Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUESTIONARIO DE LA NORMA SOBRE EL ESTRES LABORAL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicometría

¿Qué es la NOM 035 y para qué sirve? Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo ... La NOM 035 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 21/07/2023

humano-1
humano-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de Referencia I
CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR A LOS TRABAJADORES QUE FUERON SUJETOS A
ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS SEVEROS
Marque una"X"a la respuesta que se le indica
Sección / Pregunta Respuesta
No
I.- Acontecimiento traumático severo
¿Ha presenciado o sufrido alguna vez, durante o con motivo del trabajo un acontecimiento como
los siguientes: ¿Accidente que tenga como consecuencia la muerte, la pérdida de un miembro o
una lesión grave? ¿Asaltos? ¿Actos violentos que derivaron en lesiones graves? Secuestro?
Amenazas?, o Cualquier otro que ponga en riesgo su vida o salud, y/o la de otras personas?
II.- Recuerdos persistentes sobre el acontecimiento (durante el último mes):
¿Ha tenido recuerdos recurrentes sobre el acontecimiento que le provocan malestares?
¿Ha tenido sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que le producenmalestar?
III.- Esfuerzo por evitar circunstancias parecidas o asociadas al acontecimiento (durante el últimomes):
¿Se ha esforzado por evitar todo tipo de sentimientos, conversaciones o situaciones quele
puedan recordar el acontecimiento?
¿Se ha esforzado por evitar todo tipo de actividades, lugares o personas que motivanrecuerdos
del acontecimiento?
¿Ha tenido dificultad para recordar alguna parte importante del evento?
¿Ha disminuido su interés en sus actividades cotidianas?
¿Se ha sentido usted alejado o distante de los demás?
¿Ha notado que tiene dificultad para expresar sus sentimientos?
¿Ha tenido la impresión de que su vida se va a acortar, que va a morir antes que otraspersonas
o que tiene un futuro limitado?
IV Afectación (durante el último mes):
¿Ha tenido usted dificultades para dormir?
¿Ha estado particularmente irritable o le han dado arranques de coraje?
¿Ha tenido dificultad para concentrarse?
¿Ha estado nervioso o constantemente en alerta?
¿Se ha sobresaltado fácilmente por cualquier cosa?
El cuestionario deberá aplicarse conforme a lo siguiente:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUESTIONARIO DE LA NORMA SOBRE EL ESTRES LABORAL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicometría solo en Docsity!

Guía de Referencia I

CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR A LOS TRABAJADORES QUE FUERON SUJETOS A

ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS SEVEROS

Marque una "X" a la respuesta que se le indica

Sección / Pregunta

Respuesta

SÍ No

I.- Acontecimiento traumático severo

¿Ha presenciado o sufrido alguna vez, durante o con motivo del trabajo un acontecimiento como

los siguientes: ¿Accidente que tenga como consecuencia la muerte, la pérdida de un miembro o

una lesión grave? ¿Asaltos? ¿Actos violentos que derivaron en lesiones graves? Secuestro?

Amenazas?, o Cualquier otro que ponga en riesgo su vida o salud, y/o la de otras personas?

II.- Recuerdos persistentes sobre el acontecimiento (durante el último mes):

¿Ha tenido recuerdos recurrentes sobre el acontecimiento que le provocan malestares?

¿Ha tenido sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que le producenmalestar?

III.- Esfuerzo por evitar circunstancias parecidas o asociadas al acontecimiento (durante el último mes):

¿Se ha esforzado por evitar todo tipo de sentimientos, conversaciones o situaciones que le

puedan recordar el acontecimiento?

¿Se ha esforzado por evitar todo tipo de actividades, lugares o personas que motivanrecuerdos

del acontecimiento?

¿Ha tenido dificultad para recordar alguna parte importante del evento?

¿Ha disminuido su interés en sus actividades cotidianas?

¿Se ha sentido usted alejado o distante de los demás?

¿Ha notado que tiene dificultad para expresar sus sentimientos?

¿Ha tenido la impresión de que su vida se va a acortar, que va a morir antes que otraspersonas

o que tiene un futuro limitado?

IV Afectación (durante el último mes):

¿Ha tenido usted dificultades para dormir?

¿Ha estado particularmente irritable o le han dado arranques de coraje?

¿Ha tenido dificultad para concentrarse?

