

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
espero que les guste este trabajo
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
The Importance of Learning English Grammar: Present Simple, Present Continuous, and the Verb "To Be"
Durante el siglo XVIII, la monarquía española inició una serie de cambios políticos, económicos y administrativos conocidos como las Reformas Borbónicas. Estas reformas fueron implementadas por los reyes de la dinastía Borbón, especialmente por Carlos III, con el objetivo de fortalecer el control de España sobre sus colonias en América y aumentar los ingresos de la corona. Uno de los principales propósitos de estas reformas fue centralizar el poder en manos del rey y reducir la autonomía de los virreyes, criollos y autoridades locales. Para ello, se crearon nuevas instituciones como los intendentes, que eran funcionarios directamente elegidos por la corona. Además, se reorganizaron los virreinatos y capitanías generales para tener un mejor control territorial. En el aspecto económico, se buscó modernizar la administración de los recursos y aumentar la producción y el comercio. Se permitió el comercio libre entre las colonias (aunque siempre bajo control español), se redujeron algunos impuestos y se crearon compañías comerciales como la Compañía Guipuzcoana. Todo esto favoreció a la economía española, pero perjudicó a muchos criollos y mestizos que se vieron desplazados de sus actividades. En el ámbito militar y educativo también hubo cambios. Se fortalecieron los ejércitos coloniales, se construyeron fortalezas y se fomentó una educación más ligada a los intereses del Estado. Sin embargo, también se incrementó la discriminación hacia los criollos y se limitó su acceso a cargos públicos importantes, lo que generó malestar y descontento. En conclusión, las Reformas Borbónicas fueron una respuesta del gobierno español para recuperar el poder perdido y mejorar la administración de sus colonias. Aunque lograron ciertos objetivos económicos, también provocaron tensiones sociales y políticas que más adelante contribuirían al surgimiento de movimientos independentistas en América Latina. Estas reformas marcaron el inicio del fin del dominio colonial español en el continente.