¡Descarga ´Cuestionario de autoconcepto y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora-
CCu Cuueeessstttiiiooonnnaaarrriiiooo ddedee AAuAuutttooocccooonnnccceeeppptttooo ((S(SSCCC1 1 1)))
¿¿c ¿ccóóómmmooo ssosooyyy??? ppapaarrraaa EESESSOOO
((AAddaappttaacciióónn^ dede^ llaa^ foforrmmaa^ sisimmpplliiffiiccaaddaa^ dedell^ CCuueessttiioonnaarriioo^ ddee^ CCooooppeerrssmmiitthh
po porr JJoosséé LuLuiiss GGaarrccííaa CCaassttrroo))
Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________
Curso: __________________________ Centro: _______________________________________________
Instrucciones: MARCA CADA UNA DE LAS FRASES DEL MODO SIGUIENTE: Si la frase describe cómo eres tú o sientes con frecuencia, marca con un aspa (X) en la columna de verdadero (V). Si la frase no describe cómo eres tú o sientes generalmente, marca con un aspa (X) en la columna de falso (F). No existen respuestas correctas o incorrectas. Por favor, contesta a TODOS los apartados con sinceridad. AAF AFFIIIRRRMMMAAACCCIIIOOONNNEEESSS VVV FFF
1. A menudo me gustaría ser diferente de como soy
2. Me resulta muy difícil hablar delante de la clase
3. Hay muchas cosas acerca de mí mismo/a que me gustaría cambiar si pudiera
4. Puedo concentrar mi atención sin demasiado esfuerzo
5. A menudo me siento a disgusto en casa
6. A los demás les resulta divertido estar conmigo
7. Me cuesta bastante familiarizarme con algo nuevo
8. Soy popular entre los chicos/as de mi edad
9. Mis padres generalmente tienen en cuenta mis sentimientos
10. Suelo ceder con facilidad
11. Mis padres esperan mucho de mí
12. Es complicado ser como soy
13. Las cosas están bastante desorganizadas en mi vida
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora- AAF AFFIIIRRRMMMAAACCCIIIOOONNNEEESSS VVV FFF
14. Generalmente los compañeros/as siguen mis ideas
15. Tengo una baja opinión de mí mismo/a
16. Muchas veces me gustaría abandonar mi casa
17. A menudo me siento a disgusto en la escuela
18. No soy tan bien parecido/a como otras personas
19. Si tengo algo que decir, generalmente lo digo
20. Mis padres me comprenden
21. La mayoría de las personas son más apreciadas que yo
22. Generalmente siento como si mis padres estuvieran siempre encima de mí
23. A menudo me desanimo en la escuela
24. Normalmente las cosas no me preocupan
25. No se puede confiar en mí
GGRRAACCIIAASS^ PPOORR^ TTUU^ COCOLLAABBOORRAACCIIÓÓNN
Suma totalV+F:
PPllaannttiillllaa^ dede^ ccoorrrreecccciióónn::
Otorgar un punto por cada respuesta que coincida con el resultado. La puntuación total se
obtiene sumando los verdaderos y falsos que coinciden con la plantilla.
* Ítems verdaderos: 4, 5, 8, 9, 14, 19, 20, 24.
* Ítems falsos: 1, 2, 3, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23 y 25.
BBaarreemmoo:: MU MUYY AALLTTOO ALALTTOO MMEEDDIIOO BABAJJOO MMUUYY BBAAJJOO ≥ 19 15 – 18 11 – 14 7 – 10 ≤ 6 TotalV = =Total (^) F
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora- AAF AFFIIIRRRMMMAAACCCIIIOOONNNEEESSS
5. Para hacer estudios universitarios (ingeniero, médico, abogado...) es necesario hacer Bachillerato. ¿Con qué
probabilidad crees que podrías terminar dichos estudios universitarios?
