Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Delirios: Erotomanía, Celotipia y Megalomanía - Prof. Hernandez Garcia, Resúmenes de Psicobiología

El documento ofrece definiciones y características de tres tipos de delirios: erotomanía, celotipia y megalomanía. La erotomanía es una creencia irracional de que alguien está enamorado de nosotros, la celotipia consiste en la creencia irracional de ser engañado por nuestra pareja y la megalomanía es una creencia irracional de grandeza propia. Se incluyen casos clínicos y tratamientos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el delirio celotípico y cómo se manifiesta esta patología?
  • ¿Qué es el delirio erotomaníaco y qué caracteriza a esta condición?
  • ¿Qué es el delirio de megalomanía y cómo se diagnostica esta enfermedad?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 11/09/2022

jennifer-pop
jennifer-pop 🇲🇽

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es un delirio?
Delirio es una falsa creencia basada en una inferencia incorrecta acerca de la
realidad externa, que se sostiene con firmeza a pesar de la opinión de los demás y
de las pruebas incontrovertibles y obvias que indican lo contrario.
¿Qué es el delirio erotomaniaco?
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-
TR), el delirio erotomaníaco es un subtipo de trastorno delirante en el que el tema
central es la idea delirante de que una persona está enamorada del sujeto. La idea
delirante suele referirse a un amor romántico idealizado, a una unión espiritual
más que a una mera atracción sexual.
En la literatura psiquiátrica, desde la antigüedad, los delirios erotomaníacos
estaban protagonizados básicamente por mujeres, especialmente solitarias y
frustradas solteronas, pero cada vez han sido informados más casos de
erotomanía masculina (Taylor, 1983; Goldstein, 1987). En ambos sexos, la
mayoría de los casos descritos implican emociones heterosexuales, pero la
erotomanía homosexual está actualmente bien documentada en uno y otro sexo.
Otro significado:
¿Qué es la erotomanía?
La erotomanía es una extraña forma de5delirio paranoico actualmente
clasificado como Trastorno delirante de tipo erotomaníaco. El contenido de
este delirio se caracteriza por una profunda convicción de que otra persona,
habitualmente de clase social o rango superior, posee sentimientos románticos o
está enamorado de la persona delirante.
¿Qué es el delirio celotipia?
El5Trastorno Delirante Celotípico o Síndrome de Otelo(abordado en la tragedia
de Shakespeare), se caracteriza por la creencia fija de ser engañado por la pareja,
que no puede superarse, aunque exista la presencia de argumentos razonados o
evidencia en contra. En otras palabras, la experiencia de los celos es delirante
cuando la convicción del sujeto es irracional e incontrovertible.5
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Delirios: Erotomanía, Celotipia y Megalomanía - Prof. Hernandez Garcia y más Resúmenes en PDF de Psicobiología solo en Docsity!

¿Qué es un delirio? Delirio es una falsa creencia basada en una inferencia incorrecta acerca de la realidad externa, que se sostiene con firmeza a pesar de la opinión de los demás y de las pruebas incontrovertibles y obvias que indican lo contrario. ¿Qué es el delirio erotomaniaco? Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV- TR), el delirio erotomaníaco es un subtipo de trastorno delirante en el que el tema central es la idea delirante de que una persona está enamorada del sujeto. La idea delirante suele referirse a un amor romántico idealizado, a una unión espiritual más que a una mera atracción sexual. En la literatura psiquiátrica, desde la antigüedad, los delirios erotomaníacos estaban protagonizados básicamente por mujeres, especialmente solitarias y frustradas solteronas, pero cada vez han sido informados más casos de erotomanía masculina (Taylor, 1983; Goldstein, 1987). En ambos sexos, la mayoría de los casos descritos implican emociones heterosexuales, pero la erotomanía homosexual está actualmente bien documentada en uno y otro sexo. Otro significado: ¿Qué es la erotomanía? La erotomanía es una extraña forma de delirio paranoico actualmente clasificado como Trastorno delirante de tipo erotomaníaco. El contenido de este delirio se caracteriza por una profunda convicción de que otra persona, habitualmente de clase social o rango superior, posee sentimientos románticos o está enamorado de la persona delirante. ¿Qué es el delirio celotipia? El Trastorno Delirante Celotípico o Síndrome de Otelo (abordado en la tragedia de Shakespeare), se caracteriza por la creencia fija de ser engañado por la pareja, que no puede superarse, aunque exista la presencia de argumentos razonados o evidencia en contra. En otras palabras, la experiencia de los celos es delirante cuando la convicción del sujeto es irracional e incontrovertible.

