Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuestionario 3 y 4 del primer curso de contabilidad, Ejercicios de Contabilidad

preguntas contestadas para poder saber como se hacen y como poder lograr como son las preguntas

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 03/12/2022

bruss-ascary
bruss-ascary 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuestionario 3 y 4 del primer curso de contabilidad y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Cuestionario 4 ¿ En atención a qué se debe hacer la clasificación de los elementos o recursos que constituyen el activo de la empresa? La clasificación de los elementos que constituyen el activo de la empresa se debe hacer en atención a su mayor y menor grado de disponibilidad. ¿ Qué se debe entender por grado de disponibilidad? Se debe entender por grado de disponibilidad a la mayor o menor facili dad que tiene la entidad para convertir o transformar en efectivo el valor de un determinado elemento. ¿ Cuándo un elemento o recurso tiene mayor grado de disponibilidad? Un elemento tiene mayor grado de disponibilidad en tanto sea más fácil su conversión o transformación en efectivo. ¿ Cuándo un elemento tiene menor grado de disponibilidad? Un elemento tiene menor grado de disponibilidad en tanto sea menos fácil su conversión o transformación en efectivo. ¿ En cuántos grupos se clasifican los elementos o partidas que constituyen el activo de la entidad y cuáles son? El En atención a su mayor y menor grado de disponibilidad , los elementos o partidas que constituyen el activo de la entidad se clasifican en tres grupos : Activo circulante, Activo fijo o activo no circulante, Activo diferido o cargos diferidos ¿ Qué elementos o partidas integran el activo circulante? Este grupo lo integran los elementos o partidas que representan efectivo y los convertibles en efec tivo , en un lapso no mayor de un año , o en el ciclo financiero a corto plazo. También se define como los elementos o partidas en efectivo disponibles y los que están en movimiento o rotación constante , que tienen como principal característica la fácil conversión o transformación en flujos de efectivo. ¿ Qué es el ciclo financiero a corto plazo en las entidades comerciales? En las entidades comerciales es el periodo después del cual se repiten en el mismo orden la adquisición de mercancías , la de su venta y finalmente la de su recu peración en efectivo. ¿ Cuál es el orden de presentación de las principales cuentas del activo circulante?

El orden de presentación de las principales cuentas del activo circulante de una entidad comercial , en atención a su mayor y menor grado de disponibilidad , es el siguiente : Caja Bancos, Inversiones, temporales, mercancias, inventario o almacen, clientes, documentos por cobrar, deudores diversos y anticipos de proveedores ¿ Por qué caja y bancos se deben presentar en primero y segundo lugar en el activo circulante? Se deben presentar en primero y segundo lugar en el activo circulante por ser ele mentos o partidas disponibles , o sea , valores que no necesitan ninguna conversión o transformación para ser efectivo , puesto que ya lo son. ¿ En qué otro grupo se pueden presentar caja y bancos , y por qué? Caja y bancos también se pueden presentar en un grupo especial que se conoce con el nombre de activo disponible , porque son elementos o partidas de las que se puede disponer inmediatamente , sin necesidad de ninguna conversión o transformación en efectivo. ¿ Debido a qué el fondo de caja chica no amerita que se le asigne una cuenta especial ?, ¿ cómo se presenta el fondo de caja chica , y qué categoría adquiere? Debido a que el fondo de caja chica tiene muy poco movimiento y que su importe es de poca cuantía , no amerita que se le asigne una cuenta particular , por ello su importe se presenta como parte integrante de la cuenta de caja o de la de deudores diversos cuando por el fondo se hace responsable al encargado de efectuar los pagos menores. Esta es la razón por la que el fondo de caja chica adquiere la categoría de subcuenta de la cuenta de caja o de la de deudores diversos , según la política financiera que siga la entidad. ¿ Por qué las inversiones permanentes se deben presentar después de caja y bancos? Se debe presentar después de caja y bancos por ser inversiones de inmedi ata recuperación , o sea , que su conversión o transformación en flujos de efectivo se realiza en un breve lapso. ¿ Por qué las mercancías , inventarios o almacén se deben presentar en el activo circulante? Se deben presentar en el activo circulante por su fácil conver sión o transformación en efectivo , debido a que constantemente se están realizando ¿ Por qué los clientes se deben presentar en el activo circulante?

