Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidados de Salud y Bienestar, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

Este documento aborda conceptos clave relacionados con los cuidados de salud y el bienestar. Incluye definiciones y explicaciones sobre temas como la calidad, la eficiencia, la estandarización, la estrategia, la ciencia, los procesos y procedimientos, el alto desempeño, los clientes internos y externos, la equidad, el enfoque, los estándares, el desempeño, los sistemas, la documentación, el conocimiento y la organización de los servicios de salud. La información presentada puede ser útil para estudiantes y profesionales interesados en comprender los fundamentos de la gestión y la prestación de servicios de salud de alta calidad, centrados en el bienestar de los pacientes y la sostenibilidad de los recursos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

A la venta desde 25/09/2024

Nadia.Scott.23
Nadia.Scott.23 🇲🇽

5

(1)

104 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuidado: 1.- Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). Implica ayudarse a uno
mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio. 2.- Cuidar es una
actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objetivo va más allá de la enfermedad.
Libre de riesgo: 1.- Se utiliza para referirnos a la rentabilidad que se obtiene al invertir en un activo que se
considera que es cien por cien seguro, y, por tanto, está libre de riesgo. 2.- es aquel en el cual no existe
incertidumbre sobre el retorno de la inversión.
Filosofía: 1.- Es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de
explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia. 2.- Conjunto de
reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente
sobre el hombre y el universo.
Entrada:1. Espacio por donde se entra a alguna parte. 2.- Una entrada es el espacio por donde se ingresa a
alguna parte o un edificio, y por lo general está asociada con los términos puerta y portón.
Salida: 1.- Acción de pasar del interior de un lugar al exterior.2.- Parte de un lugar por la que es posible salir al
exterior
Estandarización: 1.- La estandarización es el proceso de ajustar o adaptar características en un producto,
servicio o procedimiento; con el objetivo de que éstos se asemejen a un tipo, modelo o norma en común. 2.- La
estandarización es el proceso mediante el que una serie de procesos se ajustan o se adecúan a un estándar.
Calidad: 1.- La calidad es una propiedad que tiene una cosa u objeto, y que define su valor, así como la
satisfacción que provoca en un sujeto. 2.- Es aquella cualidad de las cosas que son de excelente creación,
fabricación o procedencia.
Eficiencia: 1.- Capacidad de disponer de alguien o algo para conseguir el cumplimiento adecuado de una
función. 2.- Se refiere a lograr las metas con la menor cantidad de recursos.
Eficacia: 1.- Es el grado en que un procedimiento o servicio puede lograr el mejor resultado posible. 2.- Es la
capacidad de alcanzar los objetivos sin importar cómo se han usado los recursos
Efectividad: 1.- Expresa la medida del impacto que un procedimiento determinado tiene sobre la salud de la
población, contempla el nivel con que se proporcionan pruebas, procedimientos, tratamientos y servicios y el
grado en que se coordina la atención al paciente entre médicos, instituciones y tiempo. 2.-Mide la capacidad
de que un individuo en una población definida se beneficie de una intervención médica bajo condiciones
reales de actuación que difieren de las condiciones óptimas o experimentales.
Innovación: 1.- Ayuda a definir nuevos enfoques, tecnologías y formas de trabajo orientados a mejorar la
práctica y la calidad en la atención. 2.- Es un proceso mediante el cual un dominio, producto o servicio se
renueva y actualiza por medio de la aplicación de nuevos procesos, la introducción de nuevas técnicas o el
establecimiento de ideas exitosas, esto con el fin de crear un nuevo valor.
Desarrollo sustentable: 1.- Es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo
de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.
2.-Brindar cuidados de alta calidad que mejora la salud pública sin agotar los recursos naturales o causar daños
ecológicos severos.
Estrategia: 1.- La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para accionar frente
a un determinado escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos. 2.-
Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas
que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles.
Ciencia: 1.- Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva
y comprobables experimentalmente. 2.- La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar
con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición
para dar respuesta a lo desconocido.
