Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario Reanimación Neonatal, Guías, Proyectos, Investigaciones de Pediatría

Cuestionario de pasos de reanimación neonatal

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 29/04/2025

lacimsh
lacimsh 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO: REANIMACIÓN NEONATAL
1
1. Un recién nacido ha estado recibiendo ventilación con mascarilla facial, pero no mejora. A pesar
de que se realizaron los primeros 5 pasos correctivos de la ventilación, la frecuencia cardíaca no
aumenta y hay poco movimiento torácico. (Se debe)/(No se debe) colocar de inmediato una vía
aérea alternativa, como un tubo endotraqueal o una mascarilla laríngea.
2. Para los bebés que pesan menos de 1 kg, se recomienda un tubo endotraqueal de (2,5 mm)/(3,5
mm).
3. Si se utiliza un estilete, la punta (debe)/(no debe) salirse del extremo ni del orificio lateral del tubo
endotraqueal.
4. El tamaño preferido de la hoja del laringoscopio para un recién nacido a término es el (n.o 1)/(n.o
0).
5. En la fotografía, ¿qué flecha apunta a la epiglotis?
6. Debería intentar de que el procedimiento de intubación endotraqueal se complete en no más de
(30)/(60) segundos.
7. Si el estado del bebé empeora después de la intubación endotraqueal, enumere 4 posibles causas.
1._________, 2. _________, 3. __________, 4. __________
8. ¿Qué imagen muestra la forma correcta de elevar la lengua para exponer la laringe?
9. Ha introducido un tubo endotraqueal y está proporcionando ventilación con presión positiva través
de él. El detector de CO2 no cambia de color y la frecuencia cardíaca del bebé disminuye. Es
probable que el tubo se encuentre colocado en (el esófago)/ (la tráquea).
10. Los 2 indicadores más importantes de que el tubo endotraqueal
se ha introducido en la tráquea son la demostración del _______ exhalado y la observación del
rápido aumento de _____________.
TET desplazado
TET obstruido
Neumotórax
Falla del equipo
CO2
FC
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario Reanimación Neonatal y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Pediatría solo en Docsity!

CUESTIONARIO: REANIMACIÓN NEONATAL

  1. Un recién nacido ha estado recibiendo ventilación con mascarilla facial, pero no mejora. A pesar de que se realizaron los primeros 5 pasos correctivos de la ventilación, la frecuencia cardíaca no aumenta y hay poco movimiento torácico. (Se debe)/(No se debe) colocar de inmediato una vía aérea alternativa, como un tubo endotraqueal o una mascarilla laríngea.
  2. Para los bebés que pesan menos de 1 kg, se recomienda un tubo endotraqueal de (2,5 mm)/(3, mm).
  3. Si se utiliza un estilete, la punta (debe)/(no debe) salirse del extremo ni del orificio lateral del tubo endotraqueal.
  4. El tamaño preferido de la hoja del laringoscopio para un recién nacido a término es el (n.o 1)/(n.o 0).
  5. En la fotografía, ¿qué flecha apunta a la epiglotis?
  6. Debería intentar de que el procedimiento de intubación endotraqueal se complete en no más de (30)/(60) segundos.
  7. Si el estado del bebé empeora después de la intubación endotraqueal, enumere 4 posibles causas. 1._________, 2. _________, 3. __________, 4. __________
  8. ¿Qué imagen muestra la forma correcta de elevar la lengua para exponer la laringe?
  9. Ha introducido un tubo endotraqueal y está proporcionando ventilación con presión positiva través de él. El detector de CO 2 no cambia de color y la frecuencia cardíaca del bebé disminuye. Es probable que el tubo se encuentre colocado en (el esófago)/ (la tráquea).
  10. Los 2 indicadores más importantes de que el tubo endotraqueal se ha introducido en la tráquea son la demostración del _______ exhalado y la observación del rápido aumento de _____________.

CUESTIONARIO: REANIMACIÓN NEONATAL

  1. Un recién nacido está apneico después del parto. El bebé no mejora después de los pasos iniciales, y se inicia la ventilación con presión positiva. Después de 30 segundos, la frecuencia cardíaca aumenta de 40 latidos por minuto (lpm) a 80 lpm. Las compresiones torácicas (deberían)/(no deberían) iniciarse. La ventilación con presión positiva (debería)/(no debería) continuar.
  2. Un recién nacido está apneico después del parto. El bebé no mejora después de los pasos iniciales o la ventilación con presión positiva. Se inserta adecuadamente un tubo endotraqueal, el tórax se mueve con la ventilación, hay ruidos respiratorios bilaterales presentes y se continúa la ventilación por otros 30 segundos. La frecuencia cardíaca continúa en 40 latidos por minuto. Las compresiones torácicas (deberían)/(no deberían) iniciarse. La ventilación con presión positiva (debería)/(no debería) continuar.
  3. Marque el área en este bebé donde aplicaría las compresiones torácicas.
  4. La profundidad correcta de las compresiones torácicas es aproximadamente A. Un cuarto del diámetro anteroposterior del tórax B. Un tercio del diámetro anteroposterior del tórax C. Una mitad del diámetro anteroposterior del tórax D. 5 cm (2 pulgadas)
  5. La relación de compresiones torácicas a ventilaciones es (3 compresiones a 1 ventilación)/( compresión a 3 ventilaciones).
  6. ¿Qué frase se utiliza para lograr el ritmo correcto para coordinar las compresiones torácicas y la ventilación? ______________________ ______________________.
  7. Debe interrumpir brevemente las compresiones para comprobar la respuesta de la frecuencia cardíaca del bebé después de (30 segundos)/(60 segundos) de compresiones torácicas con ventilaciones coordinadas.
  8. Se pueden interrumpir las compresiones torácicas cuando la frecuencia cardíaca es mayor a ( latidos por minuto)/(60 latidos por minuto).