Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cultivo del cilantro, Resúmenes de Biología Vegetal

Descripción de planta , clima , suelo , riego , plantación y Fertilización

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 23/10/2023

luis-guadalupe-sierra
luis-guadalupe-sierra 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CILANTRO
El cilantro (Coriandrum sativum L.)
es una planta aromática anual,
que alcanza entre 30 y 70 cm de
altura. Las hojas, tallos y frutos se
usan enteros o molidos como
saborizante o especia. Las hojas
también pueden consumirse en
fresco en una diversidad de
platillos. Por su contenido de
aceite esencial en hojas y semillas
es utilizado en la industria alimenticia, perfumera, tabaquera y cosmética. En el
área medicinal es relevante por sus propiedades alelopáticas y anestésicas, así
como ayudar en la reducción de flatulencias, colesterol y glucosa; además de
servir en el tratamiento de insomnio y ansiedad.
Descripción de la planta
Su sistema radical es fino y sencillo, la raíz principal es pivotante, muy delgada y
altamente ramificada. Mientras que el tallo es ramificado, delgado, cilíndrico,
hueco, suave, herbáceo y erecto. Las hojas son compuestas, con dos tipos de
foliolos: los inferiores, son anchos, ovales y provistos de lóbulos dentados; los
superiores, están divididos en cuatro o cinco segmentos largos y estrechos. El
color de las hojas es un verde intenso, aunque a veces puede ser de color verde
pálido. La inflorescencia es una umbela compuesta y sus flores son hermafroditas
de color blanco o ligeramente rosadas. Su fruto es un diaquenio globoso de 3 a 5
mm de diámetro, de color amarillo y esférico. Cada fruto contiene 2 semillas
aplanadas de 2 a 3 mm de largo.
Clima y Suelo
Se considera una hortaliza de clima frío, desarrollándose adecuadamente a
temperaturas medias de entre 15 y 22 °C y con una humedad relativa entorno
al 75 %. Se puede cultivar 4 a 2,800 msnm. El cilantro se considera una planta
que responde al fotoperiodo porque prospera de mejor manera en días cortos, ya
que días largos y cálidos (>30 °C promedio) promueven la floración temprana. La
planta de cilantro prefiere suelos de textura franca, fértiles, ricos en materia
orgánica, bien drenados, profundos y con un pH ligeramente acido de entre 6 a 7;
no obstante, puede tolerar una diversidad de suelos, siempre y cuando se
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cultivo del cilantro y más Resúmenes en PDF de Biología Vegetal solo en Docsity!

CILANTRO

El cilantro (Coriandrum sativum L.) es una planta aromática anual, que alcanza entre 30 y 70 cm de altura. Las hojas, tallos y frutos se usan enteros o molidos como saborizante o especia. Las hojas también pueden consumirse en fresco en una diversidad de platillos. Por su contenido de aceite esencial en hojas y semillas es utilizado en la industria alimenticia, perfumera, tabaquera y cosmética. En el área medicinal es relevante por sus propiedades alelopáticas y anestésicas, así como ayudar en la reducción de flatulencias, colesterol y glucosa; además de servir en el tratamiento de insomnio y ansiedad.

Descripción de la planta

Su sistema radical es fino y sencillo, la raíz principal es pivotante, muy delgada y altamente ramificada. Mientras que el tallo es ramificado, delgado, cilíndrico, hueco, suave, herbáceo y erecto. Las hojas son compuestas, con dos tipos de foliolos: los inferiores, son anchos, ovales y provistos de lóbulos dentados; los superiores, están divididos en cuatro o cinco segmentos largos y estrechos. El color de las hojas es un verde intenso, aunque a veces puede ser de color verde pálido. La inflorescencia es una umbela compuesta y sus flores son hermafroditas de color blanco o ligeramente rosadas. Su fruto es un diaquenio globoso de 3 a 5 mm de diámetro, de color amarillo y esférico. Cada fruto contiene 2 semillas aplanadas de 2 a 3 mm de largo.

Clima y Suelo

Se considera una hortaliza de clima frío, desarrollándose adecuadamente a temperaturas medias de entre 15 y 22 °C y con una humedad relativa entorno al 75 %. Se puede cultivar 4 a 2,800 msnm. El cilantro se considera una planta que responde al fotoperiodo porque prospera de mejor manera en días cortos, ya que días largos y cálidos (>30 °C promedio) promueven la floración temprana. La planta de cilantro prefiere suelos de textura franca, fértiles, ricos en materia orgánica, bien drenados, profundos y con un pH ligeramente acido de entre 6 a 7; no obstante, puede tolerar una diversidad de suelos, siempre y cuando se

monitoree el nivel de nutrientes y humedad. El cultivo de cilantro tiene un buen desarrollo en lugares donde existen precipitaciones entre los 300 y 400 mm durante su ciclo vegetativo.

Riego

La necesidad de agua más crítica de la planta ocurre durante la germinación y el establecimiento. Una vez que las plantas están establecidas, no necesitan mucha agua.

Plantación

Las filas se separarán de 50 a 60 cm y las plantas de cada fila entre 15 a 20 cm. s

Fertilización

El cilantro se debe fertilizar dos veces. Aplique ½ cucharadita de nitrato de amonio (34-0-0) o urea (21-0-0) por pie cuadrado, puede ser también utilizando abonos orgánicos como la gallinaza. Otros lo realizan en tres eventos, la primera en la siembra donde se procura colocar todo el fósforo y potasio. La segunda y tercera fertilización se realiza principalmente con nitrógeno a los 35 días y 50 días, respectivamente.

Fenología

Germinación y emergencia

En esta primera fase, que abarca entre 1 y 4 semanas, las semillas de cilantro sembradas salen de su latencia y comienzan a germinar. Una vez que alcanzan la superficie se dice que han emergido.

Desarrollo vegetativo

Esta etapa va de la semana 4 a la 10. Las plantas crecen y van desarrollando sus hojas. En esta fase es cuándo se deben recolectar las hojas, puesto que una vez las plantas emitan los tallos florales, las hojas quedarán muy reducidas.