






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre los lípidos, su estructura, componentes y función en las membranas celulares. Se aborda la diferencia entre los lípidos simples y saponificables, los constituyentes principales de aceites vegetales y grasas animales, los componentes principales de las membranas biológicas y su proporción en masa. Además, se mencionan los esteroides ácidos biliares, estradiol y prostaglandinas, y se explica por qué los lípidos se consideran ácidos grasos. La actividad propuesta es una investigación sobre los componentes de los lípidos y sus funciones.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura de Nutrición Clave: O4PES0036F Alumno: Victor Hugo Poot Perera Nombre del docente: QFB. Alejandro Torres Cajún Materia: Química y bioquímica de los alimentos Tema: Lípidos 2do Parcial Actividad 1 Fecha de inicio 10/10/2020 Fecha de entrega 16/10/ Desarrolla el objetivo de la actividad: Investigar a cerca de los componentes de los Lípidos, para conocer sus funciones, estructura, los tipos que existes, los más abundantes; asi como saber diferenciar entre colesterol bueno y mal: y entre ácidos grasos saturados e insaturados. Procedimiento a desarrollar: Investigación Ciclo escolar 2020 – 2021
1.- ¿Cuáles son los constituyentes principales de aceites vegetales y grasas animales? Los lípidos están constituidos por glicerol y ácidos grasos, son llamados lípidos simples, están compuestos por oxígeno, carbono e hidrógeno, y forman el mayor grupo de reserva energética, abundantes en el tejido adiposo animal, en los frutos y en las semillas de las plantas oleaginosas, cuando poseen en su estructura ácidos grasos se llama lípidos saponificables; cuando se hallan dentro del organismo una de las funciones que cumple es la de proteger las células a través de una membrana biológica, que las cubre con una capa protectora y que las separa de su entorno. Las grasas y aceites se obtienen a partir de fuentes vegetales y animales. Están constituidos por triglicéridos, que son esteres de una molécula de glicerina con tres ácidos grasos. La mayoría de los triglicéridos son mixtos; es decir, 2 o 3 de sus ácidos grasos son diferentes. Los triglicéridos se utilizan como una reserva de energía para cubrir las necesidades metabólicas de los músculos y el cerebro. Los triglicéridos tienen una función: almacenar las calorías que no usamos y utilizarlas para proporcionar energía al organismo. 2.- ¿Quiénes son los componentes principales de las membranas biológicas? Los principales componentes de la membrana plasmática son los lípidos (fosfolípidos y colesterol), las proteínas y grupos de carbohidratos que se unen a algunos de los lípidos y proteínas. Un fosfolípido es un lípido compuesto de glicerol, dos colas de ácidos grasos y una cabeza con un grupo fosfato. Las membranas biológicas usualmente tienen dos capas de fosfolípidos con sus colas hacia adentro, un arreglo llamado bicapa de fosfolípidos. El colesterol , otro lípido compuesto de cuatro anillos de carbono fusionados, se encuentra junto a los fosfolípidos en el interior de la membrana. Las proteínas de la membrana pueden extenderse parcialmente dentro de la membrana plasmática, atravesarla por completo, o estar unidas a su cara interna o externa. Los grupos de carbohidratos están presentes solo en la superficie externa de la membrana plasmática y están unidos a proteínas, formando glicoproteínas o a lípidos, formando glicolípidos. Las proporciones de proteínas, lípidos y carbohidratos en la membrana plasmática varían entre los diferentes tipos de células. Sin embargo, en una célula humana típica las proteínas representan alrededor del 50 por ciento de su composición en masa, los lípidos (de todo tipo) representan el 40 por ciento y el 10 por ciento restante proviene de los carbohidratos. 3.- Son esenciales en su estructura y función para las membranas celulares y necesarios para el funcionamiento del cerebro y sistema nervioso.
