





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción al derecho constitucional, explicando su definición, objetivo, origen histórico y las tres esferas del derecho constitucional. Además, se abordan las fuentes del derecho constitucional, su relación con otras disciplinas jurídicas y su papel en la regulación y limitación del poder público.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
juzgaba. Luego se rompe este esquema y empieza el nuevo esquema de estado liberal. También surge con las grandes transformaciones en Europa y América que son: La Revolución Francesa, inglesa y norteamericana.
17.¿Con que otros nombres se le conoce a la constitución? La constitución recibe varias denominaciones. Se le conoce como Constitución política, Carta Magna, Ley Suprema y Ley fundamental del estado. 18.¿Cuáles son los elementos que toda constitución debe tener?
Se trata de un conjunto de normas jurídicas fundamentales que pretende moderar a la sociedad política y que regula la organización, funcionamiento, y atribuciones del poder, así como determinar los derechos y obligaciones de las personas dentro de una sociedad. 23.Defina que es el poder constituyente El poder constituyente es el poder originario creador del orden jurídico (constitución) y no está sujeto a ninguna norma legal. Es la facultad soberana del pueblo.
la verdadera legitimidad a la constitución. Concluyo en mayo de 1985 que se aprueba la nueva Constitución Política de la Republica de Guatemala. “Todo Derecho Constitucional es Derecho Político, pero no todo Derecho Político es Derecho Constitucional.”
Rígidas: Cuando para ser reformadas se necesitan de ciertas y determinadas formalidades. Flexibles: Son constituciones que están en el mismo nivel de igualdad con las leyes ordinarias y que para ser reformadas no necesitan de formalismos o procedimientos especiales. Escritas: cuando la estructura total del Estado se encuentra regulada y contenida en un documento escrito. No escritas: cuando la estructura del Estado carece de un documento unitario y unificado de la constitución. Sus leyes superiores y principios fundamentales están dispersos en leyes ordinarias.
Otorgadas (o también cartas): son aquellas que resultan de una concesión graciosa el monarca en favor de los súbditos. Son documentos mediante los cuales el rey o príncipe, que tiene el poder absoluto concede al pueblo ciertas franquicias o libertades. Ej: la carta magna de 1215 y el fuero de los españoles de 1946. Pactadas: son las que nacen de un contrato celebrado entre el rey y el pueblo, resultado de una transacción o de una capitulación. Ej: las leyes fundamentales de España de 1808 , 1845 y 1975 y la carta constitucional francesa de 1830.
Democráticas: son las que dicta el pueblo, en ejercicio de su facultad soberana por medio de sus representantes integrados en poder constituyente. se caracterizan ellas por ser documentos jurídicos solemnes, que limitan las atribuciones del poder público y que reconocen y garantizan una inviolable esfera de libertad en favor de cada individuo. La rigidez constitucional, consiste en que la constitución, como ley, se estima superior a la ley ordinaria y en que, por tanto, su reforma demanda especiales requisitos qué guardan relación con su especial categoría. La flexibilidad constitucional, en cambio, consiste en que la constitución, como ley, hoy tiene igual categoría que las demás y solo se diferencia de ellas por la materia sobre que versa.
Codificadas: contenidas es un documento unitario, orgánico y sistemático. No codificadas: contenidas en diversas leyes que no forman un solo cuerpo. Normalmente las constituciones escritas están codificadas y forman un solo cuerpo de leyes. La constitución de Guatemala es rígida, escrita y desarrollada. Ejemplos de constituciones consuetudinarias son la francesa e inglesa.