Proceso: 1.- Un proceso es una secuencia de acciones que se llevan a cabo para lograr un fin determinado. 2.-
La palabra proceso viene del latín processus, formado por pro (“adelante”) y cadere (“caminar”), por lo que
refiere a la acción de ir hacia adelante, de avanzar en una trayectoria determinada y, por semejanza, avanzar en
el tiempo.
Procedimiento: 1. Acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada.
Modelo: 1. Del italiano modello, siendo un diminutivo de modus, que significa “manera”. 2. Objeto, concepto o
conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción
de la realidad empírica.
Conceptos gestión
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidados de Salud y Bienestar y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Cuidado: 1.- Cuidado es la acción de cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). Implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio. 2.- Cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objetivo va más allá de la enfermedad. Libre de riesgo: 1.- Se utiliza para referirnos a la rentabilidad que se obtiene al invertir en un activo que se considera que es cien por cien seguro, y, por tanto, está libre de riesgo. 2.- es aquel en el cual no existe incertidumbre sobre el retorno de la inversión. Filosofía: 1.- Es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia. 2.- Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Entrada:1. Espacio por donde se entra a alguna parte. 2.- Una entrada es el espacio por donde se ingresa a alguna parte o un edificio, y por lo general está asociada con los términos puerta y portón. Salida: 1.- Acción de pasar del interior de un lugar al exterior.2.- Parte de un lugar por la que es posible salir al exterior Estandarización: 1.- La estandarización es el proceso de ajustar o adaptar características en un producto, servicio o procedimiento; con el objetivo de que éstos se asemejen a un tipo, modelo o norma en común. 2.- La estandarización es el proceso mediante el que una serie de procesos se ajustan o se adecúan a un estándar. Calidad: 1.- La calidad es una propiedad que tiene una cosa u objeto, y que define su valor, así como la satisfacción que provoca en un sujeto. 2.- Es aquella cualidad de las cosas que son de excelente creación, fabricación o procedencia. Eficiencia: 1.- Capacidad de disponer de alguien o algo para conseguir el cumplimiento adecuado de una función. 2.- Se refiere a lograr las metas con la menor cantidad de recursos. Eficacia: 1.- Es el grado en que un procedimiento o servicio puede lograr el mejor resultado posible. 2.- Es la capacidad de alcanzar los objetivos sin importar cómo se han usado los recursos Efectividad: 1.- Expresa la medida del impacto que un procedimiento determinado tiene sobre la salud de la población, contempla el nivel con que se proporcionan pruebas, procedimientos, tratamientos y servicios y el grado en que se coordina la atención al paciente entre médicos, instituciones y tiempo. 2.-Mide la capacidad de que un individuo en una población definida se beneficie de una intervención médica bajo condiciones reales de actuación que difieren de las condiciones óptimas o experimentales. Innovación: 1.- Ayuda a definir nuevos enfoques, tecnologías y formas de trabajo orientados a mejorar la práctica y la calidad en la atención. 2.- Es un proceso mediante el cual un dominio, producto o servicio se renueva y actualiza por medio de la aplicación de nuevos procesos, la introducción de nuevas técnicas o el establecimiento de ideas exitosas, esto con el fin de crear un nuevo valor. Desarrollo sustentable: 1.- Es el resultado de una acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social. 2.-Brindar cuidados de alta calidad que mejora la salud pública sin agotar los recursos naturales o causar daños ecológicos severos. Estrategia: 1.- La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para accionar frente a un determinado escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos. 2.- Estrategia es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. Ciencia: 1.- Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. 2.- La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido. Proceso: 1.- Un proceso es una secuencia de acciones que se llevan a cabo para lograr un fin determinado. 2.- La palabra proceso viene del latín processus, formado por pro (“adelante”) y cadere (“caminar”), por lo que refiere a la acción de ir hacia adelante, de avanzar en una trayectoria determinada y, por semejanza, avanzar en el tiempo. Procedimiento: 1. Acción que consiste en proceder, que significa actuar de una forma determinada. Modelo: 1. Del italiano modello , siendo un diminutivo de modus, que significa “manera”. 2. Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad empírica.