desarrollo de las actividades del contribuyente , y no la de ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones. ¿ Cómo define los bienes tangibles el Boletín C - 6 de las NIF y qué denota la adquisición de estos bienes? El Boletín C - 6 de las NIF los define en los siguientes términos : Son bienes tangibles que tienen por objeto : a ) El uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad. b ) La producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad. c ) La prestación de servicios a la entidad ¿ Cuáles son los principales recursos o cuentas que integran el activo fijo de una entidad comercial? Los principales recursos o cuentas que integran el grupo del activo fijo de una entidad comercial son los siguientes : Terrenos, Edificios, Mobiliario y equipo, Equipo de cómputo electrónico, Equipo de entrega o de reparto, Depósitos en garantía, Inversiones permanentes ¿ Qué clase de gastos integran el activo diferido o cargos diferidos y por qué se consideran como activo? este grupo lo integran todos los gastos pagados por anticipado por los que la empresa recibe un servicio o beneficio no solo en el año en que se efectúan , sino también en varios años posteriores. Se consideran como activo porque le dan a la empresa el derecho de disfrutar un servicio o beneficio equi valente al importe pagado anticipadamente. ¿ Qué representan los pagos anticipados según el Boletín C - 5 de las NIF? El Boletín C - 5 de las NIF señala : Los pagos anticipados representan una erogación efectuada por servicios que se van a recibir o por bienes que se van a consumir en el uso exclusivo del negocio y cuyo propósito no es el de venderlos ni utilizarlos en el proce so productivo. Los pagos anticipados , igual que los activos intangibles , constituyen en la mayoría de los casos un bien incor póreo , que implica un derecho o privilegio y para que puedan reconocerse deberán ser capaces de generar benefi cios o evitar desembolsos en el futuro ; ambos representan costos que se aplicarán contra resultados futuros. ¿ Cómo define a los gastos diferidos , cargos diferidos y erogaciones realizadas en periodos preopera tivos la LISR , Art. 38? La LISR , art. 38 , define los gastos diferidos , cargos diferidos y erogaciones realizadas en periodos preoperativos , en los siguientes términos : Gastos

diferidos son los activos intangibles representados por bienes o derechos que permitan reducir cos tos de operación , mejorar la calidad o aceptación de un producto , usar , disfrutar o explotar un bien , por un periodo limitado , inferior a la duración de la actividad de la persona moral. También se consideran gastos diferidos los activos intangibles que permitan la explotación de bienes del dominio público o la prestación de un servicio público concesionado. ¿ Cómo define a los activos intangibles el Boletín C - 8 de las NIF? El Boletín C - 8 de las NIF los define en los siguientes términos : Son aquellos identificables , sin sustancia física , utilizados para la producción o abastecimiento de bienes , prestación de servicios o para propósitos administrativos , que generarán beneficios económicos controlados por la entidad. Existen dos características principales de los activos intangibles : a ) Representan costos que se incurren , derechos o privilegios que se adquieren con la intención de que aporten beneficios específicos a las operaciones de la entidad durante periodos que se extienden más allá de aquel en que fueron incurridos o adquiridos. Los beneficios que aportan son en el sentido de permitir que esas operaciones reduzcan costos o aumenten los ingresos futuros. b ) Los beneficios futuros que se esperan obtener se encuentran en el presente , frecuentemente representados en forma intangible mediante un bien de naturaleza incorpórea , o sea , no tienen una estructura material ni aportan una contribución física a la producción u operación de la entidad. El hecho de que carezcan de ca racterísticas físicas no impide que se les pueda considerar como activos legitimos