¿Ha estado nervioso o constantemente en alerta?

¿Se ha sobresaltado fácilmente por cualquier cosa?

El cuestionario deberá aplicarse conforme a lo siguiente:

a) Si todas las respuestas a la Sección I Acontecimiento traumático severo , son "NO", no es necesario

responder las demás secciones, y el trabajador no requiere una valoración clínica, y

b) En caso contrario, si alguna respuesta a la Sección I es "SÍ", se requiere contestar las secciones: II

Recuerdos persistentes sobre el acontecimiento , III Esfuerzo por evitar circunstancias parecidas o

asociadas al acontecimiento y IV Afectación, el trabajador requerirá atención clínica en cualquiera de los

casos siguientes:

1) Cuando responda "Sí", en alguna de las preguntas de la Sección II Recuerdos persistentes sobre

acontecimiento;

2) Cuando responda "Sí", en tres o más de las preguntas de la Sección III Esfuerzo por evitar circunstancias

parecidas o asociadas al acontecimiento, o

3) Cuando responda "Sí", en dos o más de las preguntas de la Sección IV Afectación.

14 Trabajo horas extras más de tres veces a la semana 15 Mi trabajo me exige laborar en días de descanso,festivos o fines de semana 16 Considero que el tiempo en el trabajo es mucho yperjudica mis actividades familiares o personales 17 Pienso cuandoestoy en mi trabajo^ en^ las^ actividades^ familiares^ o^ personales

Las preguntas siguientes están relacionadas con las decisiones que puede tomar en su trabajo.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 18 Mi trabajo permite que desarrolle nuevas habilidades 19 En mi trabajo puedo aspirar a un mejor puesto 20 Durante puedo tomar^ pausascuandomi^ jornada las necesito^ de^ trabajo 21 Puedo misactividades en mi^ decidir^ la^ trabajovelocidad^ a^ la^ que^ realizo 22 Puedo realizo^ cambiaren mi trabajo^ el^ orden^ de^ las^ actividades^ que

Las preguntas siguientes están relacionadas con la capacitación e información que recibe sobre su trabajo.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 23 Me informan con claridad cuáles son mis funciones 24 Me debo^ obteneren mi trabajoexplican^ claramente^ los^ resultados^ que 25 Me oasuntos de trabajo^ informan^ con^ quién^ puedo^ resolver^ problemas 26 Me relacionadas^ conpermiten mi trabajo^ asistir^ a^ capacitaciones 27 Recibo capacitación útil para hacer mi trabajo

Las preguntas siguientes se refieren a las relaciones con sus compañeros de trabajo y su jefe.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 28 Mi jefe tiene en cuenta mis puntos de vista y opiniones 29 Mi sepresentan^ jefe^ ayuda en el trabajo^ a^ solucionar^ los^ problemas^ que 30 Puedo confiar en mis compañeros de trabajo 31 Cuando equipo loscompañeros^ tenemos^ que^ colaboran realizar^ trabajo^ de 32 Mis ayudan^ cuando tengodificultadescompañeros^ de^ trabajo^ me 33 En sininterrupciones^ mi^ trabajo^ puedo^ expresarme^ libremente 34 Recibo críticas constantes a mi persona y/o trabajo 35 Recibo burlas, calumnias, difamaciones, humillacioneso ridiculizaciones

36 Se lasreuniones de trabajo y en la toma de decisiones^ ignora^ mi^ presencia^ o^ se^ me^ excluye^ de 37 Se hacermeparecer un mal trabajador^ manipulan^ las^ situaciones^ de^ trabajo^ para 38 Se otrostrabajadores^ ignoran^ mis^ éxitos^ laborales^ y^ se^ atribuyen^ a 39 Me tengopara obtener ascenso o mejora en mi trabajo^ bloquean^ o^ impiden^ las^ oportunidades^ que 40 He detrabajo^ presenciado^ actos^ de^ violencia^ en^ mi^ centro

Las preguntas siguientes están relacionadas con la atención a clientes y usuarios.

En mi trabajo debo brindar servicio a clientes o usuarios:

No

Si su respuesta fue "SÍ", responda las preguntas siguientes. Si su respuesta fue "NO" pase a las

preguntas de la sección siguiente.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 41 Atiendo^ clientes^ o usuarios^ muy^ enojados 42 Mi trabajo me exige atender personas muynecesitadas de ayuda o enfermas 43 Para hacer mi trabajo debo demostrar sentimientosdistintos a los míos

Soy jefe de otros trabajadores:

No

Si su respuesta fue "SÍ", responda las preguntas siguientes. Si su respuesta fue "NO", ha concluido

el cuestionario.

