Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuestionario 2 introduccion al derecho, Apuntes de Derecho

Cuestionario 2 1. Antes el territorio mexicano abarcaba desde lo que hoy es el estado de Oregón (en los EU), hasta la actual frontera entre Costa Rica y Panamá. Así era aún durante el Imperio de Iturbide, pero al renunciar éste algunas regiones se separaron. Por ejemplo, las Provincias Unidas de Centroamérica se declararon independientes de México el 29 de junio de 1823

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 22/11/2020

guillermo-fern-ndez-colina
guillermo-fern-ndez-colina 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
11 de Septiembre de 2019
Guillermo Fernández Colina
Cuestionario 2
1. Antes el territorio mexicano abarcaba desde lo que hoy es el estado de Oregón (en
los EU), hasta la actual frontera entre Costa Rica y Panamá. Así era aún durante el Imperio
de Iturbide, pero al renunciar éste algunas regiones se separaron. Por ejemplo, las
Provincias Unidas de Centroamérica se declararon independientes de México el 29 de junio
de 1823. Mientras tanto, el Congreso nombró un triunvirato, es decir, un gobierno de tres
personas, para gobernar provisionalmente al país y convocar a una nueva asamblea
nacional
2. Una vez instalado, el nuevo Congreso emitió una constitución fundamental para el
país, que contenía 36 artículos y definía que la forma de gobierno para el país sería popular,
representativa, federal y republicana.
3. Esto significaba que los estados o provincias serían independientes en su forma de
gobierno, pero que estarían unidos por un pacto para ser gobernados por un Estado único, al
que le cederían parte de su poder de decisión sobre asuntos comunes.
4. La promulgación de esas leyes fue un hecho muy importante para el pueblo;
después, el 10 de octubre de 1824 Guadalupe Victoria, cuyo nombre verdadero era Miguel
Félix Fernández, fue declarado primer presidente de la nueva república. El pueblo de
México recibió los dos acontecimientos con gran expectación y alegría.
5. La Constitución Política Federal de 1824, Establece una forma representativa y
federal de gobierno. Impone a la religión católica como única para los mexicanos y prohíbe
las demás. Establece la igualdad de todos los mexicanos ante la ley. Divide al gobierno
federal en tres poderes, Legislativo: compuesto por las cámaras de diputados y senadores.
Ejecutivo: encabezado por el presidente de la República y auxiliado por secretarios de
Estado. Judicial: compuesto por la Suprema Corte de Justicia. Estos principios fueron
expresados en la primera Constitución del México independiente, aprobada por el Congreso
el 4 de octubre de 1824.
6. La economía del país después de diez años de la guerra de independencia quedó
dañada. Aunque la figura de Guadalupe Victoria representaba la esperanza de los
mexicanos, la situación no era muy halagadora. Como el nuevo país estaba gravemente
endeudado, otros países codiciaban su territorio y sus recursos. La población era en su
mayoría analfabeta y vivía en condiciones de penuria; además, aún existía una serie de
rivalidades entre regiones.
7. La Constitución de 1824 dio demasiado poder al Congreso, donde había numerosas
rivalidades políticas. La Constitución misma fue uno de los puntos que más problemas
produjo, al proclamar el federalismo como la forma de gobierno.
8. Muchos pensaban que la mejor forma de gobernar al país era que el gobierno de la
Ciudad de México estuviera por encima de cualquier región. A los partidarios de esa idea se
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuestionario 2 introduccion al derecho y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

11 de Septiembre de 2019 Guillermo Fernández Colina

Cuestionario 2

  1. Antes el territorio mexicano abarcaba desde lo que hoy es el estado de Oregón (en los EU), hasta la actual frontera entre Costa Rica y Panamá. Así era aún durante el Imperio de Iturbide, pero al renunciar éste algunas regiones se separaron. Por ejemplo, las Provincias Unidas de Centroamérica se declararon independientes de México el 29 de junio de 1823. Mientras tanto, el Congreso nombró un triunvirato, es decir, un gobierno de tres personas, para gobernar provisionalmente al país y convocar a una nueva asamblea nacional
  2. Una vez instalado, el nuevo Congreso emitió una constitución fundamental para el país, que contenía 36 artículos y definía que la forma de gobierno para el país sería popular, representativa, federal y republicana.
  3. Esto significaba que los estados o provincias serían independientes en su forma de gobierno, pero que estarían unidos por un pacto para ser gobernados por un Estado único, al que le cederían parte de su poder de decisión sobre asuntos comunes.
  4. La promulgación de esas leyes fue un hecho muy importante para el pueblo; después, el 10 de octubre de 1824 Guadalupe Victoria, cuyo nombre verdadero era Miguel Félix Fernández, fue declarado primer presidente de la nueva república. El pueblo de México recibió los dos acontecimientos con gran expectación y alegría.
  5. La Constitución Política Federal de 1824, Establece una forma representativa y federal de gobierno. Impone a la religión católica como única para los mexicanos y prohíbe las demás. Establece la igualdad de todos los mexicanos ante la ley. Divide al gobierno federal en tres poderes, Legislativo: compuesto por las cámaras de diputados y senadores. Ejecutivo: encabezado por el presidente de la República y auxiliado por secretarios de Estado. Judicial: compuesto por la Suprema Corte de Justicia. Estos principios fueron expresados en la primera Constitución del México independiente, aprobada por el Congreso el 4 de octubre de 1824.
  6. La economía del país después de diez años de la guerra de independencia quedó dañada. Aunque la figura de Guadalupe Victoria representaba la esperanza de los mexicanos, la situación no era muy halagadora. Como el nuevo país estaba gravemente endeudado, otros países codiciaban su territorio y sus recursos. La población era en su mayoría analfabeta y vivía en condiciones de penuria; además, aún existía una serie de rivalidades entre regiones.
  7. La Constitución de 1824 dio demasiado poder al Congreso, donde había numerosas rivalidades políticas. La Constitución misma fue uno de los puntos que más problemas produjo, al proclamar el federalismo como la forma de gobierno.
  8. Muchos pensaban que la mejor forma de gobernar al país era que el gobierno de la Ciudad de México estuviera por encima de cualquier región. A los partidarios de esa idea se

11 de Septiembre de 2019 Guillermo Fernández Colina les llamó centralistas. Éstos y los federalistas se enfrentaron durante las siguientes décadas, sin que ninguno de ambos grupos llegara a vencer totalmente. La economía del país después de diez años de la guerra de independencia quedó dañada. Aunque la figura de Guadalupe Victoria representaba la esperanza de los mexicanos, la situación no era muy halagadora.

  1. Como el nuevo país estaba gravemente endeudado, otros países codiciaban su territorio y sus recursos. La población era en su mayoría analfabeta y vivía en condiciones de penuria; además, aún existía una serie de rivalidades entre regiones. La Constitución de 1824 dio demasiado poder al Congreso, donde había numerosas rivalidades políticas. La Constitución misma fue uno de los puntos que más problemas produjo, al proclamar el federalismo como la forma de gobierno.
  2. Muchos pensaban que la mejor forma de gobernar al país era que el gobierno de la Ciudad de México estuviera por encima de cualquier región. A los partidarios de esa idea se les llamó centralistas. Éstos y los federalistas se enfrentaron durante las siguientes décadas, sin que ninguno de ambos grupos llegara a vencer totalmente.