. Su característica de activos se la da su significado económico , más que su existencia material especifica ¿ Cuáles son los elementos distintivos en la identificación de un activo intangible? Los elementos distintivos en la identificación de un activo intangible son los siguientes : a ) Deben ser identificables. b ) Deben proporcionar beneficios económicos futuros fundadamente esperados. c ) Debe tenerse control sobre dichos beneficios. ¿ Cuáles son las erogaciones realizadas en periodos preoperativos? Erogaciones realizadas en periodos preoperativos son aquellas que tienen por objeto la investigación y el desarrollo , relacionados con el diseño , elaboración , mejoramiento , empaque o distribución de un producto , así como la prestación de

Gastos de organización Gastos de instalacion Papeleria y utiles Propaganda y publicidad Primas de seguros Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipado ¿ En atención a qué se debe hacer la clasificación de los elementos que constituyen el pasivo de la entidad? La clasificación de los elementos que constituyen el pasivo de la entidad se debe hacer en atención a su mayor y menor grado de exigibilidad. ¿ Qué se debe entender por grado de exigibilidad? Se entiende como grado de exigibilidad el menor o mayor plazo de que dispone la entidad para liquidar sus deudas y obligaciones. ¿ Cuándo las deudas y obligaciones tienen mayor grado de exigibilidad? Las deudas y obligaciones tienen mayor grado de exigibilidad en tanto sea menor el plazo de que dispone la entidad para liquidarlas. ¿ Cuándo las deudas y obligaciones tienen menor grado de exigibilidad? Las deudas y obligaciones tienen menor grado de exigibilidad en tanto sea mayor el plazo de que dispone la entidad para liquidarlas. ¿ En cuántos grupos se clasifican las deudas y obligaciones que constituyen el pasivo de la entidad y cuáles son? En atención a su mayor y menor grado de exigibilidad , las deudas y obligaciones que constituyen el pasivo de la entidad se clasifican en tres grupos : Pasivo circulante o pasivo a corto plazo Pasivo fijo o pasivo fijo a largo plazo Pasivo diferido o créditos diferidos ¿ Cuáles son las principales deudas y obligaciones a cargo de la entidad que constituyen el pasivo cir culante o pasivo a corto plazo? Las principales deudas y obligaciones a cargo de la empresa que constituyen el pasivo fijo o pasivo a corto plazo son :

Proveedores Documentos por pagar Acreedores diversos Anticipos de clientes Gastos pendientes de pago Impuestos pendientes de pago ¿ Qué deudas y obligaciones a cargo de la entidad constituyen el pasivo fijo o pasivo a largo plazo y cuál es su principal característica? Pasivo fijo o pasivo a largo plazo. Este grupo lo constituyen las deudas y obligaciones a cargo de la empresa , cuyo vencimiento sea en un plazo mayor de un año , o mayor al de su ciclo financiero a corto plazo ; su principal característica es su menor grado de exigibilidad. ¿ Cuáles son las principales deudas y obligaciones a cargo de la empresa que constituyen el pasivo fijo o pasivo a largo plazo? Las principales deudas y obligaciones a cargo de la empresa que constituyen el pasivo fijo o pasivo a largo plazo son : Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios Documentos por pagar Cuentas por pagar ¿ Qué clase de cobros efectuados por la entidad constituyen el pasivo diferido o créditos diferidos y cuál es su principal característica? Este grupo lo constituyen los grupos anticipados afectuados por la entidad por los cuales se adquiere la obligacion de proporcionar un servicio a un plazo mayor de un año o mayor ¿ Cuáles son los principales cobros anticipados efectuados por la empresa que constituyen el pasivo diferido o créditos diferidos? Los principales cobros anticipados efectuados por la empresa que constituyen el pasivo diferido o créditos diferidos son : Rentas cobradas por anticipado Intereses cobrados por anticipado