Las siguientes preguntas están relacionadas con las actitudes de los trabajadores que supervisa.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 44 Comunican tarde los asuntos de trabajo 45 Dificultan el logro de los resultados del trabajo 46 Ignoran las sugerencias para mejorar su trabajo

II.1 El cuestionario deberá aplicarse a todos los trabajadores del centro de trabajo.

II.2 Para la aplicación del cuestionario deberán cumplirse, al menos, las condiciones siguientes:

a) Antes de iniciar la aplicación del cuestionario deberá :

1) Verificar que las condiciones de las instalaciones y mobiliario sean idóneas;

2) Realizar la presentación del aplicador ante las personas a evaluar;

3) Explicar el objetivo de la evaluación;

Tabla 3

Grupos de ítems por dimensión, dominio y categoría

Categoría Dominio Dimensión ítem Ambiente de trabajo Condiciones en el ambiente de trabajo Condiciones peligrosas e inseguras 2 Condiciones deficientes e insalubres 1 Trabajos peligrosos 3 Factores propios de la actividad Carga de trabajo Cargas cuantitativas 4, 9 Ritmos de trabajo acelerado 5, 6 Carga mental 7, 8 Cargas psicológicas emocionales 41, 42, 43 Cargas de alta responsabilidad 10, 11 Cargas contradictorias o inconsistentes 12, 13 Falta de control sobre el trabajo Falta de control y autonomía sobre el trabajo 20, 21, 22 Limitada o nula posibilidad de desarrollo 18, 19 Limitada o inexistente capacitación 26, 27 Organización del tiempo de trabajo Jornada de trabajo Jornadas de trabajo extensas 14, 15 Interferencia en la relación trabajo- familia Influencia del trabajo fuera del centro laboral 16 Influencia de las responsabilidades familiares 17 Liderazgo y relaciones en el trabajo Liderazgo Escasa claridad de funciones 23, 24, 25 Características del liderazgo 28, 29 Relaciones en el trabajo Relaciones sociales en el trabajo 30, 31, 32 Deficiente relación con los colaboradores que supervisa

Violencia Violencia laboral

b) Los resultados de cada cuestionario deberán encontrarse entre los rangos siguientes:

1) Para la calificación final:

Resultado del cuestionario Nulo o despreciable^ Bajo^ Medio^ Alto^ Muy alto

Calificación final del cuestionario Cfinal Cfinal<20 20 <Cfinal<45 45 <Cfinal<70 70 <Cfinal<90 Cfinal> 90

2) Para la calificación de la categoría:

Calificación de la categoría Nulo o despreciable^ Bajo^ Medio^ Alto^ Muy alto Ambiente de trabajo Ccat<3 3 < Ccat <5 5 < Ccat <7 7 < Ccat <9 Ccat > 9 Factores propios de la actividad Ccat<10^10 <^ Ccat^ <20^20 <^ Ccat^ <30^30 <^ Ccat^ <40^ Ccat^ >^40 Organización del tiempo de trabajo Ccat<4^4 <^ Ccat^ <6^6 <^ Ccat^ <9^9 <^ Ccat^ <12^ Ccat^ >^12 Liderazgo y relaciones en el trabajo Ccat<10^10 <^ Ccat^ <18^18 <^ Ccat^ <28^28 <^ Ccat^ <38^ Ccat^ >^38

3) Para la calificación del dominio:

Resultado del dominio Nulo o despreciable Bajo^ Medio^ Alto^ Muy alto Condiciones en el ambiente de trabajo Cdom<3^3 <Cdom<5^5 <Cdom<7^7 <Cdom<9^ Cdom>^9 Carga de trabajo Cdom<12 12 <Cdom<16 16 <Cdom<20 20 <Cdom<24 Cdom> 24 Falta de control sobre el trabajo Cdom<5^5 <Cdom<8^8 <Cdom<11^11 <Cdom<14^ Cdom>^14 Jornada de trabajo Cdom<1 1 <Cdom<2 2 <Cdom<4 4 <Cdom<6 Cdom> 6 Interferencia en la relación trabajo-familia Cdom<1^1 <Cdom<2^2 <Cdom<4^4 <Cdom<6^ Cdom>^6 Liderazgo Cdom<3 3 <Cdom<5 5 <Cdom<8 8 <Cdom<11 Cdom> 11 Relaciones en el trabajo Cdom<5^5 <Cdom<8^8 <Cdom<11^11 <Cdom<14^ Cdom>^14 Violencia Cdom<7 7 <Cdom<10 10 <Cdom<13 13 <Cdom<16 Cdom> 16