forman a esterificarse 3 ácidos grasos con los 3 grupos alcohólicos de la glicerina. Se acumulan en los adipocitos del tejido adiposo Céridos o ceras (Protectora): se forman a esterificar un ácido graso de cadena larga con un mono alcohol de cadena larga. Tiene función protectora, un ejemplo es el cerumen en la oreja. Componente estructúreles de membradas (Estructural) : Fosfolípidos, cuya principal función estructural ya que forman parte de las bicapas lipídicas de las células SON ACIDOS GRASOS (INSAPONIFICABLES) Lípidos no saponificables son Aquellos lípidos que no forman jabones porque carecen de ácidos grasos se dividen en terpenos Y esteroides TERPENOS Polímeros formados por la condensación de pocas unidades de ISOPRENO. son Polimerización lineal Polimerización cíclica CLASIFICACIÓN Monoterpenos: 2 Isoprenos Diterpenos: 4 Isoprenos Triterpenos: 6 Isoprenos Tetraterpenos: 8 Isoprenos Politerpenos: múltiples Isoprenos Monoterpenos lípidos formados por la condensación de dos isoprenos son ejemplos limoneno geraniol se encuentran en vegetales son volátiles. aromas. mentol Diterpenos lípidos formados por la condensación de cuatro isoprenos son pueden ser pigmentos dobles enlaces conjugados es la causa de los pigmentos vitaminas (a, e) (e) componentes de Triterpenos lípidos formados por la condensación de seis isoprenos son son precursores en la síntesis del colesterol (observación de una ruta metabólica) ruta metabólica Tetraterpenos lípidos formados por la condensación de ocho isoprenos son son pigmentos b-caroteno, pigmento naranja de la zanahoria y precursor de la vitamina a color amarillo de las hojas en otoño color rojo del tomate (¡dobles enlaces conjugados!) Politerpenos lípidos formados por la condensación de múltiples isoprenos son son enormes cadenas hidrocarbonadas insaturadas ESTEROIDES Derivados del CICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO o ESTERANO. Se diferencian en los sustituyentes que hay en el anillo. Esteroides esteroles: oh en c3 cadena hidrocarbonada en c Colesterol : regula la fluidez de la membrana. a mayor cantidad mayor rigidez. se transporta en sangre mediante lipoproteínas. es precursor de hormonas esteroideas el exceso de los ésteres de colesterol se puede depositar en las paredes de las arterias. Vitamina D: Es inducido por el sol. regula la absorción de fósforo y calcio en el organismo. se forma a partir del colesterol. su carencia provoca el raquitismo. Hormonas esteroideas hidrófobas: atraviesan membranas; se encuentras las sexuales: progesteronas y testosterona; y las adrenocorticales que se producen en
las cortezas de las capsulas suprarrenales: Aldosterona que regula el funcionamiento del riñón y cortisol interviene en el metabilismo de los glúcidos Esteroides ácidos biliares : compuestos de 24 c di o tri hidroxilados se fabrican en el hígado y se almacenan en la vesícula biliar (forman sales). vertidos en el intestino emulsionan las grasas. colico – desoxicólico. (ácido cólico) (emulsión) Estradiol: Es una hormona de hombres y mujeres, pero tiene un papel fundamental durante los años reproductivos y el embarazo; en las mujeres por ejemplo se encarga del crecimiento de los órganos sexuales femeninos y las mamas; y en los hombres evita que los espermatozoides mueran prematuramente PROSTAGLANDINAS Son derivados de fosfolípidos que contienen ácido araquidónico funciones vasodilatadores intervienen en inflamación, fiebre, etc estimulan la secreción de mucus interviene en la coagulación contraen la musculatura lisa. 7.- En la naturaleza química de los lípidos; describe y explica por qué se les considera ácidos grasos y relaciona su estructura y composición. Los lípidos son Biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrogeno y oxígeno en menor proporción, y contienen fosforo, nitrógeno y azufre. Estos pueden contener ácidos grasos los cuales se le denomina saponificables, son ácidos orgánicos mono carboxílicos, que están formados por una cadena hidrocarbonada lineal y un grupo carboxilo terminal (-COOH) tiene un número par de átomos de carbono. Composición y estructura de lípidos 1.- NO ESTERIFICADOS NI AMIDADOS Ácidos grasos libres: Biomolécula orgánica de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de número par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo. Forman parte de los fosfolípidos y glucolípidos que constituyen la bicapa lipídica de la membrana. Terpenos: Grupo importante de componentes vegetales que tienen un origen biosintético común. Estructuras químicas distintas, proceden de la condensación, en N° variable, de unidades isoprénicas. El verdadero precursor es el ácido mevalónico, proviene del acetil coenzima A. Esteroides (isoprenoides): Derivados del núcleo del ciclo pentano perhidrofenantreno que se componen de C, H, O, N y de 4 anillos fusionados de carbono que poseen diversos grupos funcionales y tienen partes hidrofílicas e hidrofóbicas. Función reguladora, estructural y hormonal. Se sintetizan a partir de colesterol y son lipófilas que atraviesan mb. 2.- ESTERIFICADOS Grasas neutras (TAG): 1 Glicerol (hidroxilos polares) + 3 Ácidos grasos repetidos
