






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los músculos del cuello, incluyendo su origen, inserción, acción, irrigación e inervación. Se divide en regiones cervical posterior y lateral, ofreciendo información sobre músculos superficiales y profundos. Es una herramienta útil para estudiantes de anatomía, fisioterapia y medicina.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los músculos superficiales del cuello posterior son los músculos esplenios; el esplenio de la cabeza y el esplenio del cuello El esplenio de la cabeza se ORIGINA: de los procesos espinosos de las vértebras C7-T3 y del ligamento nucal, y se inserta justo por debajo de la línea nucal superior lateral del hueso occipital y el proceso mastoides del hueso temporal. El esplenio del cuello se ORIGINA: de los procesos espinosos de las vértebras T3-T6 y se inserta en los procesos transversos de las vértebras C1- C3. Los músculos esplenios están INERVADOS: por los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales medios e inferiores. LA IRRIGACIÓN: de los músculos esplenios proviene de las arterias occipital y cervical transversa. La función de los músculos esplenios es extender la cabeza cuando se contraen bilateralmente, mientras que la contracción unilateral produce flexión lateral y rotación de la cabeza en el mismo lado.
Semiespinoso de la cabeza : se ORIGINA de los procesos articulares de las vértebras C4-C7 y de los procesos transversos de las vértebras T1-T6. Este luego transcurre superiormente para insertarse entre las líneas nucales superior e inferior del hueso occipital. IRRIGACION: El músculo semiespinoso de la cabeza se irriga a través de ramas de las arterias vertebral, cervical profunda y occipital INERVACION: El músculo semiespinoso de la cabeza se inerva a través del nervio
occipital mayor y del nervio espinal C El nervio occipital mayor es una rama posterior del nervio espinal C2. El nervio espinal C3 es otro nervio que inerva el músculo semiespinoso de la cabeza
IRRIGACIÓN : Se nutre de las ramas
INERVACIÓN : Está inervado por los
PLANO PROFUNDO SEMIESPINOSO DEL CUELLO
OBLICUO SUPERIOR (MENOR)
lado que se contrae
músculos extraoculares.
de la arteria oftálmica, que puede contribuir a la irrigación del músculo en algunos casos
troclear o nervio patético (IV par craneal). Este nervio es el único que inerva al oblicuo superior y le permite realizar sus movimientos característicos, que incluyen la rotación interna (intorsión), la depresión y la abducción del ojo. MUSCULOS DE LA REGION LATERAL DEL CUELLO PLANO SUPERFICIALES 5 MUSCULOS PLATISMA ACCIÓN:^ Tira de las comisuras de los labios y en sancha la boca
músculo cutáneo del cuello que se irriga a través de la rama submentoniana de la arteria facial y la rama supraescapular del tronco tirocervical
está inervado por el ramo cervical del nervio facial (VII par craneal). Además, recibe inervación propioceptiva del nervio cervical transverso
ESTERNOCLEIDOMASTOID EO
Unilateral: inclina y rota la cabeza hacia donde se contraiga Bilateral: extiende cuello, flexiona vértebras cervicales (mentón a esternón), extiende vértebras cervicales (cabeza nivelada)
esternocleidomastoideo se irriga a través de ramas de las siguientes arterias: Arteria occipital, Arteria auricular posterior, Arteria tiroidea superior, Arteria supraescapular.
esternocleidomastoideo (ECM) está inervado por el nervio accesorio (XI par craneal) y por los ramos anteriores de los nervios espinales C y C3. Plano profundo ESCALENO ANTERIOR Acción: Flexiona la cabeza.
anterior se irriga con la arteria cervical ascendente, que puede provenir de la arteria tiroidea inferior o del tronco tirocervical. El tronco tirocervical, a su vez, proviene de la arteria subclavia
anterior está inervado por las ramas anteriores de los nervios espinales C4-C El escaleno anterior es uno de los tres músculos escalenos que se encuentran en la región lateral del cuello
se irriga a través de las ramas musculares de las siguientes arterias: Arteria vertebral, que se origina en la arteria subclavia Arteria tiroidea inferior, que es una rama del tronco tirocervical Arteria faríngea ascendente, que es una rama de la arteria carótida externa
recibe su inervación proveniente de los ramos anteriores de los nervios espinales cervicales C2-C6. LARGO DE LA CABEZA Acción:^ Flexiona la cabeza
faríngea ascendente, la rama cervical ascendente de la arteria tiroidea inferior y las ramas musculares de la arteria vertebral.