II.4 A partir del resultado de la calificación de cada cuestionario se deberá determinar y analizar el nivel de riesgo,

así como las acciones que se deberán adoptar para el control de los factores de riesgo psicosocial, a través

de un Programa de intervención para los niveles medio, alto y muy alto, con base en la Tabla 4 siguiente:

Tabla 4

Criterios para la toma de acciones

Para responder las preguntas siguientes considere las condiciones ambientales de su centro de trabajo.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 1 El espacio donde trabajo me permite realizar mis actividades de manera segura e higiénica 2 Mi trabajo me exige hacer mucho esfuerzo físico 3 Me preocupa sufrir un accidente en mi trabajo 4 Considero que en mi trabajo se aplican las normas de seguridad y salud en el trabajo 5 Considero que las actividades que realizo sonpeligrosas

Para responder a las preguntas siguientes piense en la cantidad y ritmo de trabajo que tiene.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 6 Por la cantidad de trabajo que tengo debo quedarme tiempo adicional a mi turno 7 Por la cantidad de trabajo que tengo debo trabajar sinparar 8 Considero que es necesario mantener un ritmo detrabajo acelerado

Las preguntas siguientes están relacionadas con el esfuerzo mental que le exige su trabajo.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 9 Mi trabajo exige que esté muy concentrado 10 Mi trabajo requiere que memorice mucha información 11 En mi trabajo tengo que tomar decisiones difíciles muyrápido 12 Mi trabajo exige que atienda varios asuntos al mismotiempo

Las preguntas siguientes están relacionadas con las actividades que realiza en su trabajo y

las responsabilidades que tiene.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 13 En mi trabajo soy responsable de cosas de muchovalor 14 Respondo ante mi jefe por los resultados de toda miárea de trabajo 15 En el trabajo me dan órdenes contradictorias 16 Considero que en mi trabajo me piden hacer cosasinnecesarias

Las preguntas siguientes están relacionadas con su jornada de trabajo.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 17 Trabajo horas extras más de tres veces a la semana 18 Mi trabajo me exige laborar en días de descanso,festivos o fines de semana 19 Considero que el tiempo en el trabajo es mucho yperjudica mis actividades familiares o personales 20 Debo atender asuntos de trabajo cuando estoy encasa 21 Pienso en las actividades familiares o personalescuando estoy en mi trabajo 22 Pienso que mis responsabilidades familiares afectanmi trabajo

Las preguntas siguientes están relacionadas con las decisiones que puede tomar en su trabajo.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 23 Mi trabajo permite que desarrolle nuevas habilidades 24 En mi trabajo puedo aspirar a un mejor puesto 25 Durante mi jornada de trabajo puedo tomar pausascuando las necesito 26 Puedo decidir cuánto trabajo realizo durante lajornada laboral 27 Puedo decidir la velocidad a la que realizo misactividades en mi trabajo 28 Puedo cambiar el orden de las actividades que realizoen mi trabajo

Las preguntas siguientes están relacionadas con cualquier tipo de cambio que ocurra en su

trabajo (considere los últimos cambios realizados).

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 29 Los cambios que se presentan en mi trabajo dificultanmi labor 30 Cuando se presentan cambios en mi trabajo se tienenen cuenta mis ideas o aportaciones

Las preguntas siguientes están relacionadas con la capacitación e información que se le proporciona sobre

su trabajo.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 31 Me informan con claridad cuáles son mis funciones 32 Me explican claramente los resultados que deboobtener en mi trabajo 33 Me explican claramente los objetivos de mi trabajo 34 Me informan con quién puedo resolver problemas oasuntos de trabajo

53 Considero que mi trabajo es estable 54 En mi trabajo existe continua rotación de personal 55 Siento orgullo de laborar en este centro de trabajo 56 Me siento comprometido con mi trabajo

Las preguntas siguientes están relacionadas con actos de violencia laboral (malos tratos,

acoso, hostigamiento, acoso psicológico).

