Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidados de Enfermería en Cirugía: Guía para Estudiantes, Diapositivas de Enfermería

Una guía completa para estudiantes de enfermería sobre los cuidados que se deben brindar a pacientes antes, durante y después de una intervención quirúrgica. Abarca aspectos como la preparación preoperatoria, el monitoreo transoperatorio y las complicaciones postoperatorias, proporcionando información detallada sobre las responsabilidades de la enfermera circulante e instrumentista.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 23/09/2024

aome-kikyo
aome-kikyo 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumnos De Licenciatura De
Enfermeria
Cuidados de enfermería
en el pre, trans y
postoperatorio
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidados de Enfermería en Cirugía: Guía para Estudiantes y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Alumnos De Licenciatura De

Enfermeria

Cuidados de enfermería en el pre, trans y postoperatorio

El paciente que se somete a una intervención

quirúrgica, que implica la perdida de algunas

funciones de las estructuras anatómicas, con el fin de

detener, aliviar o eliminar un proceso patológico,

requiere de cuidados de enfermería que garanticen la

seguridad y eficiencia para poder establecer e integrar

la salud de la persona así como brindar calidad en el

trato dado.

introducción

Reforzar el conocimiento acerca de los 3 tiempos

de cuidado del paciente a causa de una

intervención quirúrgica.

Objetivos General: Objetivos específicos:

1. Explicar que son los cuidados pre-Trans y

postoperatorios

2. Dar a conocer cuales son los cuidados que se llevan en

cada una de ellas

3. Enseñar cuales son las actividades que hace la

enfermera circulante e instrumentista en el pre-trans y

posoperatorios

La seguridad del paciente es un problema mundial que afecta a los países en todos los niveles de desarrollo, comprender la magnitud del problema y los principales factores es esencial a fin de proponer las soluciones apropiadas. “To err is human. Building a Safety Health System”

ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE

  • (^) Evaluacion y planificacion.
  • (^) Necesidades fisicas y emociones del enfermo.
  • (^) Historia clinica completa.
  • (^) Examenes de laboratior actalizados.
  • (^) Cuidados generales.
  • (^) Cuidados especificos.

Factores de riesgo

Edad: Para la administración de narcóticos y

anestésicos. Las edades extremas exigen mayor

vigilancia

Peso: antes de un acto quirúrgico y en cuanto posible

debe procurarse en pacientes que son obesos con el fin

de evitar complicaciones tromboembolias y cicatrización

además de que aumenta la dificultad técnica quirúrgica

y de anestesia

Antecedentes personales y familiares: es de suma

importancia investigar al paciente sobre alergias e

hipersensibilidad a soluciones y alimentos además de

tomar en cuenta si toma algún medicamento y para que

son además de antecedentes de diabetes hipertensión

Preparación preoperatoria La cirugía constituye no solo un riesgo por la posibilidad de infección y trastornos metabólicos si no también una crisis para el paciente y su familia. La entrevista es de suma importancia para la buena preparación del trans y postoperatorio. Información al paciente: ubicación de plantas físicas y frente a las normas de servicio es una función de la enfermera donde debe aprovechar la oportunidad de establecer empatía y así bajar un poco el nivel de angustia al contestar sus dudas y calmar sus temores. La información sobre el acto quirúrgico es responsabilidad del cirujano dársela al paciente y su familia para el permiso de la intervención estando por escrito y firmado por el paciente y responsable de este Preparación física Preparación de la piel: varia de acuerdo con las normas de la institución se hará referencia a los aspectos generales Su objetivo principal es reducir al máximo los microorganismos que la piel posee en el sitio de la incisión. Antes o el mismo día de la intervención el paciente realizara un baño general con abundante agua y jabón incluyendo lavado del cabello el baño debe ser supervisado o ejecutado si es necesario por un miembro de enfermería. La mayoría de las veces se requiere rasurado la tendencia es rasurar el área estrictamente necesaria el rasurado debe ser muy cuidadoso y evitando cortes o laceraciones para evitar focos de infección en el postoperatorio. La enfermera que hace la preparación debe tener la habilidad en la realización del procedimiento para evitar posibles complicaciones además de tener la autorización del paciente.

Procedimientos especiales Clasificación sanguínea: debe hacerse de rutina a todos los pacientes en los servicios quirúrgicos sirve también para verificar el deposito en el banco de sangre en caso de urgencia y poder actuar con mayor rapidez en la realización de las pruebas cruzadas. Sonda nasogástrica: depende de la cirugía que ha de realizarse. Sonda vesical: solo se usa para cirugías del aparato genitor urinario en los demás casos se debe indicar al paciente que vacié su vejiga antes del traslado a la sala de cirugía. Catéter venoso (enclisis): lo ideal es canalizar la vena en el quirófano. Debe emplearse la técnica establecida o limpieza del área de punción con agua y jabón para evitar que el paciente tenga complicaciones como la flebitis. Instrucciones para el postoperatorio. Este aspecto es muy importante para la recuperación del paciente se deben de enseñar ejercicios respiratorios como toser y la realización de respiraciones profundas dependiendo de la cirugías. También a realizar ejercicios activos y pasivos tanto de miembros superiores como de inferiores, el manejo de la sonda de drenaje y las posiciones en la cama.

MEDICACIÓN Preoperatoria: tranquilizantes, analgesicos narcóticos, anticolinergicos. Antibioticos Preanestesicos fármacos que tienen alguna especificidad para el paciente quirúrgico.

  • (^) Anticoagulantes
  • (^) Corticoesteroides
  • (^) Insulina
  • (^) Diureticos
  • (^) tranquilizantes
  1. Ingreso a sala
  2. Identificación
  3. Anestesia
  4. Colocacion del paciente Período trans operatorio

 Monitorización se SV DENTRO DE QUIROFANO  Cuidar la integridad del PT  Colocar al pt según el procedimiento a realizar  Presentar al pt( tiempo fuera, donde se dice su nombre, edad, alergias, y se colabora el sitio quirúrgico)  Localización y verificación de la intervención  Comprobar el funcionamiento del los equipos, Promover las medidas de comodidad y seguridad del pt

 Realiza un rápido repaso mental de todos los tiempos de la intervención. ENFERMERA INSTRUMENTISTA  Efectúa lavado quirúrgico, calzado de bata y guantes con técnica cerrada o estéril. ^ Arreglo de mesas quirúrgicas: riñón y mayo  En coordinación con circulante cuenta inicial de gasas, compresas.  Ayuda a colocar el campo quirúrgico.

Monitoreo transoperatorio Electrocardiograma Monitoreo de FC y función circulatoria D II se prefiere para detectar arritmias supraventriculares y ventriculares. Transitorios del segmento ST en pacientes con riesgo de isquemia miocárdica Presión arterial Indirectos o no invasivos: esfigmomanómetro con ruidos de Korotkoff o con método palpatorio Directos o invasivos: inserción de un catéter en la arteria radial Realizar maniobra de Allen

Monitoreo transoperatorio Función respiratoria Verificar permeabilidad de la vía aérea Aspirador de secreciones Monitoreo de los gases en sangre Saturación de oxígeno Control de líquidos Registro del sangrado mediante frascos del aspirador, compresas y gasas. Medición del gasto urinario Líquidos aspirados por sondas o de otras cavidades Líquidos que entran por vía IV Pérdidas insensibles por transpiración o evaporación