Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidado de la zona periorbicular, Diapositivas de Farmacia

Habla sobre la anatomía de esta zona, las principales afecciones y como tratarlas a nivel dermocosmético

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 10/05/2025

alondra-guerra-3
alondra-guerra-3 🇨🇴

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuidado de
la zona
periorbicular
Bachilleres:
Contreras Melani
Guerra Alondra
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidado de la zona periorbicular y más Diapositivas en PDF de Farmacia solo en Docsity!

Cuidado de

la zona

periorbicular

Bachilleres:

Contreras Melani

Guerra Alondra

La mirada es, sin duda, uno de los puntos focales de nuestro rostro y un vehículo clave para la expresión. La piel que la enmarca, conocida como zona periorbitaria, juega un papel crucial en esta expresividad, pero también es un área particularmente vulnerable. Con la piel más fina de todo el cuerpo, constante movimiento debido a los músculos faciales, y una estructura de soporte delicada, esta zona es a menudo la primera en mostrar signos de fatiga, estrés y el inevitable paso del tiempo. Las ojeras, ya sean por pigmentación o por transparencia vascular, las líneas finas y arrugas como las "patas de gallo", y la aparición de bolsas por retención de líquidos o cambios estructurales, son preocupaciones estéticas universales. Comprender la anatomía única de esta región y los diversos factores que influyen en su apariencia – desde la genética y el envejecimiento hasta el impacto del sol y nuestro estilo de vida – es fundamental para poder abordar su cuidado de manera efectiva y preservar una mirada saludable y luminosa. Introducción

Parpados y sus capas

1. P I E L

T E J I D O S U B C U T Á N E O

A R E O L A R L A X O

3. G R A S A O R B I T A R I A

4. T A R S O

C O N J U N T I V A

P A L P E B R A L

E S T R U C T U R A

P A L P E B R A L D E

7. C A P A M U S C U L A R

Parpados y sus capas Estructura del margen palpebral

La porción medial drena hacia los ganglios linfáticos submandibulares. Drenaje linfático La porción lateral drena hacia los ganglios linfáticos preauriculares y parotídeos.

Arrugas o Surcos Los arrugas son líneas, pliegues o surcos que se forman en la piel.

Tipos de arrugas comunes

  1. Surcos periorbiculares Son arrugas muy finas y en sentido horizontal que nacen en el ángulo externo de los ojos.
  2. Línea bajo los ojos Arrugas finas, a menudo horizontales, en el párpado inferior.
  3. Crepiness (Piel Crepada) Textura fina, como de papel crepé, que puede aparecer en los párpados inferiores o superiores

Envejecimiento Causas: Factor Intrínseco Factor Extrínseco Exposición solar Expresiones faciales Tabaquismo Deshidratación Falta de sueño Estrés

Tipos

HIPERCROMÍA
PIGMENTARIA
HIPERCROMÍA
VASCULAR
OJERAS
ESTRUCTURALES
O CON SURCO
OJERAS MIXTAS
(Marrones o
negras) Aumento
en la producción o
depósito de
melanina en la
piel del párpado
inferior.
Pérdida de volumen
en la zona
periorbitaria y/o
descenso de la
grasa de la mejilla,
creando un surco o
sombra que se
percibe como
oscurecimiento
Caracterizado por
el aumento de la
visibilidad de los
vasos sanguíneos
debajo de la piel
delgada del
párpado inferior.
Esta es la
presentación más
común. Por ejemplo,
una persona puede
tener
hiperpigmentación
y, al mismo tiempo,
vasos sanguíneos
visibles y algo de
pérdida de volumen

Causas

HIPERCROMÍA
PIGMENTARIA
HIPERCROMÍA
VASCULAR
OJERAS
ESTRUCTURALES
O CON SURCO
OJERAS MIXTAS
Genética
Hiperpigmentación
postinflamatoria
Exposición solar
Cambios
hormonales
Ciertos
medicamentos
Melasma
Piel fina y clara
Microcirculación
deficiente
Congestión venosa
Factores genéticos
Envejecimiento
Anatomia facial
Combinación de las
anteriores

Es la protrusión, externamente visible, de las adiposidades que anatómicamente hay en las regiones orbitarias

Causas ENVEJECIMIENTO

RETENCIÓN DE
LÍQUIDOS
FALTA DE
SUEÑO Y ESTRÉS
TABAQUISMO
GENETICA
ACIDO HIALURONICO
INCI: HYALURONIC ACID

Atrae y retiene la humedad, ayudando a hidratar profundamente y rellenar las líneas finas. Hidratantes CERAMIDA EOP INCI: CERAMIDE EOP CERAMIDA NP INCI: CERAMIDE NP CERAMIDA AP INCI: CERAMIDE AP Lípidos que ayudan a restaurar la barrera cutánea y prevenir la pérdida de humedad.

Actúa a nivel celular para estimular la regeneración y la producción de componentes clave de la piel, fortalece la barrera cutánea, protege contra el daño oxidativo y puede tener efectos antiinflamatorios y aclaradores. ACEITE DE ROSA MOSQUETA INCI: ROSA CANINA FRUIT OIL Hipercromia del anillo orbitario