Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario de conceptos económicos, Ejercicios de Economía

Cuestionario de conceptos económicos

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 20/09/2023

enrique-colin-valle
enrique-colin-valle 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 17: Montserrat Chávez Martínez y Ximena Colín Flores
1. ¿Por qué llueve?: La reacción que deriva la lluvia es el ciclo del agua, comienza con la evaporación,
condensación y finalmente la precipitación que vendría siendo la lluvia. El agua se encuentra en un
punto y por medio del sol (al calentar el agua) esta se evapora y asciende al cielo, este proceso es la
evaporación. Ya en el cielo, el agua se enfría gracias a las bajas temperaturas, convirtiéndose en
pequeñas gotas de agua que forman las nubes, este proceso se llama condensación. Las gotas se juntan
se hacen grandes y caen debido a la gravedad, así es como se forma la lluvia, a este proceso se le llama
precipitación.
2. ¿Cómo eran los rituales que hacían los mexicas a Tláloc?: Se le ofrecía el corazón de un ser humano
inocente, los sacrificios eran muy temidos incluso por los sacerdotes que los practicaban. Tláloc era
venerado y temido por los habitantes de Mesoamérica, se le atribuían poderes sobrenaturales y se le
creía capaz de controlar el clima y las inundaciones, estos eran realizados por sacerdotes especialmente
elegidos y se creía que el sacrificio de una persona inocente (comúnmente niños) era más poderoso. Los
sacrificados eran llevados a las cimas de montañas y torturados antes de ser asesinados, se creía que su
sangre y sus almas eran ofrecidas a Tláloc como una señal de lealtad y gratitud.
3. ¿Por qué y para qué eran necesarios dichos rituales?: Para asegurar su protección los pueblos
mesoamericanos ofrecían sacrificios humanos a Tláloc en ceremonias rituales, eran una ofrenda a la
divinidad y creían que les podría traer buena suerte y proteger a la comunidad de males y desgracias. Se
realizaban para la supervivencia de sus comunas y evitar sequías e inundaciones, de igual forma para así
poder aplacar la ira del Dios y prevenir desastres naturales como terremotos y ciclones
4. ¿Cuáles contrastes encontraron entre estas dos formas de conocimiento?: Encontramos que el
conocimiento puede variar pero todos llegaban a lo mismo sobre que la lluvia era importante en la vida
del ser humano. Los procesos sobre el ciclo del agua son algo que deriva de lo natural pero que los
mexicas adoptaron como parte de su religión a tal punto de llegar a venerar a un dios de la lluvia,
teniendo creencias sobre lo importante que era dar ofrendas o rituales para que su pueblo fuera
protegido y tuvieran buena cosecha y pocas sequías.
B. CIENCIA MODERNA
1. ¿En qué año surgieron los teléfonos celulares?: En 1973 se crea el primer prototipo de teléfono
móvil, un motorola dynatac 8000x.
2. ¿A quién se le atribuye su invención?:A Martin Cooper.
3. ¿Cómo era la forma y cuáles eran las funciones de los primeros teléfonos celulares?: 1973: El
primer teléfono (el motorola dynatac 8000x) era un teléfono de forma rectangular con un peso
de un kilogramo y una antena utilizado para realizar llamadas. 1982: dynatac 8000x, solo podía
realizar y recibir llamadas, la forma seguía siendo la misma, un teléfono rectangular con una
antena. 1990: comenzaron a operar los móviles con tecnología 2G más GCM con frecuencias de
900 a 1800 MHZ mejorando la calidad de la voz y los niveles de seguridad, la fabricación se
volvió más simple y económica, por lo que comenzó a masificarse su fabricación y consumo
debido a los precios competitivos que ofrecían, comenzó la migración de lo analógico a lo digital
permitiendo el roaming. 1994: Simon de IBM salió a la venta con pantalla sensible al tacto y
aplicaciones, su forma seguía siendo igual, un teléfono rectangular y grande; es considerado el
primer smartphone de la historia. 1996: Sartac, pesaba solo 8 gramos, su forma era más cómoda
al tener un tamaño más adecuado y al poderse doblar. Fue muy famoso tanto en sociedad como
en Hollywood apareciendo en cientos de películas, se vendieron alrededor de 60 millones de
unidades. 1997: salió a la venta el primer móvil con cámara fotográfica integrada el Shap J-SH04
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario de conceptos económicos y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

