














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre cómo realizar la canalización venosa central por acceso periférico en niños, especialmente en neonatos y lactantes graves. Se abordan diferentes tipos de catéteres, procedimientos, materiales necesarios, selección de vena, desarrollo de la técnica y cuidados postoperatorios. Además, se mencionan las ventajas de esta técnica y las posibles complicaciones que pueden surgir.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Catéter de poliuretano
Radiopaco
Longitud 30 ò 60 cmts.
Calibre 2,3 y 4 Fr.
Catéter de silicona
Radiopaco
Longitud 30 cts.
Calibre estándar.
Catéter de poliuretano
Radiopaco
Longitud 30 ò 60 cmts.
Calibre 2,3 y 4 Fr.
Se realiza entre dos
Enfermeras y una Auxiliar
de Enfermería.
Preparación de material y
selección de vena.
Las venas mas utilizadas
son:
Epicraneal (zona
temporal).
Basílica.
Cefálica.
Axilar.
Mesa estéril.
Otro material:
Suero heparinizado (1UI/
ml).
Antiséptico:
Apósito hemostático.
Tiras adhesivas estériles.
Metro.
Una vez seleccionada la
vena a canalizar medir la
distancia desde el punto
de inserción hasta la Vena
cava Superior.
Preparación de
campo estéril en la
zona de punción.
Purgar catèter y
palomilla
Puncionar la vena
Introducir el catéter
Retirar la palomilla
presionando el punto de
punción.
Retirar la palomilla
presionando el punto de
punción.
Fijar el catéter.
Conectar al equipo
infusor.
Retirar la palomilla
presionando el punto de
punción.
Fijar el catéter.
Conectar al equipo
infusor.
Registrar en grafica.
Utilizar jeringas lo mas
pequeñas posibles.
Manipulación lo mas
aséptica posible.
Curar punto de punción
Cambio de sistemas de
infusión cada 24 h
Lavar vía con
administración de
medicación.
Es una técnica
relativamente fácil.
Poco cruenta.
Minimamente invasiva.
Elimina venoclisis
repetidas.