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 57 En mi trabajo puedo expresarme libremente sininterrupciones 58 Recibo críticas constantes a mi persona y/o trabajo 59 Recibo burlas, calumnias, difamaciones, humillacioneso ridiculizaciones 60 Se ignora mi presencia o se me excluye de lasreuniones de trabajo y en la toma de decisiones 61 Se manipulan las situaciones de trabajo para hacermeparecer un mal trabajador 62 Se ignoran mis éxitos laborales y se atribuyen a otrostrabajadores 63 Me bloquean o impiden las oportunidades que tengopara obtener ascenso o mejora en mi trabajo 64 He presenciado actos de violencia en mi centro detrabajo

Las preguntas siguientes están relacionadas con la atención a clientes y usuarios.

En mi trabajo debo brindar servicio a clientes

ousuarios:

No

Si su respuesta fue "SÍ", responda las preguntas siguientes. Si su respuesta fue "NO" pase a las

preguntas de la sección siguiente.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces nunca^ Casi Nunca 65 Atiendo clientes o usuarios muy enojados 66 Mi trabajo me exige atender personas muynecesitadas de ayuda o enfermas 67 Para hacer mi trabajo debo demostrar sentimientosdistintos a los míos 68 Mi trabajo me exige atender situaciones de violencia

Soy jefe de otros trabajadores:

No

Si su respuesta fue "SÍ", responda las preguntas siguientes. Si su respuesta fue "NO", ha

concluido elcuestionario.

Las preguntas siguientes están relacionadas con las actitudes de las personas que supervisa.

Siempre (^) siempreCasi^ Algunas veces Casi nunca Nunca 69 Comunican tarde los asuntos de trabajo 70 Dificultan el logro de los resultados del trabajo 71 Cooperan poco cuando se necesita 72 Ignoran las sugerencias para mejorar su trabajo

III.1 El cuestionario deberá aplicarse a todos los trabajadores del centro de trabajo, o bien, se podrá aplicar a una

muestra representativa de éstos. El tamaño de la muestra se deberá determinar conforme a la Ecuación

1 siguiente:

En donde:

N es el número total de trabajadores del centro de trabajo.

n es el número de trabajadores a los que se les deberán aplicarán los cuestionarios.

0.9604 y 0.0025 permanecen constantes.

Ejemplo: Para 100 trabajadores, N=100, sustituyendo en la Ecuación 1 , tenemos:

En este caso el número de trabajadores será de 80.

La selección de los trabajadores deberá realizarse de forma aleatoria, de manera que todos los trabajadores

puedan ser considerados para la aplicación de los cuestionarios, sin importar, su turno, tipo de puesto, área

de trabajo, departamento, etc.

La muestra se distribuirá entre hombres y mujeres conforme al porcentaje de cada género en el centro de

trabajo.

III.2 Para la aplicación del cuestionario deberán cumplirse, al menos, las condiciones siguientes:

a) Antes de iniciar la aplicación del cuestionario deberá :

1) Determinar el número mínimo de trabajadores a los que se les aplicarán los cuestionarios que al menos

deberá corresponder con el tamaño de la muestra calculado con la Ecuación 1 de la presente Norma;

2) Verificar que las condiciones de las instalaciones y mobiliario sean idóneas;

3) Realizar la presentación del aplicador ante las personas a evaluar;

4) Explicar el objetivo de la evaluación;

5) Enfatizar en la protección de la privacidad y confidencialidad del manejo de los datos, y que el uso de la

información proporcionada por el trabajador (ver Guía de referencia V Datos del trabajador ) y de sus

resultados será exclusivamente para fines de mejora del ambiente de trabajo;

Grupos de ítems por dimensión, dominio y categoría

Categoría Dominio Dimensión ítem Ambiente de trabajo Condiciones en el ambiente de trabajo Condiciones peligrosas e inseguras 1, 3 Condiciones deficientes e insalubres 2, 4 Trabajos peligrosos 5 Factores propios de la actividad Carga de trabajo Cargas cuantitativas 6, 12 Ritmos de trabajo acelerado 7, 8 Carga mental 9, 10. 11 Cargas psicológicas emocionales 65, 66, 67, 68 Cargas de alta responsabilidad 13, 14 Cargas contradictorias o inconsistentes 15, 16 Falta de control sobre el trabajo Falta de control y autonomía sobre el trabajo

