CUESTIONARIO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
1. ¿Quién conforma al sistema nerviosos central? Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.
2. ¿Quién conforma al sistema nerviosos periférico? Está compuesto por los nervios que nacen del encéfalo
y de la médula espinal.
3. Describe al sistema nerviosos sensitivo: Consiste en nervios que transportan impulsos hacia el SNC
desde los receptores sensitivos situados en distintas partes del organismo, estas fibras sensitivas que
transportan los impulsos de la piel, los músculos esqueléticos y las articulaciones se denominan fibras
sensitivas (aferentes) somáticas, y las fibras que transmiten impulsos de las vísceras se denominan fibras
sensitivas viscerales/aferentes viscerales Esta división sensitiva mantiene al SNC continuamente informado
de todo lo que sucede dentro y fuera del organismo.
4. Describe al sistema nerviosos motor: Transporta los impulsos desde el SNC hasta los órganos efectores;
músculos y glándulas, estos impulsos activan los músculos y las glándulas, es decir, efectúan una
respuesta motora. Esta división se subdivide en dos partes, el sistema nervioso somático que nos permite
controlar voluntariamente los músculos y el sistema nervioso autónomo, el cual regula funcionas
automáticas o involuntarias.
5. ¿Cómo se divide al sistema nerviosos autónomo? Se compone a su vez de dos partes; el simpático y el
parasimpático, lo que uno estimula el otro lo inhibe.
6. ¿Cuáles son las células de soporte del sistema nervioso central? Se les denomina neuroglia
7. Menciona las células gliales: Astrocitos (células estrelladas responsables de la mitrad del tejido nervioso),
Microglía (fagocitos en forma de araña que se deshacen de los residuos), Ependimocitos (revisten las
cavidades centrales del encéfalo y la médula espinal), Oligodendrocitos (vainas de mielina)
8. ¿Cuáles son las células de soporte del sistema nervioso periférico? Células de Schwann (forman parte
de las vainas de mielina alrededor de las fibras nerviosas), Células satélite (células protectoras y
amortiguadoras).
9. Es el centro metabólico de la neurona: El soma
10. ¿Cómo se le llama al retículo endoplasmático rugoso en la neurona? Sustancia de Nissl
11. ¿Son las prolongaciones neuronales que transportan los mensajes entrantes (señales eléctricas)
hacia el soma? Las dendritas
12. ¿Son los que generan los impulsos nerviosos y los conducen desde el soma? Los axones
13. Define núcleo: Somas en conjunto en el SNC, localización bien protegida dentro de los huesos del cráneo
o de la columna vertebral, es esencial para el bienestar del sistema nervioso.
14. Define ganglio: Fuera del SNC, son pequeñas agrupaciones de somas, en unas pocas zonas del SNP
15. Define haces: Son conjuntos de fibras nerviosas (prolongaciones neuronales) que se extienden por el SNC.
16. Define nervio: Conjunto de fibras nerviosas que se extienden por el SNP
17. Tipos de neuronas:
• Funcional: Según la dirección en la que viaja el impulso nervioso con respecto al SNC, según este
principio las neuronas se dividen en; sensitivas, motoras y de asociación (interneuronas).
➢ Sensitivas → neuronas que transportan impulsos desde los receptores sensitivos hasta el
SNC.
➢ Motoras → transportan impulsos desde el SNC hasta las vísceras, músculos y glándulas.
➢ Interneuronas → conectan a neuronas sensitivas y motoras en las vías nerviosas.
• Estructural: Se basa en el número de prolongaciones del soma
➢ Neurona multipolar → Si hay varias neuronas
➢ Neurona bipolar → neuronas con dos prolongaciones (un axón y una dendrita)
➢ Neuronas unipolares → tienen una única prolongación que emerge del soma, muy corta y se
divide en una prolongación proximal y distal
18. Menciona las dos propiedades funcionales de las neuronas:
➢ Excitabilidad → capacidad de responder a un estímulo y convertirlo en un impulso nervioso