Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leyes de Kirchhoff: Cálculo de Intensidades de Corriente en Circuitos Eléctricos, Ejercicios de Electromagnetismo

El proceso de aplicación de las leyes de Kirchhoff para determinar las intensidades de corriente en un circuito eléctrico complejo. El texto incluye las ecuaciones y el proceso de determinación de las incógnitas, además de las observaciones y conclusiones del autor. una guía práctica para estudiantes de ingeniería eléctrica.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 19/05/2021

andy-rosas
andy-rosas 🇲🇽

5

(2)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cálculos
Sentidos de corriente
ΣII
nodos
=0I
1
+I
3
I
2
=0
ΣIV malla=0
Malla 1
10 V+R1
(
I1
)
+R2
(
I2
)
=0
10 V+100 Ω
(
I1
)
+1000 Ω
(
I2
)
=0
Malla 2
R2
(
I2
)
+R3
(
I3
)
+R4
(
I3
)
5V=0
-
1000 Ω
(
I2
)
+1200 Ω
(
I3
)
+2200 Ω
(
I3
)
+5V=0
ECUACIONES :
1-
I
1
=I
2
+
2-
R2
(
I2
)
+R3
(
I3
)
+R4
(
I3
)
=−5V
3-
+R1
(
I
1
)
+R2
(
I
2
)
=10 V
PLANTEAMIENTO DE INCOGNITAS
I1
=X
I
2
=¿
Y
=Z
1-
X=Y
+
Z
2-
100
(
X
)
+1000
(
Y
)
=10 V
3- -
1000 Ω
(
Y
)
+34 00 Ω
(
Z
)
=−5V
Por determinantes
100
(
Y+Z
)
+1000
(
Y
)
=10 V
1000
(
Y
)
+3400
(
Z
)
=−5V
100
(
Y
)
+100
(
Z
)
+1000
(
Y
)
=10 V
1000
(
Y
)
+3400
(
Z
)
=−5V
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leyes de Kirchhoff: Cálculo de Intensidades de Corriente en Circuitos Eléctricos y más Ejercicios en PDF de Electromagnetismo solo en Docsity!

Cálculos

Sentidos de corriente

ΣII

nodos

= 0 ∴ I

1

+ I

3

− I

2

ΣIV

malla

Malla 1

10 V + R 1

I

1

+ R 2

I

2

10 V + 100 Ω

I

1

I

2

Malla 2

− R 2

I

2

+ R 3

I

3

+ R 4

I

3

− 5 V = 0

I

2

I

3

I

3

+ 5 V = 0

ECUACIONES :

I

1

= I

2

I

3

− R 2

I

2

+ R 3

I

3

+ R 4

I

3

=− 5 V

+ R 1

I

1

+ R 2

I

2

= 10 V

PLANTEAMIENTO DE INCOGNITAS

I

1

=X

I

2

Y

I

3

=Z

1- X = Y + Z

100 ( X ) + 1000 ( Y )= 10 V

3- - 1000 Ω ( Y )+ 34 00 Ω ( Z )=− 5 V

Por determinantes

100 ( Y + Z ) + 1000 ( Y )= 10 V

1000 ( Y ) + 3400 ( Z )=− 5 V

100 ( Y ) + 100 ( Z ) + 1000 ( Y )= 10 V

1000 ( Y )+ 3400 ( Z )=− 5 V

100 ( Y + Z ) + 1000 ( Y )= 10 V

1000 ( Y ) + 3400 ( Z )=− 5 V

PO

I

1

I

1

Ic

=9.87 × 10

− 4

A

I

3

I

3

I

c

=1.1392 × 10

− 3

A

I

2

= I

1

+ I

3

=9.87 × 10

− 4

A +( −1.1392 × 10

− 3

A )=1.522 × 10

− 4

A

V

R

1

= I

1

R

1

=9.87 × 10

− 4

A

=.11844 V

V

R

2

= I

2

R

2

=−1.522 × 10

− 4

A

V

R

3

= I

3

R

3

=−1.1392 × 10

− 3

A

=1.36704 V

V

R

4

= I

4

R

4

=9.87 × 10

− 4

A

=2.1714 V

c) Ley de los nodos y ley de las mayas.

d) Ley de los nodos y ley de Ohm.

  1. Un nodo es el punto donde se encuentran conectados:

a) La Fem con los elementos del circuito.

b) 2 elementos del circuito.

c) 3 elementos del circuito.

d) Mas de 2 elementos del circuito.

  1. Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos

consecutivos:

a) lazo b) malla c) rama d) circuito

  1. Conjunto de ramas que forman un bucle cerrado:

a) malla b) circuito c) lazo d) nodos consecutivos

  1. Ley que es una consecuencia de la conservación de la energía:

a) Ley de los nodos b) Ley de las mallas c) Ley de ohm d) Ley de Watt

  1. Ley que se basa en que no se puede almacenar carga en alambres y resistores:

a) Ley de los nodos b) Ley de Ohm c) Ley de Watt d) Ley de mallas

  1. El número de mallas independientemente del circuito será:

a) El número de ramas menos el número de nodos disminuido en una unidad.

b) El número de nodos menos la unidad.

c) El número de nodos menos el número de ramas disminuido en una unidad.

d) Igual al número de nodos.

  1. Si en un nodo las intensidades I1 e I2 son entrantes e I3 saliente, la ecuación

del nodo es:

a ¿ I

3

‒ I

2

+ I

1

= 0 b ¿ I

3

+ I

2

+ I

1

= I

T

c ¿ I

2

+ I

1

= I

3

d ¿ I

1

‒ I

2

‒ I

3

OBSERVACIONES ANDY ROSAS CABRERA:

En esta práctica se trabajó mediante una tabla de conexiones para poder

comprobar las leyes de Kirchhoff. A través de ésta hicimos conexiones que nos

permitieran corroborar los valores obtenidos teóricamente. Durante la

experimentación pudimos notar que la práctica, a pesar de que el tema no fue

visto previamente en teoría cómo en otras prácticas, fue muy sencilla de

realizarse; obteniendo resultados óptimos en las mesas de trabajo, ya que los

equipos realizaron las conexiones rápidamente y sin mucha dificultad y obtuvieron

valores muy cercanos a los calculados. Otra cosa para mencionar es que el

equipo prestado estaba en buenas condiciones, lo que ayuda a agilizar la

experimentación, además del trabajo en equipo que se realizó entre los alumnos;

tomando en cuenta que se procuró aclarar las dudas teóricas existentes durante la

exposición, así mismo, mediante la práctica las maestras apoyaron también para

la resolución de dudas experimentales, colaborando así al trabajo en equipo

profesor-alumno.

CONCLUSION ANDY ROSAS CABRERA: