

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuestionario 2 1. Antes el territorio mexicano abarcaba desde lo que hoy es el estado de Oregón (en los EU), hasta la actual frontera entre Costa Rica y Panamá. Así era aún durante el Imperio de Iturbide, pero al renunciar éste algunas regiones se separaron. Por ejemplo, las Provincias Unidas de Centroamérica se declararon independientes de México el 29 de junio de 1823
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
11 de Septiembre de 2019 Guillermo Fernández Colina
11 de Septiembre de 2019 Guillermo Fernández Colina les llamó centralistas. Éstos y los federalistas se enfrentaron durante las siguientes décadas, sin que ninguno de ambos grupos llegara a vencer totalmente. La economía del país después de diez años de la guerra de independencia quedó dañada. Aunque la figura de Guadalupe Victoria representaba la esperanza de los mexicanos, la situación no era muy halagadora.