Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuidados mediatos del rn, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

cuidados del recien nacido test chequeos signos vitales

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 04/05/2023

sol-tellez-1
sol-tellez-1 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mis Notas Medicas
CUIDADOS MEDIATOS E INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
Los cuidados inmediatos y
mediatos del RN son el conjunto
de actividades, intervenciones y
procedimientos dirigidos a las
niñas y niños en el proceso del
nacimiento e inmediatamente
después, con el propósito de lograr
disminuir el riesgo de enfermedad
o morir.
Objetivos: apoyar, conducir o
inducir el proceso de adaptación a
la vida extrauterina, mediante la
detección, prevención y control de
los problemas en forma temprana,
con el fin de lograr un RN sano,
reducir las múltiples secuelas
discapacitantes en la niñez y altas
tasas de morbilidad y mortalidad.
INMEDIATOS
Aquellos cuidados que se brindan
en los primeros 5 min de vida
extrauterina.
VALORACIÓN INICIAL:
La apariencia del bebé coincide
con la edad gestacional
esperada.
¿Es un bebé a término?
—->Siguiente pregunta.
¿Parece prematuro? (<37
SDG) —>Lleve al bebé al
calentador radiante para
los pasos iniciales.
Tono muscular del bebé: se
manifiestan activos y tienen sus
extremidades flexionadas.
Se debe observar
rápidamente el tono
muscular del bebé.
Los bebés sanos y nacidos
a término deben ser activos
y tener extremidades
flexionadas.
Los RN que requieren
intervención pueden tener
las extremidades
extendidas y flácidas.
¿Respira o llora?
Llanto vigoroso: es un claro
indicador de esfuerzo
respiratorio fuerte.
Si el bebé no llora —->
Observe el esfuerzo
respiratorio en el pecho.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuidados mediatos del rn y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Mis Notas Medicas

CUIDADOS MEDIATOS E INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO

● Los cuidados inmediatos y mediatos del RN son el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a las niñas y niños en el proceso del nacimiento e inmediatamente después, con el propósito de lograr disminuir el riesgo de enfermedad o morir. ● Objetivos: apoyar, conducir o inducir el proceso de adaptación a la vida extrauterina, mediante la detección, prevención y control de los problemas en forma temprana, con el fin de lograr un RN sano, reducir las múltiples secuelas discapacitantes en la niñez y altas tasas de morbilidad y mortalidad.

INMEDIATOS

● Aquellos cuidados que se brindan en los primeros 5 min de vida extrauterina.

VALORACIÓN INICIAL:

● La apariencia del bebé coincide con la edad gestacional esperada. ○ ¿Es un bebé a término? —->Siguiente pregunta. ○ ¿Parece prematuro? (< SDG) —>Lleve al bebé al calentador radiante para los pasos iniciales. ● Tono muscular del bebé: se manifiestan activos y tienen sus extremidades flexionadas. ○ Se debe observar rápidamente el tono muscular del bebé. ○ Los bebés sanos y nacidos a término deben ser activos y tener extremidades flexionadas. ○ Los RN que requieren intervención pueden tener las extremidades extendidas y flácidas. ● ¿Respira o llora? ○ Llanto vigoroso: es un claro indicador de esfuerzo respiratorio fuerte. ○ Si el bebé no llora —-> Observe el esfuerzo respiratorio en el pecho.

Mis Notas Medicas

○ NO CONFUNDIR A UN

BEBÉ CON RESPIRACIÓN

ENTRECORTADA (Son inspiraciones profundas, individualmente sucesivas, ocurren en el deterioro grave del intercambio gaseoso. ○ Un bebé con respiración entrecortada requiere intervención y debe ser llevado al calentador radiante. **Si alguna de estas respuestas es no, se debe reevaluar al paciente y de ser necesario iniciar con reanimación neonatal.

PASOS INICIALES:

● Proporcionar calor. ● Secar. ● Estimular. ● Posicionar la cabeza y cuello para abrir la vía aérea. ● Eliminar secreciones. ● Aspiración de las secreciones de la boca y nariz: cuando la cabeza del RN nacido sale, el médico debe aspirar la boca y nariz para poder facilitarle la respiración con ayuda de una perilla de aspiración y succión. ○ Si se estimula el llanto por medio de masajes y caricias, se ayuda a que el fluido suba para que luego pueda ser succionado por la nariz o boca. ● Pinzamiento, corte y ligadura del cordón umbilical: se debe pinzar el cordón umbilical con 2 pinzas

Mis Notas Medicas

ESCALA DE SILVERMAN -

ANDERSON

● Se debe tomar a los 10 min.

PREVENCIÓN DEL SÍNDROME

HEMORRÁGICO DEL RN

● El bebé tiene poco desarrollados los mecanismos de coagulación de la sangre, ya que su hígado es inmaduro. ● Para prevenir posibles complicaciones en la sala de partos, se administra a todos los recién nacidos, una inyección intramuscular de 1 mg (0.1 ml) de vitamina K. **Es fotosensible así que debemos guardarla en un lugar que no le de la luz.

PREVENCIÓN DE LA

CONJUNTIVITIS NEONATAL

● A todos los recién nacidos, se les ponen unas gotas de nitrato de plata al 1%, o de algún antibiótico oftálmico o una pomada antibiótica en los ojos para prevenir una conjuntivitis debida, normalmente, al contacto con las secreciones de la vagina de la madre.