Limitada o nula posibilidad de desarrollo 23, 24 Insuficiente participación y manejo del cambio 29, 30 Limitada o inexistente capacitación 35, 36 Organización del tiempo de trabajo Jornada de trabajo Jornadas de trabajo extensas 17, 18 Interferencia en la relación trabajo-familia Influencia del trabajo fuera del centro laboral 19, 20 Influencia de las responsabilidades familiares 21, 22 Liderazgo y relaciones en el trabajo Liderazgo Escaza claridad de funciones 31, 32, 33, 34 Características del liderazgo 37, 39,40, 41^ 38, Relaciones en el trabajo Relaciones sociales en el trabajo 42, 44,45, 46^ 43, Deficiente relación con los colaboradores que supervisa

Violencia Violencia laboral

Entorno organizacional Reconocimiento del desempeño Escasa o nula retroalimentación deldesempeño 47, 48 Escaso o nulo reconocimiento y compensación

Insuficiente sentido de pertenencia e, inestabilidad Limitado sentido de pertenencia 55, 56 Inestabilidad laboral 53, 54

b) Los resultados de cada cuestionario deberán evaluarse conforme a los rangos siguientes:

1) Para la calificación final:

Resultado del cuestionario Nulo o despreciable Bajo^ Medio^ Alto^ Muy alto Calificación final del cuestionario Cfinal Cfinal<50 50 <Cfinal<75 75 <Cfinal<99 99 <Cfinal<140 Cfinal> 140

2) Para la calificación de la categoría:

Calificación de la categoría Nulo o despreciable Bajo^ Medio^ Alto^ Muy alto Ambiente de trabajo Ccat<5 5 < Ccat <9 9 < Ccat <11 11 < Ccat <14 Ccat > 14 Factores propios de la actividad Ccat<15^15 <^ Ccat^ <30^30 <^ Ccat^ <45^45 <^ Ccat^ <60^ Ccat^ >^60 Organización del tiempo de trabajo Ccat<5^5 <^ Ccat^ <7^7 <^ Ccat^ <10^10 <^ Ccat^ <13^ Ccat^ >^13 Liderazgo y relaciones en el trabajo Ccat<14^14 <^ Ccat^ <29^29 <^ Ccat^ <42^42 <^ Ccat^ <58^ Ccat^ >^58 Entorno organizacional Ccat<10 10 < Ccat <14 14 < Ccat <18 18 < Ccat <23 Ccat > 23

3) Para la calificación del dominio:

Resultado del dominio Nulo o despreciable Bajo^ Medio^ Alto^ Muy alto Condiciones en el ambiente de trabajo Cdom<5^5 <Cdom<9^9 <Cdom<11^11 <Cdom<14^ Cdom>^14 Carga de trabajo Cdom<15 15 <Cdom<21 21 <Cdom<27 27 <Cdom<37 Cdom> 37 Falta de control sobre el trabajo Cdom<11^11 <Cdom<16^16 <Cdom<21^21 <Cdom<25^ Cdom>^25 Jornada de trabajo Cdom<1 1 <Cdom<2 2 <Cdom<4 4 <Cdom<6 Cdom> 6 Interferencia en la relación trabajo-familia Cdom<4^4 <Cdom<6^6 <Cdom<8^8 <Cdom<10^ Cdom>^10 Liderazgo Cdom<9 9 <Cdom<12 12 <Cdom<16 16 <Cdom<20 Cdom> 20 Relaciones en el trabajo Cdom<10^10 <Cdom<13^13 <Cdom<17^17 <Cdom<21^ Cdom>^21 Violencia Cdom<7 7 <Cdom<10 10 <Cdom<13 13 <Cdom<16 Cdom> 16 Reconocimiento del desempeño Cdom<6^6 <Cdom<10^10 <Cdom<14^14 <Cdom<18^ Cdom>^18 Insuficiente sentido de pertenencia e, inestabilidad Cdom<4 4 <Cdom<6 6 <Cdom<8 8 <Cdom<10 Cdom> 10

III.4 A partir del resultado de la calificación de cada cuestionario se deberá determinar y analizar el nivel de riesgo,

así como las acciones que se deberán adoptar para el control de los factores de riesgo psicosocial, a través

de un Programa de intervención para los niveles medio, alto y muy alto, con base en la Tabla 7 siguiente:

Tabla 7

Guía de Referencia IV

EJEMPLO DE POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

El contenido de esta guía es un complemento para la mejor comprensión de la presente Norma, y no

es de cumplimiento obligatorio.