inervado por ramas anteriores de los nervios espinales C1-C El músculo largo de la cabeza tiene varias funciones, entre ellas: Flexionar lateralmente la cabeza y el cuello, Rotar la cabeza ipsilateralmente. RECTO ANTERIOR DE LA CABEZA Acción: Flexiona la cabeza, El recto anterior de la cabeza es un músculo corto y plano que se encuentra debajo del músculo largo de la cabeza. Su función es flexionar la cabeza en la articulación atlantooccipital y estabilizarla IRRIGACION: Este músculo recibe su irrigación a través de las ramas de las arterias vertebral y faríngea ascendente INERVACIÓN: está inervado por los ramos anteriores de los nervios espinales C1-C2. Músculos vertebrales laterales
Acción: Flexiona la cabeza y ayuda a la estabilidad. El recto lateral de la cabeza es un músculo pequeño y plano que se origina en la parte superior del proceso transverso del atlas y se inserta en la parte inferior del proceso yugular del hueso occipital. Su función es flexionar lateralmente la cabeza y estabilizar la articulación atlantooccipital IRRIGACION: irrigado por las arterias faríngea ascendente, vertebral y occipital. INERVACIÓN: El músculo está inervado por nervios provenientes de los ramos anteriores de los nervios espinales C1 y C ESPLENIO DE LA CABEZA Acción: Flexiona lateralmente y rota la cabeza y el cuello hacia el mismo lado, bilateralmente extiende la cabeza y el cuello, El esplenio de la cabeza es un músculo que se encuentra junto al esplenio del cuello, formando una especie de "V" en la zona. Se origina en la mitad inferior del ligamento nucal y en las apófisis espinosas de C7 a T3/T4. Las funciones del esplenio de la cabeza son: Extender la cabeza cuando se contrae bilateralmente Flexión lateral y rotación de la cabeza en el mismo lado cuando se contrae unilateralmente IRRIGACION : El esplenio de la cabeza se irriga a través de las arterias occipital y cervical transversa. INERVACIÓN: El esplenio de la cabeza está inervado por los ramos posteriores de los nervios espinales cervicales medios e inferiores. ELEVADOR DE LA ESCAPULA Acción: Rota la escapula hacia abajo e inclina la cavidad glenoidea inferiormente, rotando la escapula, El elevador de la escápula, también conocido como angular del omóplato, tiene las siguientes funciones: Estabiliza los movimientos laterales del cuello, Eleva la escápula, Rota IRRIGACION: El músculo elevador de la escápula se irriga a través de las arterias vertebral, cervicales ascendente y transversa, y dorsal de la escápula. INERVACIÓN: El músculo elevador de la
IRRIGACION: El músculo esternotiroideo está irrigado por la rama tiroidea superior de la arteria carótida externa. INERVACIÓN: El músculo esternotiroideo está inervado por las ramas anteriores de los primeros tres nervios espinales cervicales a través del asa cervical. El asa cervical es un conjunto de nervios que se encuentra en el triángulo carotídeo del cuello, en la pared anterior de la vaina carotídea TIROHIOIDEO Acción:^ Desciende^ el^ hioides^ y^ eleva^ la laringe El músculo tirohioideo se inserta en el borde inferior del hioides y su función es estabilizar y deprimir el hioides y la laringe, lo que es importante para la deglución y la fonación. IRRIGACION: Su irrigación se deriva de las ramas infrahioidea y laríngea superior de la arteria tiroidea superior, así como de la rama lingual de la arteria carótida externa INERVACIÓN: El músculo tirohioideo está inervado por los ramos anteriores del primer nervio espinal cervical (C1) mediante el nervio hipogloso (XII par craneal). MUSCULOS SUPRAHIOIDEOS MILOHIOIDEO Acción:^ Eleva^ el^ hioides,^ el^ suelo^ de^ la boca y la lengua durante la deglución y el habla, El músculo milohioideo es un músculo del grupo suprahioideo que forma el piso de la cavidad oral. Su función principal es la deglución IRRIGACION: La irrigación del músculo milohioideo proviene de tres arterias: Arteria sublingual (rama de la arteria lingual). Arteria alveolar inferior (rama de la arteria maxilar). Arteria submentoniana (rama de la arteria facial). INERVACIÓN: El músculo milohioideo está inervado por el nervio milohioideo, que se origina del ramo alveolar inferior del nervio mandibular (V3).
GENIHIOIDEO Acción:^ Tira^ del^ hioides anterosuperiormente; acorta el suelo de la boca; ensancha la faringe, El músculo genihioideo se encarga de: Empujar el hueso hioides hacia arriba y adelante, si la mandíbula es el punto fijo ,Acortar el suelo de la boca, si el hioides es el punto fijo, Ensanchar la faringe IRRIGACION: El músculo genihioideo está irrigado por la rama sublingual de la arteria lingua INERVACIÓN: El músculo genihioideo está inervado por el nervio hipogloso, que es el XII par craneal y se encarga de transmitir el ramo anterior del nervio espinal C1. ESTILOHIOIDEO Acción:^ Eleva^ y^ retrae^ el^ hioides, alargando así el suelo de la boca, El músculo estilohioideo es un músculo delgado que se extiende entre los huesos hioides y temporal. Sus funciones son: Elevar el hueso hioides, Retraer la lengua, Mantener abierta la faringe durante la inspiración pulmonar. IRRIGACION : El músculo estilohioideo recibe irrigación sanguínea de las arterias facial, occipital y auricular posterior. La vena yugular interna es la encargada de drenar la sangre venosa del músculo INERVACIÓN: El músculo estilohioideo está inervado por el ramo estilohioideo del nervio facial (VII par craneal). DIGASTRICO Acción:^ Desciende^ la^ mandíbula^ contra resistencia; eleva y fija el hioides durante la deglución y el habla, El músculo digástrico ayuda a abrir la boca, masticar, deglutir y hablar. También eleva el hueso hioides y la laringe, lo que cierra la epiglotis y evita que se inhalen alimentos o líquidos al deglutir IRRIGACION: El músculo digástrico se irriga con ramas de la arteria facial, la arteria auricular posterior y la arteria occipital: El vientre anterior del músculo digástrico se irriga principalmente por la arteria submentoniana, una rama de la arteria facial. El vientre posterior del músculo digástrico se irriga por las arterias auricular posterior y occipital