- MUY PROBABLEMENTE
- CON BASTANTE PROBABILIDAD
- NO ESTOY SEGURO/A
- CON POCA PROBABILIDAD
- NO LOS TERMINARÍA
6. Olvida cómo otros/as califican tu trabajo en la escuela. En tu propia opinión ¿cómo crees que es tu trabajo?
1. EXCELENTE
2. BUENO
3. COMO EL DE LA MAYORÍA
4. INFERIOR AL DE LA MAYORÍA
5. MUCHO PEOR QUE EL DE LA MAYORÍA
7. ¿Qué tipo de notas crees que eres capaz de obtener?
1. MAYORÍA DE SOBRESALIENTES
2. MAYORÍA DE NOTABLES
3. MAYORÍA DE BIEN
4. MAYORÍA DE SUFICIENTES
5. MAYORÍA DE INSUFICIENTES
GGRRAACCIIAASS^ PPOORR^ TTUU^ COCOLLAABBOORRAACCIIÓÓNN
Suma total:
PPllaannttiillllaa^ dede^ ccoorrrreecccciióónn::
La puntuación total se obtendrá sumando las puntuaciones obtenidas en cada ítem.
Cada ítem tiene cinco opciones:
* La opción 1 se valora con 5 puntos.
* La opción 2 se valora con 4 puntos.
* La opción 3 se valora con 3 puntos.
* La opción 4 se valora con 2 puntos.
* La opción 5 se valora con 1 punto.
BBaarreemmoo:: MU MUYY AALLTTOO ALALTTOO MMEEDDIIOO BABAJJOO MMUUYY BBAAJJOO ≥ 31 26 – 30 22 – 25 17 – 21 ≤ 16
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora-
CCu Cuueeessstttiiiooonnnaaarrriiiooo aauauutttooocccooonnnccceeeppptttooo ((S(SSCCC3 3 3))) ¿¿q¿qquuuééé
oop oppiiinnnaaannn ttutuusss ppapaadddrrreeesss ddedee ttitii??? ppapaarrraaa EESESSOOO
(A (Addaappttaacciioonneess dede loloss cucueessttiioonnaarriiooss ututiilliizzaaddooss ppoorr BrBrooookkoovveerr etet aall.. poporr
Jo Josséé LuLuiiss GGaarrccííaa CaCassttrroo))
Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________
Curso: __________________________ Centro: _______________________________________________
Instrucciones: Marca con un aspa (X) la respuesta que consideres responde mejor tal como piensas que tus padres opinan de ti. AAF AFFIIIRRRMMMAAACCCIIIOOONNNEEESSS
1. ¿Cómo piensas que tus padres juzgarían tu capacidad escolar comparándola con otros/as alumnos/as de tu
edad?
- ENTRE LOS/AS MEJORES
- POR ENCIMA DE LA MAYORÍA
- ENTRE LA MAYORÍA
- POR DEBAJO DE LA MAYORÍA
- ENTRE LOS/AS PEORES
2. ¿Dónde crees que tus padres te situarían en tu nivel de estudios?
1. ENTRE LOS/AS MEJORES
2. POR ENCIMA DE LA MAYORÍA
3. ENTRE LA MAYORÍA
4. POR DEBAJO DE LA MAYORÍA
5. ENTRE LOS/AS PEORES
3. ¿Crees que tus padres piensan que tienes la capacidad suficiente para poder terminar tus estudios?
1. SI, ABSOLUTAMENTE
2. SI, PROBABLEMENTE
3. NO ESTOY SEGURO/A
4. PROBABLEMENTE NO
5. NO CON SEGURIDAD
4. Para hacer estudios universitarios (ingeniero, médico, abogado...) es necesario hacer Bachillerato. ¿Crees que
tus padres piensan que tú eres capaz de terminar estudios universitarios?