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

En este centro de trabajo (Razón Social) en relación con la prevención de los factores de

riesgo psicosocial; la prevención de la violencia laboral, y la promoción de un entorno organizacional

favorable, se asumen los compromisos siguientes:

 Es obligación de supervisores, gerentes y directores aplicar esta política y predicar con el ejemplo;

 Los actos de violencia laboral no son tolerados, así como ningún incidente que propicie factores de riesgo

psicosocial o acciones en contra del entorno organizacional favorable;

 Se aplican medidas encaminadas a la prevención de los factores de riesgo psicosocial; la prevención de la

violencia laboral, y la promoción de un entorno organizacional favorable, para prevenir sus consecuencias

adversas;

 Se cuenta con un procedimiento de atención justo, que no permite represalias y evita

reclamaciones abusivas o carentes de fundamento, y que garantiza la confidencialidad de los casos;

 Se realizan acciones de sensibilización, programas de información y capacitación;

 Se divulgan de forma eficaz las políticas de prevención y las medidas de prevención;

 Todos los trabajadores participan para establecer y poner en práctica esta política en el lugar de trabajo;

 Se respeta al ejercicio de los derechos del personal para observar sus creencias o prácticas o

para satisfacer sus necesidades relacionadas con la raza, sexo, religión, etnia o edad o cualquier

otra condición que pueda dar origen a la discriminación, y

 Se crean espacios de participación y consulta, teniendo en cuenta las ideas de los trabajadores

y empleados.

Nota: La política deberá indicar a los responsables (con capacidad para su aplicación) y los recursos que se

disponen para cumplir con las políticas en todos los planos de la organización; la asignación

de responsabilidades tanto a las personas como a los equipos de trabajo, los cuales reciben la

capacitación para la aplicación de las políticas.

La política se basa en los principios siguientes:

1. Para favorecer un entorno organizacional favorable, en el centro de trabajo se:

a) Realizan reuniones con los trabajadores para que todos tengan la oportunidad de exponer sus dudas,

inquietudes, quejas relacionadas con su trabajo;

b) Mantienen limpias las áreas de trabajo; así como las áreas comunes: comedor, baños, sanitarios, accesos;

c) Trata con amabilidad y cortesía a los compañeros de trabajo, jefes, subalternos, visitantes, proveedores,

clientes;

d) Atienden todos los casos relacionados con burlas, malos tratos, discriminación, etc., y en su caso, se

sancionan éstos;

e) Realizan exámenes médicos al personal de nuevo ingreso para procurar y mantener su salud;

f) Llevan a cabo exámenes psicológicos y/o psicométricos para situar a cada trabajador en el puesto para el cual

cuente con capacidades y preparación acordes;

g) Realizan planes de promoción interna, y

h) Capacita a todo el personal para el desempeño de sus funciones, su seguridad y desarrollo.

2. En este centro de trabajo, para promover el sentido de pertenencia de los trabajadores a la organización, se

hace hincapié en que todas y todos los trabajadores y empleados son importantes para el centro de trabajo,

ya que el mismo no puede funcionar si no se cuenta con personal desde el de la limpieza, pasando por el

operativo, administrativo y hasta el directivo.

3. Este centro de trabajo, para lograr la adecuada realización de las tareas encomendadas, imparte a sus

trabajadores y empleados la capacitación establecida en la Ley Federal del Trabajo, acorde a las actividades

que desempeñan.

4. En este centro de trabajo, para lograr la definición precisa de responsabilidades para los trabajadores, se

difunde y promueve el seguimiento a los manuales de organización y las descripciones de puesto que indican

las responsabilidades específicas de cada puesto de trabajo.

5. Para lograr la participación proactiva y comunicación entre sus integrantes, este centro de trabajo publica en

tableros anuncios, noticias y avisos de interés para sus trabajadores y empleados relativos a las labores y

operaciones de la misma, y éstos, a su vez, pueden publicar en dichos tableros el mismo tipo de anuncios,