REGISTRO DE SIGNOS VITALES

Y SOMATOMETRÍA DEL RN

● La supervisión de estas primeras horas requiere medición cada media hora o de acuerdo a valoración ya que en las primeras horas de vida hay variaciones que pueden ser muy importantes para la salud del bebé. ● SOMATOMETRÍA: es una medición que permite determinar si el peso y el resto de las medidas del bebé son normales para el número de semanas de embarazo.

Mis Notas Medicas

CERTIFICADO DE NACIMIENTO

● Se debe verificar si los datos son los correctos a la par de la madre. ● En la hoja de identificación del RN, se toma la huella de ambos pies y la huella digital del pulgar de la mano derecha de la madre. ● Se expide a las 24 horas y el original (hoja blanca) se entrega a la madre para que lo registre en el registro civil.

PRESENTAR AL RECIÉN NACIDO

CON SU MADRE

● Es de suma importancia el inicio del vínculo temprano madre e hijo, favorece el contacto piel con piel siempre que sea posible.

TEST DE CAPURRO

● Son criterios utilizados para estimar la edad gestacional de un neonato. ● Considera 5 parámetros fisiológicos y 2 neurológicos y hay diversas puntuaciones. ● Tiene 2 formas de evaluación: A y B. ● Edad gestacional: es una forma de juzgar la madurez y el tamaño de un recién nacido. ● Tiene como propósito anticipar riesgos médicos, prevenir complicaciones y distinguir capacidades de cada niño de acuerdo a su desarrollo. CAPURRO A ● Cuando el niño tiene datos de daño neurológico. ● Edad gestacional = 200 + total de puntos / 7. **La evaluación tarda entre 6 - 7 min.

CAPURRO B

● Cuando el niño está sano y tiene más de 12 horas de nacido. ● Edad gestacional = 204 + total de puntos / 7. ● Después de valorar al RN, los datos lo pueden situar en alguno de los siguientes 5 parámetros:

Mis Notas Medicas ● Cara: simetría y desarrollo general de la cara y notar la relación de ojos, orejas y boca. ● Ojos: Separación, forma, tamaño de la pupila, respuesta a la luz, ausencia de reflejo rojo —> cataratas o tumores. **El lagrimeo no es normal!. **La hemorragia subconjuntival → se resuelve espontáneamente. **RN puede fijar y seguir una fuente luminosa, lo cual es común en movimientos no coordinados (estrabismo). ● Orejas: forma, estructura y localización. ○ Cartílago del pabellón → Edad gestacional. ○ Se debe de dibujar una línea desde el ángulo interno del ojo hacia el ángulo externo de la oreja. El borde superior de una oreja normal, debe estar por encima de esta línea. ○ Marcador: pérdida auditiva, desarrollo renal y síndromes genéticos. **Los mamelones cutáneos o fositas anteriores al trago —> anomalías renales. Pabellón deforme: se debe de hacer evaluación auditiva y estudio renal de imagen. ● Nariz: se debe evaluar en forma y permeabilidad. ****YA NO SE LE PONE SONDA NASOGÁSTRICA A TODOS LOS RN. ● Labios y paladar: Se examinan los labios y su integridad, presencia de cianosis p hendiduras. ○ Con una mano enguantada, se debe palpar el paladar duro y blando en busca de hendiduras. ○ Se debe de buscar el reflejo de búsqueda y succión del RN. ○ Buscar dientes, forma y tamaño de la lengua y mentón. Cuello: ● Se debe examinar en el cuello, posición , diámetro , longitud y/o la presencia de piel redundante o pliegue graso posterior, ganglios inflamados o masas palpables.

Mis Notas Medicas Tórax: ● Inspección: Forma, simetría y calidad de los movimientos torácicos. ○ Examinar ubicación y desarrollo de las mamas: distancia entre pezones <25% de la circunferencia torácica. **Especial atención en niños con líquido meconial → evaluar signos de dificultad respiratoria. Cardiovascular: ● Ruidos cardiacos fácilmente audibles y se puede percibir desdoblamiento del 2º tono pulmonar en la posición superior y media del borde izquierdo del esternón. (Lpm 120. 160 ) Abdomen: ● Borde hepático (1-3.5 cm por debajo del borde costal derecho) ● El bazo habitualmente no se siente, a menos de que esté aumentado ● Riñones: Colocar una mano detrás del RN, sobre el blanco, comprimir y notar una masa de 4.5-5 cm que es el riñón. Genitales: ● Femeninos: los labios son prominentes debido a la exposición a las hormonas de la madre y se mantienen inflamados durante las primeras semanas. ● Masculino: En el varón, los testículos deben estar situados en el escroto Ano: ● Observar la permeabilidad del ano. ● La inspección visual de la apertura anal es suficiente para el examen inicial (excepto síntomas). ● Color, consistencia y frecuencia ● Color café verdoso muy oscuro, casi negro → café claro ● 3er y 4to día: color amarillo oro (alimentación al pecho) → semiliquídas Columna y espalda: ● Examina la columna vertebral para detectar malformaciones o deformidades ● Colocar al niño en posición prona para inspeccionar la espalda, observando la curvatura de la columna y la presencia de masas, fositas o mechones de pelo a lo largo de la columna. **Palpar todas las prominencias vertebrales **Completamente flexible en eje dorso ventral y lateral. ● Anormal: ○ La Espina Bífida se produce cuando la parte del tubo neural que forma la médula espinal no se cierra completamente entre los 23 y 26 días de embarazo.