ACTIVIDAD 17: Montserrat Chávez Martínez y Ximena Colín Flores

  1. ¿Por qué llueve?: La reacción que deriva la lluvia es el ciclo del agua, comienza con la evaporación, condensación y finalmente la precipitación que vendría siendo la lluvia. El agua se encuentra en un punto y por medio del sol (al calentar el agua) esta se evapora y asciende al cielo, este proceso es la evaporación. Ya en el cielo, el agua se enfría gracias a las bajas temperaturas, convirtiéndose en pequeñas gotas de agua que forman las nubes, este proceso se llama condensación. Las gotas se juntan se hacen grandes y caen debido a la gravedad, así es como se forma la lluvia, a este proceso se le llama precipitación. 2. ¿Cómo eran los rituales que hacían los mexicas a Tláloc?: Se le ofrecía el corazón de un ser humano inocente, los sacrificios eran muy temidos incluso por los sacerdotes que los practicaban. Tláloc era venerado y temido por los habitantes de Mesoamérica, se le atribuían poderes sobrenaturales y se le creía capaz de controlar el clima y las inundaciones, estos eran realizados por sacerdotes especialmente elegidos y se creía que el sacrificio de una persona inocente (comúnmente niños) era más poderoso. Los sacrificados eran llevados a las cimas de montañas y torturados antes de ser asesinados, se creía que su sangre y sus almas eran ofrecidas a Tláloc como una señal de lealtad y gratitud. 3. ¿Por qué y para qué eran necesarios dichos rituales?: Para asegurar su protección los pueblos mesoamericanos ofrecían sacrificios humanos a Tláloc en ceremonias rituales, eran una ofrenda a la divinidad y creían que les podría traer buena suerte y proteger a la comunidad de males y desgracias. Se realizaban para la supervivencia de sus comunas y evitar sequías e inundaciones, de igual forma para así poder aplacar la ira del Dios y prevenir desastres naturales como terremotos y ciclones 4. ¿Cuáles contrastes encontraron entre estas dos formas de conocimiento?: Encontramos que el conocimiento puede variar pero todos llegaban a lo mismo sobre que la lluvia era importante en la vida del ser humano. Los procesos sobre el ciclo del agua son algo que deriva de lo natural pero que los mexicas adoptaron como parte de su religión a tal punto de llegar a venerar a un dios de la lluvia, teniendo creencias sobre lo importante que era dar ofrendas o rituales para que su pueblo fuera protegido y tuvieran buena cosecha y pocas sequías. B. CIENCIA MODERNA 1. ¿En qué año surgieron los teléfonos celulares?: En 1973 se crea el primer prototipo de teléfono móvil, un motorola dynatac 8000x. 2. ¿A quién se le atribuye su invención?: A Martin Cooper. 3. ¿Cómo era la forma y cuáles eran las funciones de los primeros teléfonos celulares?: 1973: El primer teléfono (el motorola dynatac 8000x) era un teléfono de forma rectangular con un peso de un kilogramo y una antena utilizado para realizar llamadas. 1982: dynatac 8000x, solo podía realizar y recibir llamadas, la forma seguía siendo la misma, un teléfono rectangular con una antena. 1990: comenzaron a operar los móviles con tecnología 2G más GCM con frecuencias de 900 a 1800 MHZ mejorando la calidad de la voz y los niveles de seguridad, la fabricación se volvió más simple y económica, por lo que comenzó a masificarse su fabricación y consumo debido a los precios competitivos que ofrecían, comenzó la migración de lo analógico a lo digital permitiendo el roaming. 1994: Simon de IBM salió a la venta con pantalla sensible al tacto y aplicaciones, su forma seguía siendo igual, un teléfono rectangular y grande; es considerado el primer smartphone de la historia. 1996: Sartac, pesaba solo 8 gramos, su forma era más cómoda al tener un tamaño más adecuado y al poderse doblar. Fue muy famoso tanto en sociedad como en Hollywood apareciendo en cientos de películas, se vendieron alrededor de 60 millones de unidades. 1997: salió a la venta el primer móvil con cámara fotográfica integrada el Shap J-SH

