

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un cuestionario sobre la balanza de pagos, del libro de kosikowzki
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cuestionario: Balanza de pagos Beatriz Sahián Castro Hernández
1. ¿Qué es la balanza de pagos?} Es el resumen de todas las transacciones económicas de un país con el resto del mundo, en un determinado periodo. En ella se registran todos los ingresos y los egresos en divisas. 2. ¿Cuál es su principal objetivo? Es informar al gobierno sobre la posición internacional del país y ayudarlo a formar políticas monetarias, fiscales y comerciales. 3. ¿Porqué México no ha logrado un crecimiento económico? Por el desequilibrio de la balanza de pagos 4. ¿Cuáles son las tres cuentas de la balanza de pagos? Cuenta corriente, Cuenta capital, Cuenta de reservas oficiales 5. ¿Qué incluye la cuenta corriente? Incluye el comercio de bienes, servicios y transferencias unilaterales. 6. ¿Qué son los servicios factoriales? Son los pagos por concepto del uso de los factores de producción: Capital, trabajo y tierra. 7. ¿Qué son los servicios no factoriales? Se refieren principalmente al turismo internacional y a los servicios relacionados con el comercio internacional de mercancías: fletes, seguros, gastos portuarios, pasajes aéreos internacionales, servicios de consultoría, factoraje y otros servicios financieros. Además, los servicios no factoriales incluyen: correo, mensajería, teléfonos, pagos por servicios de los satélites, regalías por patentes, películas, libros y música. 8. ¿Qué es la cuenta capital? Muestra el cambio de los activos del país en el exterior y de los activos extranjeros en el país, diferentes de los activos de la reserva oficial. La cuenta de capital incluye la inversión extranjera directa (IED) y la inversión en cartera. 9. Menciona dos ejemplos de entrada capital Venta de bonos o acciones mexicanas por los extranjeros. Retiro de los depósitos de los bancos mexicanos por parte de los extranjeros.
10. ¿Qué mide la cuenta de reservas oficiales? Mide el cambio en los activos de un país en el extranjero. Los activos incluyen: monedas extranjeras (dólar y euro), oro, DEG y la posición de reserva en el FMI.