Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario sobre carbohidratos, azúcares reductores y más, Ejercicios de Bioquímica

Cuestionario sobre carbohidratos, azúcares reductores, mutarrotación, etc. de la asignatura Macromoléculas biológicas de la licenciatura en ingeniería en Biotecnología.

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 03/04/2022

ximena-valdes-3
ximena-valdes-3 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuestionario carbohidratos
1. Defina los siguientes términos y proporciones un ejemplo de los mismos.
a. Glucoproteína
Definición: La glucoproteína son proteínas conjugadas que incluyen sacáridos como grupos
prostéticos; que se unen covalentemente a una cadena peptídica.
Ejemplo: La miraculina es una glucoproteína de origen vegetal, destinada para transformar el sabor
ácido a dulce en los alimentos abundantes en ácidos orgánicos.
b. Proteoglicano
Definición: Los proteoglicanos son proteínas enlazadas a un polisacárido llamado
glicosaminoglicano; mismo que determina en su mayoría, sus propiedades de la biomolécula.
Ejemplo: El proteoglicano agrecano y la proteína colágeno son los componentes más importantes
que contiene el cartílago.
c. Glucosaminoglicano
Definición: Los glucosaminoglicanos son aquellos polisacáridos que en su estructura comprende
amino azúcares.
Ejemplo: El ácido hialurónico es un glucosaminoglicano de estructura lineal; que se puede
encontrar ubicado en la matriz extracelular pulmonar.
2. ¿Cuáles de los siguientes azúcares son reductores?
De acuerdo con lo aprendido en clases, los azúcares reductores son aquellos que tienen libre
al carbono anomérico, de esta forma logran oxidarse mediante el reactivo de Fehling o
mediante una reacción DNS.
a. Almidón. Es un azúcar reductor
b. Celulosa. Es un azúcar reductor
c. Fructosa. Es un azúcar reductor
d. Sacarosa. No es azúcar reductor
e. Ribosa. Es un azúcar reductor
3. Investigue la regla de van’t Hoff y utilizándola indique el número de estereoisómeros
posible para la ribulosa y sedoheptulosa. Dibuje la proyección de Fischer y señale los
carbonos quirales con un asterisco.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario sobre carbohidratos, azúcares reductores y más y más Ejercicios en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Cuestionario carbohidratos

  1. Defina los siguientes términos y proporciones un ejemplo de los mismos. a. Glucoproteína Definición: La glucoproteína son proteínas conjugadas que incluyen sacáridos como grupos prostéticos; que se unen covalentemente a una cadena peptídica. Ejemplo: La miraculina es una glucoproteína de origen vegetal, destinada para transformar el sabor ácido a dulce en los alimentos abundantes en ácidos orgánicos. b. Proteoglicano Definición: Los proteoglicanos son proteínas enlazadas a un polisacárido llamado glicosaminoglicano; mismo que determina en su mayoría, sus propiedades de la biomolécula. Ejemplo: El proteoglicano agrecano y la proteína colágeno son los componentes más importantes que contiene el cartílago. c. Glucosaminoglicano Definición: Los glucosaminoglicanos son aquellos polisacáridos que en su estructura comprende amino azúcares. Ejemplo: El ácido hialurónico es un glucosaminoglicano de estructura lineal; que se puede encontrar ubicado en la matriz extracelular pulmonar.
  2. ¿Cuáles de los siguientes azúcares son reductores? De acuerdo con lo aprendido en clases, los azúcares reductores son aquellos que tienen libre al carbono anomérico, de esta forma logran oxidarse mediante el reactivo de Fehling o mediante una reacción DNS. a. Almidón. Es un azúcar reductor b. Celulosa. Es un azúcar reductor c. Fructosa. Es un azúcar reductor d. Sacarosa. No es azúcar reductor e. Ribosa. Es un azúcar reductor
  3. Investigue la regla de van’t Hoff y utilizándola indique el número de estereoisómeros posible para la ribulosa y sedoheptulosa. Dibuje la proyección de Fischer y señale los carbonos quirales con un asterisco.

La regla nos dice que el número de estereoisómeros es igual a 2 elevado a la n, donde n es el

número de carbonos asimétricos o quirales presentes en la molécula. ( 2 n^ )

Ribulosa: dos carbonos asimétricos por lo que tiene 4 estereoisómeros. Sedoheptulosa: contiene 7 carbonos de los cuales 4 son asimétricos por lo que tiene 16 estereoisómeros.

Referencias

 Jouvin Navarrete, A. R. (2016). Determinación de la glucoproteína y sus propiedades en la

fruta milagrosa (Synsepalum dulcificum) (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química).  Stryer, L. L. (2018). Bioquímica. 7a edición: Con aplicaciones clínicas. Reverté.Oxford, C. (2003a). Diccionario Oxford-complutense De Biologia (1a ed., 2a imp. ed.). Editorial Complutense.Diaz Soto, C. C. (2021). Estudio de las propiedades volumétricas y viscosimétricas de la mezcla pseudobinaria de d-(-)-ribosa en soluiones acuosas de cloruro de calcio a diferentes temperaturas (283.15 KA 308.15 K).