- MUY PROBABLEMENTE
- CON BASTANTE PROBABILIDAD
- NO ESTOY SEGURO
- CON POCA PROBABILIDAD
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora-
CCu Cuueeessstttiiiooonnnaaarrriiiooo aauauutttooocccooonnnccceeeppptttooo ((S(SSCCC4 4 4))) ¿¿q¿qquuuééé
oop oppiiinnnaaa ttutuu pprprrooofffeeesssooorrr///aaa ddedee ttitii??? ppapaarrraaa EESESSOOO
(A (Addaappttaacciioonneess dede loloss cucueessttiioonnaarriiooss ututiilliizzaaddooss ppoorr BrBrooookkoovveerr etet aall.. poporr
Jo Josséé LuLuiiss GGaarrccííaa CaCassttrroo))
Nombre y Apellidos: ______________________________________________ Edad: ________________
Curso: __________________________ Centro: _______________________________________________
Instrucciones: Piensa en el profesor o profesora que más te agrada. En aquel o aquella que crees está más interesado/a por lo que tú haces en la escuela. Ahora, responde a las siguientes preguntas tal como crees que lo haría ese profesor o profesora. Marca con un aspa (X) la respuesta que creas más adecuada. AAF AFFIIIRRRMMMAAACCCIIIOOONNNEEESSS
1. ¿Cómo piensas que ese/a profesor/a juzgaría tu capacidad escolar comparándola con otros/as alumnos/as de
tu edad?
- ENTRE LOS/AS MEJORES
- POR ENCIMA DE LA MAYORÍA
- ENTRE LA MAYORÍA
- POR DEBAJO DE LA MAYORÍA
- ENTRE LOS/AS PEORES
2. ¿Dónde crees que ese/a profesor/a te situaría en tu nivel de estudios?
1. ENTRE LOS/AS MEJORES
2. POR ENCIMA DE LA MAYORÍA
3. ENTRE LA MAYORÍA
4. POR DEBAJO DE LA MAYORÍA
5. ENTRE LOS/AS PEORES
3. ¿Crees que ese/a profesor/a piensa que tienes capacidad suficiente para poder terminar los estudios?
1. SI, CON SEGURIDAD
2. SI, PROBABLEMENTE
3. NO ESTOY SEGURO/A
4. PROBABLEMENTE NO
5. NO CON SEGURIDAD
4. Para hacer estudios universitarios (ingeniero, médico, abogado...) es necesario hacer Bachillerato. ¿Crees que
ese/a profesor/a piensa que tú eres capaz de terminar estudios universitarios?
- MUY PROBABLEMENTE
- CON BASTANTE PROBABILIDAD
- NO ESTOY SEGURO
- CON POCA PROBABILIDAD
- NO CON SEGURIDAD
-Grupo Ambez@r- Recursos para la atención a la diversidad.-Materiales para la Práctica Orientadora- AAF AFFIIIRRRMMMAAACCCIIIOOONNNEEESSS
5. ¿Qué tipo de notas crees que ese/a profesor/a piensan eres capaz de obtener?
1. MAYORÍA DE SOBRESALIENTES
2. MAYORÍA DE NOTABLES
3. MAYORÍA DE BIEN
4. MAYORÍA DE SUFICIENTES
5. MAYORÍA DE INSUFICIENTES
GGRRAACCIIAASS PPOORR TTUU COCOLLAABBOORRAACCIIÓÓNN
Suma total:
PPllaannttiillllaa^ dede^ ccoorrrreecccciióónn::
La puntuación total se obtendrá sumando las puntuaciones obtenidas en cada ítem.
Cada ítem tiene cinco opciones:
* La opción 1 se valora con 5 puntos.
* La opción 2 se valora con 4 puntos.
* La opción 3 se valora con 3 puntos.
* La opción 4 se valora con 2 puntos.
* La opción 5 se valora con 1 punto.
BBaarreemmoo:: MU MUYY (^) AALLTTOO ALALTTOO (^) MMEEDDIIOO BABAJJOO (^) MMUUYY (^) BBAAJJOO ≥ 23 20 – 22 17 – 19 14 – 16 ≤ 12