Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario de gine y bit d, Apuntes de Ginecología

Cuestionario de ginecología y vitamina d

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 09/06/2025

lola-b-espinosa
lola-b-espinosa 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Prevalencia y variabilidad de los síntomas menstruales en pacientes de
una clínica de primer nivel
Objetivo. Explorar la diversidad de experiencias relacionadas con los síntomas
menstruales en mujeres, identificando la frecuencia y la intensidad de dichos síntomas, así
como su variabilidad en función de varios factores.
Tu participación es voluntaria. Todos los datos obtenidos serán manejados con
estricta confidencialidad y sólo con fines académicos y de investigación.
Lee y contesta cuidadosamente.
Parte 1. Datos personales y antecedentes:
1. Nombre completo: _______________________________________________
2. Edad: ___________________ años.
3. Peso: ___________________ kg
4. Altura: __________________ cm.
5. Edad de la menarca (primera menstruación): __________________________
6. Fecha de última menstruación (FUM). Puedes auxiliarte de aplicaciones de
calendario menstrual:_____________________________________________
7. Gestaciones (número): _____ Partos: _____ Cesáreas: _____Abortos _____
8. ¿Utilizas algún método anticonceptivo hormonal?
a. Sí b. No
Si tu respuesta fue si, ¿cuál?___________________________________
9. ¿Tienes antecedentes familiares de problemas menstruales o ginecológicos
(síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis, cáncer de mama,
hipertiroidismo o hipotiroidismo, entre otros)?
a. Sí b. No c. Desconozco
10. ¿Tienes algún diagnóstico médico que pueda afectar tu ciclo menstrual
(síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis, miomatosis uterina,
cáncer de mama, hipertiroidismo o hipotiroidismo, insuficiencia renal o
hepática, entre otros)? Índica la edad de diagnóstico y el tipo:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario de gine y bit d y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Prevalencia y variabilidad de los síntomas menstruales en pacientes de

una clínica de primer nivel

Objetivo. Explorar la diversidad de experiencias relacionadas con los síntomas menstruales en mujeres, identificando la frecuencia y la intensidad de dichos síntomas, así como su variabilidad en función de varios factores.

Tu participación es voluntaria. Todos los datos obtenidos serán manejados con estricta confidencialidad y sólo con fines académicos y de investigación.

Lee y contesta cuidadosamente.

Parte 1. Datos personales y antecedentes:

1. Nombre completo: _______________________________________________

2. Edad: ___________________ años.

3. Peso: ___________________ kg

4. Altura: __________________ cm.

5. Edad de la menarca (primera menstruación): __________________________

6. Fecha de última menstruación (FUM). Puedes auxiliarte de aplicaciones de

calendario menstrual:_____________________________________________

7. Gestaciones (número): _____ Partos: _____ Cesáreas: _____Abortos _____

8. ¿Utilizas algún método anticonceptivo hormonal?

a. Sí b. No

Si tu respuesta fue si, ¿cuál?___________________________________

9. ¿Tienes antecedentes familiares de problemas menstruales o ginecológicos

(síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis, cáncer de mama,

hipertiroidismo o hipotiroidismo, entre otros)?

a. Sí b. No c. Desconozco

10. ¿Tienes algún diagnóstico médico que pueda afectar tu ciclo menstrual

(síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis, miomatosis uterina,

cáncer de mama, hipertiroidismo o hipotiroidismo, insuficiencia renal o

hepática, entre otros)? Índica la edad de diagnóstico y el tipo:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

11. ¿Consumes o consumiste en los últimos 3 meses algún multivitamínico o

suplemento con vitamina D?

a. Sí b. No c. Desconozco si el suplemento

que consumo contiene vitamina D

12. ¿Utilizas medicamentos de tipo ansiolítico o antidepresivo?

a. Sí b. No

Si tu respuesta fue si, ¿cuál?___________________________________

13. Actualmente, ¿te encuentras en periodo de embarazo o lactancia?

a. Sí b. No

Parte 2. Características del ciclo menstrual

Puedes auxiliarte de aplicaciones de calendario menstrual para contestar las

siguientes preguntas:

1. ¿Tu ciclo menstrual es regular o irregular?

a. Regular b. Irregular

2. ¿Cuánto dura normalmente tu periodo menstrual? (en días): ______________

3. ¿Con qué frecuencia tienes tu ciclo menstrual? (por ejemplo, cada 21-24 días,

25-30 días o más de 30 días): ______________________________________

4. ¿Experimentas síntomas premenstruales y/o menstruales?

a. Sí b. No c. En algunas ocasiones

5. Si tu respuesta anterior fue “Sí” o “En algunas ocasiones” responde:

¿Cuáles fueron los síntomas más comunes?:

____________________________________________________

____________________________________________________

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre Intensidad del dolor (del 1 al 10):__________

  1. Sensación de ser impura

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Tristeza o depresión:

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Labilidad emocional (cambios bruscos en el estado de ánimo):

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Irritabilidad o enojo:

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Impulsividad (reacciones rápidas, volátiles y desmedidas ante cualquier situación):

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Ansiedad:

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Aumento del apetito:

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Disminución o falta de apetito:

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Insomnio o baja calidad del sueño:

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Hipersomnio, somnolencia o adormecimientos excesivos (sensación de sueño):

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Fatiga:

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Disminución del deseo sexual:

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Dificultad para concentrarse:

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre

  1. Dolor durante las relaciones sexuales:

a. Nunca b. Rara vez c. A veces d. A menudo e. Siempre Intensidad del dolor (del 1 al 10):__________

Gracias por su participación.