Teoría: 1. Del griego theorein, “observar”. 2. Sistema lógico que se establece a partir de observaciones, axiomas y postulados, y persigue el propósito de afirmar bajo qué condiciones se llevarán a cabo ciertos supuestos. Alto desempeño: 1. Grupo de individuos dentro de una organización que tienen objetivos claros, conocen los pasos para lograrlos y obtienen resultados positivos, que pueden ser sostenidos en el tiempo. 2. Se define como un grupo de personas altamente capacitadas que trabajan en áreas multifuncionales, además se enfocan en lograr un objetivo comercial común. El equipo está alineado y comprometido con los valores y la visión compartidos y trabaja hacia un objetivo común. Calidad de Enfermería: 1. Se entiende como la aplicación de los principios de la gestión de la calidad al conjunto de actividades y personas de la organización, no sólo a la realización del producto o servicio que se entrega al cliente. 2. También conocida como Excelencia, se puede definir como una estrategia de gestión de la organización, cuyo objetivo principal es satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. Servicio de Enfermería: 1. Es la atención humana, segura y eficiente al paciente, involucrándolo junto con su acompañante en el autocuidado. 2. Es la ejecución de las acciones eficientes y comprometidas por parte de enfermería destinadas a un paciente para su mejoría. Cliente: 1. Persona usuaria de los servicios de salud que busca al profesional para la atención. 2. Persona con algún padecimiento física y/o corporalmente y que se encuentra bajo atención médica. Cliente interior: 1.- El cliente interno es quien tiene una relación con la empresa, bien sea que consuma o no las soluciones de la compañía en la que trabaja. 2.- alguien que tiene una relación con su compañía; puede o no comprar el producto. Eje: empleados, gerentes. Cliente externo: 1.- Cliente tradicional; es el consumidor final que adquiere el producto o servicio de la compañía y mantiene el ingreso de la organización. 2.-Persona que no pertenece a la empresa y solicita satisfacer una necesidad (bien o servicio). Equidad: 1.- Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. 2.- Ausencia de diferencias evitables, injustas o remediables entre grupos de personas debido a sus circunstancias sociales, económicas, demográficas o geográficas. Dirección: 1. Aquel elemento de la administración en el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrador, ejercida a base de decisiones, ya sea tomadas directamente o delegando dicha autoridad, y se vigila de manera simultánea que se cumplan en la forma adecuada todas las órdenes emitidas. 2. La dirección en las organizaciones sanitarias podemos definirla como un proceso encaminado a llevar a la organización a un punto concreto (visión) a través del uso y adaptación a unos recursos y a través de una estrategia y un plan de acción concretos. Enfoque: 1. conducir la atención hacia un tema, cuestión o problema desde unos supuestos desarrollados con anticipación a fin de resolverlo de modo acertado. 2. Se conoce con el término de enfoque a la manera a través de la cual un individuo, grupo, empresa, entre otros, considerarán un determinado punto en cuestión, asunto o problema, en términos de una negociación, es decir, sería algo así como el plan que desplegarán y cómo lo llevarán a cabo para lograr que ese asunto que requiere resolución llegue a buen puerto, a tener un final feliz. Estándar: 1. El estándar es el patrón que sigue alguna de las variables que determinan el beneficio de una actividad económica. 2. El concepto se utiliza para nombrar a aquello que puede tomarse como referencia, patrón o modelo. 3. En enfermería: guías que miden los criterios adecuados de la ejecución profesional y de cuidado de Enfermería. Reflejan los valores, las competencias y las prioridades de la práctica de Enfermería profesional. Desempeño: 1. El desempeño es el resultado del esfuerzo aplicado para obtener un resultado deseado en un determinado plazo de tiempo. 2. La acción de realizar una tarea asignada, cumplir con una obligación o enfrentar un trabajo. Sistema: 1. Del latín systema , un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. 2. En enfermería: es el conjunto de recursos humanos y materiales que interactúan para proporcionar atención de enfermería de una manera interrelacionada e independiente. Valor: 1. Es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.

  1. En enfermería son los principios y las normas que siguen las enfermeras para asegurarse de que hacen un trabajo ético y de calidad.