



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los cultivos celulares, explorando su importancia en la investigación biomédica y el desarrollo de fármacos. Se detallan las diferentes técnicas de obtención de cultivos celulares, los tipos de cultivos, sus aplicaciones en diversas áreas como la farmacología, la toxicología y la ingeniería de proteínas, y las ventajas y desventajas de su implementación. Además, se abordan los desafíos y requisitos para el establecimiento y mantenimiento de un laboratorio de cultivos celulares, incluyendo los materiales y equipos necesarios, las rutinas de trabajo y las medidas de seguridad.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nathalia Amador, Sebastián Valdés, Sharon Herrera, Alejandro Carvajal, Angelly Blanquicett, Tatiana Oviedo
Docente: Jenny Paola Castro Guerrero
INTRODUCCIÓN
El cultivo celular se encuentra entre los enfoques de laboratorio más utilizados, ya que es es una técnica fundamental en la investigación biomédica y el desarrollo de fármacos
Este artículo explora las aplicaciones, desafíos y limitaciones de los cultivos celulares en el desarrollo de fármacos, destacando su papel crucial en la farmacología moderna.
Objetivos
-Definir el papel de los cultivos celulares -Identificar aplicaciones clave
-Analizar el papel de los cultivos celulares en el desarrollo de fármacos, destacando sus aplicaciones, desafíos y limitaciones
CULTIVO CELULAR
Es un modelo de estudio ex vivo e in vitro constituido por células pluricelulares que pueden crecer y mantenerse fuera del organismo de procedencia por un tiempo variable en condiciones controladas, en el que las células mantienen sus propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas lo más real posible al organismo de procedencia.
DEFINICIÓN
La perfusión es un proceso en el que se inyecta una solución específica a través de los vasos sanguíneos de un órgano aislado. Este método se utiliza para obtener células de un órgano mientras se mantiene la estructura y función del tejido en un estado casi fisiológico.
Este método implica separar a un tejido en sus componentes celulares individuales. Para ello, se utilizan métodos mecánicos (como trituración) o enzimáticos (tripsina o colagenasa). Este método analiza células aisladas en vez de tejidos completos.
Tipos de cultivos celulares
● Cultivos Primarios:
● Línea Celular:
❖ Línea celular continua: (≥70 subcultivos) indefinidamente.
❖ Línea celular finita: (alrededor de 50).
❖ Líneas celulares diploides: El 75%= cariotipo que las células normales.
❖ Líneas celulares heteroploides: <75% con cromosomas diploides.
Aplicaciones
● Metabolismo de la célula. ● Interacciones, señalización celular y receptores. ● Cáncer. ● Análisis de la genética de la célula somática.
● Inmunología: Anticuerpos monoclonales. ● Virología: Vacunas. ● Farmacología: Medicamentos. ● Toxicología: Citotoxicidad. ● Ingeniería de proteínas: Proteínas en líneas celulares (interferón, insulina, hormona de crecimiento). ● Médica: Tejidos para trasplante. ● Industriales y agronómicas: Reproducción "in vitro"