con sensor integrado de 0,1 mega pixeles, el tamaño era mediano, más cómodo que los modelos iniciales y eran más liviano. En el mismo año sale a la venta el Siemens S10 con pantalla a color y con una resolución de 97x54 pixeles. 1998: Aparece el primer móvil con radio FM incluido el SAGEM MG825 FM, tenía la facilidad de poder conectar auriculares a este. 1999: Sale a la venta el primer móvil con GPS integrado el BENEFRON ESC con mapas descargados sin navegación asistida también el primero con WAP para transmisión de datos el Nokia 7110; en ese mismo año aparece el Blackberry con teclado integrado. 2000: se lanza el primer móvil capaz de reproducir archivos en formato MP3 el Samsung SPH-M100 con pantalla LSD monocromo y 64 megabytes de memoria interna, su tamaño era más pequeño, con una pantalla pequeña, pero permitía el uso de auriculares. 2001: Ya se permitía la transmisión de voz y datos, permitiendo la descarga de programas y el intercambio de correos electrónicos y mensajería instantánea, los dispositivos que lanzó Ericson permitían conexión bluetooth, estos fueron un éxito en ventas. 2003: Nokia saco el primer móvil con consola de videojuegos el Nokia N-Gage con un diseño más pequeño, con pantalla con botones y de igual forma en el mismo año salió el Sony Ericsson Z1010 con cámara frontal y con la comodidad de poderse doblar. 2004: Nokia sacó varios modelos al mercado como el Nokia 7610 que permitía conexión al internet. 2005: sale el Nokia con capacidad wifi, con modelo más cómodo al publico al poder deslizar el teclado. 2007: aparece el primer iPhone. 2009: Comienza el auge de las aplicaciones para dispositivos móviles tanto para iPhone como para Android. 2011: Se comienza a pagar con el teléfono móvil y comienza la era de las pantallas XXL como el Samsung Galaxy note de 5 pulgadas. 2013: Samsung consigue el primer móvil con pantalla curvada y delgada. 2015: Samsung saca el primer móvil con resolución 4K. 2018: VIVO saca el primer móvil con lector de huella.

4. ¿Cuáles son las transformaciones que han sufrido los teléfonos celulares hasta el día de hoy?: A partir de la creación de los celulares se realizaron demasiados cambios con el paso del tiempo, al inicio de estos su tamaño era muy exagerado y tenían un valor económico demasiado alto para las personas de clase media y baja. Para la década de los ochentas, los aparatos representaron una evolución enorme dentro de las comunicaciones móviles, ya que las terminales de los teléfonos se volvieron más pequeñas, lo que permitía que los usuarios pudieran trasladar sus equipos de comunicación. Después de diversas investigaciones para mejorar aún más las prestaciones y servicios que se brindaban en el ámbito de las comunicaciones móviles para mediados de la década de los 80, la tecnología experimentó una profunda evolución con el surgimiento de la denominada Segunda Generación, más conocida como 2G. El origen del sistema 2G tuvo lugar en la década de los 90, cuando se incorporaron diferentes tecnologías para mejorar las comunicaciones móviles. Cabe destacar que el cambio de 1G a 2G significó un importante paso en el mundo de la telefonía móvil, ya que las comunicaciones lograron alcanzar una calidad destacada. No obstante, su punto más significativo fue sin lugar a dudas el paso hacia la digitalización de las comunicaciones, con lo que la telefonía móvil logró alcanzar una excelente calidad de voz, realmente superior a las comunicaciones analógicas. No obstante, su punto más significativo fue sin lugar a dudas el paso hacia la digitalización de las comunicaciones, con lo que la telefonía móvil logró alcanzar una excelente calidad de voz, realmente superior a las comunicaciones analógicas. Con la llegada de la generación de transición, que dio un paso previo durante la espera de la 3G, se introdujeron importantes cambios dentro del ámbito de la telefonía celular con el incremento de los servicios que hasta el momento ofrecía la 2G. Gracias a la llegada de la 2.5G, los dispositivos móviles incluyeron dos nuevos servicios: por un lado, el sistema denominado EMS, que básicamente se trataba de un servicio de mensajería mejorado, que entre sus prestaciones permitía incluir dentro de los