el diálogo
íntimo, se deduce, de rodillas frente al Altar o Santísimo Sacramento o simplemente de
pie frente a una de las imágenes, invocando protección y amparo en sus preocupaciones.
En los laterales encontramos icnografías religiosas, como la Virgen de Guadalupe que se
encuentra en la pare izquierda de la puerta de ingreso; la Virgen del Carmen, Santa
Cecilia, Santa Verónica; San Francisco de Asís, Santísima Virgen de Las Angustias, Virgen
de la Luz; el señor Cautivo de Ayabaca, Virgen de la Soledad, San Judas Tadeo, esculturas
de Jesús en sus diversas expresiones.
Cada imagen tiene su interpretación, San Dimas, el ladrón redimido, Alejandro el que
mantuvo su condición de rebelde; Santa Cecilia patrona de los músicos; San Francisco de
Asís; San Judas Tadeo el que resuelve las situaciones más intrincadas; Jesús en su
calvario, yacente y resucitado, permiten recrear lo que fue en su momento, la inmolación
de uno de los personajes que trasuntó su tiempo.
Un ambiente en el lado izquierdo del Altar, se mantiene el Cristo Yacente y otras imágenes
que le dan singularidad a la fe de la población de Catacaos y de otros territorios. Allí, en
buen estado de conservación se mantiene un oratorio, además de San Dimas, quien fue
perdonado por Jesús cuando aún estaba en el calvario; es adorado por propios y extraños
y le tienen una gran devoción, pero igualmente al fondo, se encuentra Alejandro, quien no
tiene la categoría de Santo, pero igualmente le tienen fe.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cultura Religiosa, diversidad cultural peruana y más Apuntes en PDF de Estudios Culturales solo en Docsity!

En un lado de la Plaza de Armas, yace imponente y bien conservado el Templo San Juan Bautista de Catacaos, visitado por la población local, nacional y también extranjera. El normal recorrido por su interior, crea sensaciones de misticismo, que se multiplica con la iconografía que alberga. En cada uno de los visitantes, en la fecha que sea, se transparenta serenidad Según su arquitectura prevalece el estilo neoclásico, tiene dos torres en su parte frontal y además una cúpula; esculturas de los apóstoles en la parte superior externa dan una simbología especial y diferente a otros templos de la región; en el interior se tiene el Altar central, en las columnas de la construcción yacen imponentes las estaciones del vía Crucis.y comunión con sus creencias. En los otros espacios de columna a columna, se alternan esculturas del santoral católico y que mencionaremos en el presente artículo. Hacia arriba y en la concavidad de la forma del techo, el decorado integra pinturas religiosas y otros detalles igualmente alusivos a lo que es el Templo San Juan Bautista de Catacaos. n Catacaos, se celebra la festividad religiosa de Semana Santa, pero no es la única, cada fecha considerada en el santoral, es motivo para expresarse con meridiana devoción por la población local y de otros lugares. Es el lugar que mantiene la fe católica; pero igualmente, es el centro de la oración y también de la clamorosa invocación para los santos predilectos, a quienes consideran como intercesores. Este templo, ha superado momentos dramáticos, pero, mantiene enhiesta una fe que se expresa a, que motiva, que trasunta sensaciones y emociones especiales. Muchos visitantes y sobre todo fieles ingresan y salen, varios de ellos solazados por el diálogo íntimo, se deduce, de rodillas frente al Altar o Santísimo Sacramento o simplemente de pie frente a una de las imágenes, invocando protección y amparo en sus preocupaciones. En los laterales encontramos icnografías religiosas, como la Virgen de Guadalupe que se encuentra en la pare izquierda de la puerta de ingreso; la Virgen del Carmen, Santa Cecilia, Santa Verónica; San Francisco de Asís, Santísima Virgen de Las Angustias, Virgen de la Luz; el señor Cautivo de Ayabaca, Virgen de la Soledad, San Judas Tadeo, esculturas de Jesús en sus diversas expresiones. Cada imagen tiene su interpretación, San Dimas, el ladrón redimido, Alejandro el que mantuvo su condición de rebelde; Santa Cecilia patrona de los músicos; San Francisco de Asís; San Judas Tadeo el que resuelve las situaciones más intrincadas; Jesús en su calvario, yacente y resucitado, permiten recrear lo que fue en su momento, la inmolación de uno de los personajes que trasuntó su tiempo. Un ambiente en el lado izquierdo del Altar, se mantiene el Cristo Yacente y otras imágenes que le dan singularidad a la fe de la población de Catacaos y de otros territorios. Allí, en buen estado de conservación se mantiene un oratorio, además de San Dimas, quien fue perdonado por Jesús cuando aún estaba en el calvario; es adorado por propios y extraños y le tienen una gran devoción, pero igualmente al fondo, se encuentra Alejandro, quien no tiene la categoría de Santo, pero igualmente le tienen fe.