C7:0 CH 3 (CH 2 ) 5 )COOH Ácido heptanoico Ácido enántico Se obtiene a partir de la semilla de ricino. C8:0 CH 3 (CH 2 ) 6 COOH Ácido octanoico Ácido caprílico La leche de varios mamíferos, en componente menor de aceite de coco y aceite de almendra de palma. C9:0 CH 3 (CH 2 ) 7 COOH Ácido nonanoico Ácido pelargónico Aceite de pelargonium. Pelargonium es un género que incluye unas 200 especies de plantas herbáceas, arbustos perennes y suculentas. C10:0 CH 3 (CH 2 ) 8 COOH Ácido decanoico Ácido cáprico Aceite de coco (aproximadamente 10 %) y aceite de almendra de palma (aproximadamente 4 %). En la leche de mamíferos y en otras grasas animales. 12:0 CH 3 (CH 2 ) 10 COOH Ácido n - dodecanoico Ácido laúrico Nueces, aceite de laurel 14:0 CH 3 (CH 2 ) 12 COOH Ácido n - tetradecanoico Ácido mirístico Nueces 16:0 CH 3 (CH 2 ) 14 COOH Ácido n - hexadecanoico Ácido palmítico Grasas animales y vegetales 18:0 CH 3 (CH 2 ) 16 COOH Ácido n - octadecanoico Ácido esteárico Grasas animales y vegetales 20:0 CH 3 (CH 2 ) 18 COOH Ácido n - eicosanoico Ácido araquídico Aceite de cacahuete 22:0 CH 3 (CH 2 ) 20 COOH Ácido n - docosanoico Ácido behénico Aceite de cacahuete C24:0 CH 3 (CH 2 ) 22 COOH Ácido tetracosanoico Ácido lignocérico Alquitrán de madera, cerebrósidos, y en pequeñas cantidades en las grasas naturales y aceite de cacahuete 16:1D^9 CH 3 (CH 2 ) 5 CH CH(CH 2 ) 7 COOH Ácido cis - 9 - hexadecanoico Ácido palmitoleico Animales de sangre fría 18:1D^9 CH 3 (CH 2 ) 7 CH CH(CH 2 ) 7 COOH Ácido cis - 9octadecanoico Ácido oleico Animales y vegetales 18:2D9,12 CH 3 (CH 2 ) 4 CH CHCH 2 CH CH(CH 2 ) 7 COOH Ácido cis - cis - 9,12octadecadienoico Ácido linoleico Pescado, huevos, vegetales 18:3D9,12,15 CH 3 CH 2 CH CHCH 2 CH CHCH 2 CH CH(CH 2 ) 7 COOH Ácido cis - cis - cis - 9,12,15octadecatrienoico Ácido a- linolénico Fosfolípidos, pescado 20:4D5,8,11,14 CH 3 (CH 2 ) 4 CH CHCH 2 CH CHCH 2 CH CHCH 2 CH CH(CH 2 ) 3 COOH Ácido cis - cis - cis - cis - 5,8,11,14- eicosatetraenoico Ácido araquidónico Cerebro, hígado
9.- Explica y describe entre la mantequilla o margarina: ¿qué es más saludable? Personalmente no considero una más saludable de entre las dos, sino una seria la menos peor, ya que una representa a los ácidos grasos trans (Margarinas de origen vegetal) y otra a las grasas saturadas (Mantequilla origen animal). Las dos incrementan el colesterol malo en el organismo. Aunque la margarina viene de un proceso de extracción de grasas insaturadas de origen 100% vegetal su proceso de extracción hace que este sea dañino para la salud. A grandes rasgos se podría considerar a la margarina como menos malo o peor, que, entre la mantequilla. El exceso es un factor también para determinar lo que es más saludable para el cuerpo, asi que lo mejor es todo con moderación. 10.- Amanera de tabla da 10 ejemplos de ácidos grasos saturados y 10 de insaturados y anexa Símbolo, Fórmula estructural, Nombre sistemático, Nombre común y se encuentra Presente en. ÁCIDOS GRASOS SATURADOS FÓRMULA ESTRUCTURAL NOMBRE SISTEMÁTICO NOMBRE COMÚN PRESENTE EN CH 3 CH 2 COOH Ácido propanoico Ácido propiónico Pulpa de madera o en algunos quesos CH 3 (CH 2 ) 2 COOH Ácido butanoico Ácido butírico la mantequilla CH 3 (CH 2 ) 3 COOH Ácido pentanoico Ácido valérico Raíz de la Valeriana CH 3 (CH 2 ) 4 COOH Ácido hexanoico Ácido caproico las grasas y aceites animales CH 3 (CH 2 ) 5 )COOH Ácido heptanoico Ácido enántico Se obtiene a partir de la semilla de ricino. CH 3 (CH 2 ) 6 COOH Ácido octanoico Ácido caprílico La leche de varios mamíferos, en componente menor de aceite de coco y aceite de almendra de palma. CH 3 (CH 2 ) 7 COOH Ácido nonanoico Ácido pelargónico Aceite de pelargonium. Pelargonium es un género que incluye unas 200 especies de plantas herbáceas, arbustos perennes y suculentas. CH 3 (CH 2 ) 8 COOH Ácido decanoico Ácido cáprico Aceite de coco (aproximadamente 10 %) y aceite de almendra de palma (aproximadamente 4 %). En la leche de mamíferos y en otras grasas animales. CH 3 (CH 2 ) 10 COOH Ácido n - dodecanoico Ácido laúrico Nueces, aceite de laurel CH 3 (CH 2 ) 12 COOH Ácido n - tetradecanoico Ácido mirístico Nueces