



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de los climas en México y los cultivos más adecuados para cada una de ellas. Se abordan los climas secos, húmedos y templados, y se mencionan las características de cada uno, así como los cultivos más adaptados a cada condición. El texto también incluye información sobre la distribución geográfica de estos climas en México.
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 3. Cultivos según el clima de la región
Hernández Castro Jade Yuritzi
Alejandro Máximo Espinal Cortes
Cultivos para clima seco Los productos que mejor se comportan en terrenos secos y que requieren poca agua, son los siguientes: Sorgo: es una de las especies más resistentes a la sequía, por estar dotada de raíces largas y suficientes y por tener el control sobre la transpiración, lo que le ayuda a recuperarse después de una sequía. Sin embargo, la escasez de lluvias durante la etapa de floración puede producir saneamiento de la panoja (espiga). Arracacha: Es una planta de alta resistencia a la sequía, lo que indica que se puede sembrar en las zonas donde el efecto de El Niño sea la escasez de lluvias. Batata dulce: Esta planta prefiere suelos sueltos, porque no resiste el encharcamiento. Girasol: Requiere entre 600 y 1.000 milímetros de agua por período vegetativo, de los cuales, un 25 por ciento lo consume en las etapas iniciales o de crecimiento. Puede soportar un secamiento de hasta el 45 por ciento del suelo Guayaba: Se adapta a regiones con lluvias anuales, pero en las fases de floración y maduración es preferible el tiempo seco. Fríjol: Es una planta que no resiste el encharcamiento, pero requiere de un nivel medio de lluvias, durante la etapa de crecimiento. Mango: Crece bien en áreas con pluviosidad anual de entre 1.000 y 2. milímetros, pero es favorable que la floración coincida con la época seca para evitar la caída prematura de la flor. Una lluvia al comienzo de este período es suficiente para la apertura de los botones. Maracuyá: Es una planta de regiones tropicales cálidas, con lluvias anuales de entre 800 y 1.000 milímetros. Piña: Bajo condiciones de sequía, su raíz profundiza hasta un metro. Es una planta adaptada a la sequía, dado que sufre más por exceso de agua que por déficit. Puede vivir sin sufrir gran daño en los suelos, hasta con un 25 por ciento de humedad, ya que está en capacidad de absorber bien el rocío. Pitaya: Es una planta que se cultiva únicamente en Colombia. Es típica de regiones secas y cálidas. Sandía o patilla: Se adapta bien a climas secos y calientes, pero eso no significa que sea resistente a la sequía. Por el contrario, requiere de una humedad del 70 por ciento.
de manejo integrado del cultivo. Tener en cuenta el espectro y tamaño de las malezas en el lote y la humedad del suelo para seleccionar correctamente los herbicidas. Cultivos para clima templado Cultivo de maíz Los cultivos de maíz en todo el mundo tienen diferentes ciclos de producción cuando se trata de los plazos de plantado y cosecha. A su vez, el análisis del mercado del maíz requiere una comprensión de las épocas de siembra y cosecha dentro de cada territorio. Cultivo de trigo Los cultivos de trigo crecen alrededor del mundo y tienen ciclos de producción únicos cuando se trata de las temporadas de siembra y cosecha. Los precios de los granos tienden a fluctuar más durante la temporada de crecimiento, ya que las expectativas de la oferta pueden cambiar significativamente debido a la superficie plantada, el clima y las condiciones de crecimiento. Cultivo de cebada La cebada es un cereal resistente, cultivado en una serie de ambientes donde otros granos no pueden crecer – desde las latitudes árticas y las altitudes alpinas hasta los oasis salinos del desierto. Cultivo de tomates Los tomates son fáciles de cultivar y se están convirtiendo en una cosecha cada vez más popular. La mayoría de los tomates son plantas de climas templados cálidos. Cultivo de cebollas La cebolla es una de las hortalizas comerciales más importantes del mundo. Se utiliza tanto en fase de bulbo crudo y maduro como vegetal y especie. La pungencia en la cebolla se debe a un aceite volátil conocido como alilo- proopildisulfuro. El bulbo de la cebolla consiste en las bases hinchadas de las hojas verdes del follaje y de las escalas carnudas.