

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las diferentes cuentas que forman parte del balance de una empresa, tanto de activos como de pasivos. Se detalla qué representan, cuándo aumentan o disminuyen, y por qué son cuentas del activo o del pasivo. Además, se proporciona información sobre cuáles son los gastos de organización, instalación, papelería y útiles, propaganda y publicidad, rentas pagadas por anticipado, intereses pagados por anticipado, entre otros.
Tipo: Apuntes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 1. Cuestionario
Entidades no lucrativas: aquéllas que persiguen un objetivo de carácter social, por ejemplo, una asociación cultural, una asociación deportiva, una cooperativa, etc.
parte de la entidad, está limitado por disposición de los patrocinadores que no expiran con el paso del tiempo.
R= LISR establece que el pago por la adquisición de bienes o servicios recibidos cuyo monto exceda de $ 2000.00 lo debe efectuar el contribuyente mediante cheque nominativo, tarjeta de crédito, débito o de servicios, o a través de los monederos electrónicos que al efecto autorice el servicio de Administración Tributaria, excepto cuando dichos pagos se hagan por la prestación de un servicio personal subordinado. Los cheques nominativos deben ser de la cuenta del contribuyente y contener, en el anverso de los mismos, la expresión “Para bono en cuenta del beneficiario”; las autoridades fiscales podrán liberar la obligación de pagar cuando las mismas se efectúen en poblaciones o en zonas rurales, sin servicios bancarios
del producto, proceso o servicio en las etapas experimentales y su producción u operación en una fase de prueba. Los principales son; costo de los materiales utilizados directamente en investigación y desarrollo, costo de los equipos e instalaciones dedicados específicamente a la investigación y desarrollo, de la depreciación de equipos, instalaciones y edificios destinados a exclusivamente a la investigación y desarrollo de los sueldos y salarios y demás costos relativos al personal destinado directamente a la investigación y desarrollo, esta cuenta aumenta cuando la empresa efectúa gastos de investigación y desarrollo. Disminuye por la aplicación a resultados de operación de los costos y gastos de investigación y desarrollo, conforme se incurren, es la cuenta de activos sólo cuando existan costos y gastos de investigación y desarrollo pendientes antes de aplicación a resultados de operación futuros.
anticipado. Naturalmente, la parte de que dichas rentas se haya disminuido es la que debe considerarse gasto.
cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe anticipos de clientes a cuenta de futuras ventas de mercancía o de servicios. Disminuye por el importe de la amortización o cancelación del anticipo cuando la empresa cobra el saldo a cargo del cliente y entrega facturado el pedido. También disminuye por la devolución del importe del anticipo cuando se cancela algún pedido. Debido al incumplimiento de la entrega prometida. Es cuenta del pasivo porque representa el importe de los anticipos recibidos de clientes a cuenta de pedidos de mercancías o de servicios que la empresa tiene obligación de devolver a los clientes si no cumple oportunamente con la entrega de lo convenido en el contrato celebrado.
R=En las entidades comerciales es el periodo después el cual se repite en el mismo orden la adquisición de mercancías, la de su venta y finalmente la de su recuperación en efectivo.
R=Activo fijo es el conjunto de bienes tangibles que utilizan los contribuyentes para la realización de sus actividades y que demeriten por el uso del servicio del contribuyente y por el transcurso del tiempo, la adquisición o fabricación de estos bienes. Tendrá siempre como finalidad la utilización de los mismos para el desarrollo de las actividades del contribuyente y no la de ser enajenados dentro del curso normal de sus operaciones.
R=Las deudas y obligaciones tienen menor grado de exigibilidad en tanto sea mayor el plazo que dispone la entidad para liquidarlas.
Acreedores diversos: su saldo es acreedor, expresa su valor a cantidades que, por conceptos distintos de la compra de mercancías se deben a terceras personas y su grupo es pasivo circulante Intereses cobrados por anticipado: su saldo es acreedor, expresa su valor a intereses cobrados por anticipo, pendientes de vencerse y su grupo es pasivo diferido Rentas cobradas por anticipado: su saldo es acreedor, expresa su valor a rentas cobradas por anticipados pendientes en vencerse y su grupo es pasivo diferido
5.Normas de reconocimiento y evaluación. 6.Normas de presentación y revelación. 7.Normas de supletoriedad.
R=Esta norma indica que los objetivos giran en torno del establecimiento de criterios. Generales que deben emplearse en la evaluación. El reconocimiento inicial y posterior, las transformaciones internas y otros eventos que afectan a la entidad de forma económica.