

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuestionario de conceptos económicos
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ACTIVIDAD 17: Montserrat Chávez Martínez y Ximena Colín Flores
con sensor integrado de 0,1 mega pixeles, el tamaño era mediano, más cómodo que los modelos iniciales y eran más liviano. En el mismo año sale a la venta el Siemens S10 con pantalla a color y con una resolución de 97x54 pixeles. 1998: Aparece el primer móvil con radio FM incluido el SAGEM MG825 FM, tenía la facilidad de poder conectar auriculares a este. 1999: Sale a la venta el primer móvil con GPS integrado el BENEFRON ESC con mapas descargados sin navegación asistida también el primero con WAP para transmisión de datos el Nokia 7110; en ese mismo año aparece el Blackberry con teclado integrado. 2000: se lanza el primer móvil capaz de reproducir archivos en formato MP3 el Samsung SPH-M100 con pantalla LSD monocromo y 64 megabytes de memoria interna, su tamaño era más pequeño, con una pantalla pequeña, pero permitía el uso de auriculares. 2001: Ya se permitía la transmisión de voz y datos, permitiendo la descarga de programas y el intercambio de correos electrónicos y mensajería instantánea, los dispositivos que lanzó Ericson permitían conexión bluetooth, estos fueron un éxito en ventas. 2003: Nokia saco el primer móvil con consola de videojuegos el Nokia N-Gage con un diseño más pequeño, con pantalla con botones y de igual forma en el mismo año salió el Sony Ericsson Z1010 con cámara frontal y con la comodidad de poderse doblar. 2004: Nokia sacó varios modelos al mercado como el Nokia 7610 que permitía conexión al internet. 2005: sale el Nokia con capacidad wifi, con modelo más cómodo al publico al poder deslizar el teclado. 2007: aparece el primer iPhone. 2009: Comienza el auge de las aplicaciones para dispositivos móviles tanto para iPhone como para Android. 2011: Se comienza a pagar con el teléfono móvil y comienza la era de las pantallas XXL como el Samsung Galaxy note de 5 pulgadas. 2013: Samsung consigue el primer móvil con pantalla curvada y delgada. 2015: Samsung saca el primer móvil con resolución 4K. 2018: VIVO saca el primer móvil con lector de huella.
4. ¿Cuáles son las transformaciones que han sufrido los teléfonos celulares hasta el día de hoy?: A partir de la creación de los celulares se realizaron demasiados cambios con el paso del tiempo, al inicio de estos su tamaño era muy exagerado y tenían un valor económico demasiado alto para las personas de clase media y baja. Para la década de los ochentas, los aparatos representaron una evolución enorme dentro de las comunicaciones móviles, ya que las terminales de los teléfonos se volvieron más pequeñas, lo que permitía que los usuarios pudieran trasladar sus equipos de comunicación. Después de diversas investigaciones para mejorar aún más las prestaciones y servicios que se brindaban en el ámbito de las comunicaciones móviles para mediados de la década de los 80, la tecnología experimentó una profunda evolución con el surgimiento de la denominada Segunda Generación, más conocida como 2G. El origen del sistema 2G tuvo lugar en la década de los 90, cuando se incorporaron diferentes tecnologías para mejorar las comunicaciones móviles. Cabe destacar que el cambio de 1G a 2G significó un importante paso en el mundo de la telefonía móvil, ya que las comunicaciones lograron alcanzar una calidad destacada. No obstante, su punto más significativo fue sin lugar a dudas el paso hacia la digitalización de las comunicaciones, con lo que la telefonía móvil logró alcanzar una excelente calidad de voz, realmente superior a las comunicaciones analógicas. No obstante, su punto más significativo fue sin lugar a dudas el paso hacia la digitalización de las comunicaciones, con lo que la telefonía móvil logró alcanzar una excelente calidad de voz, realmente superior a las comunicaciones analógicas. Con la llegada de la generación de transición, que dio un paso previo durante la espera de la 3G, se introdujeron importantes cambios dentro del ámbito de la telefonía celular con el incremento de los servicios que hasta el momento ofrecía la 2G. Gracias a la llegada de la 2.5G, los dispositivos móviles incluyeron dos nuevos servicios: por un lado, el sistema denominado EMS, que básicamente se trataba de un servicio de mensajería mejorado, que entre sus prestaciones permitía incluir dentro de los