El comienzo de la celotipia está marcado por la aparición de la idea fija de celos. Esta idea nace desde la duda, pero esta duda tiene por punto de partida un motivo fútil, que puede ser un evento que pase desapercibido en primera instancia y luego se le den interpretaciones equívocas e irrefutables. Luego de la creencia de infidelidad, se llevan a cabo conductas acordes como medidas de control y coacción, dando paso al delirio sistematizado e indiscutible. El principal problema con el manejo de esta patología es persuadir al paciente de que necesita ayuda. En líneas generales, el tratamiento se basa en prescribir antipsicóticos atípicos, de preferencia de depósito. Lo que se busca es encapsular delirio, disminuir interferencia emocional en la vida cotidiana y disminuir riesgo de conductas auto y heteroagresivas. Otro aspecto de importancia, es clarificar que los celos no justifican la agresión de género o machista y que la gran mayoría de los “crímenes pasionales” no se deben a la celotipia, sino a violencia de género. Aunque a menudo desde el punto de vista legal, se intente atenuar la responsabilidad penal aludiendo a esta patología. ¿Qué es el delirio de Megalomanía? Hasta tres por ciento de la población puede presentar megalomanía, según datos de la Organización Mundial de la Salud, dice Mario Esparza, profesor e investigador del Centro de evaluación psicológica, de la Universidad de Guadalajara. La megalomanía es definida como un trastorno de la personalidad, caracterizado porque la persona tiene ideas de grandeza, de manera que puede mentir, manipular o exagerar algunas situaciones o a las personas, a fin de conseguir sus objetivos. Su carácter es voluble, indeciso y en ocasiones se pueden tornar agresivos, cuando no les salen bien las cosas. El padecimiento puede estar presente a cualquier edad, pero es más notorio cuando son jóvenes o adultos. “Son personas de difícil trato, que pueden sentir que el mundo no los merece, pero también creen que son los salvadores del mundo. Puede parecer que lo que dicen no tiene sentido o lo inventaron, y en ocasiones tienen un grupo de seguidores”. Agregó que lo extraño es que en ocasiones son personas que a pesar de que tienen mucho carisma, cambian de ánimo con gran facilidad, lo cual es más evidente cuando presentan esta enfermedad por más de cuatro años. Afortunadamente hay tratamiento, el cual es multidisciplinario, al combinar sobre todo la asesoría psicológica con otras áreas. Sin embargo, pocas personas reconocen que lo padecen y, sobre todo, no siempre hay seguimiento.

En el delirio de persecución o delirio persecutorio, la persona convive con una serie de ideas y de creencias irracionales en las que cree que está siendo perseguido, espiado o que diferentes personas u organizaciones van a por él; casi siempre con la intención de agredir o provocar algún daño, tanto físico como psicológico. Esta afección se vive con mucha ansiedad y puede llegar a envolver todos los pensamientos o aspectos de la vida cotidiana del paciente, condicionando su relación con cualquier otra persona. ¿Qué es el delirio persecutorio? Definición y características Según la última edición del manual de diagnóstico DSM-V un delirio consistiría en “una falsa creencia basada en una inferencia incorrecta relativa a la realidad externa, que es firmemente sostenida, a pesar de que casi todo el mundo cree y a pesar de cuanto constituye una prueba o evidencia incontrovertible y obvia de lo contrario”. En otras palabras, un delirio es una creencia completamente irracional, sin ninguna base demostrable. Creencia que el paciente mantiene a pesar de demostrarle que son falsas. Tras aclarar esto podemos explicar el delirio de persecución como la falsa creencia de ser seguido, acosado u hostigado por una o varias personas. Esto puede suponer un padecimiento muy grave para el paciente, ya que el pensamiento general de este se inserta en un pensamiento irracional; haciendo que todos los procesos mentales del paciente giren alrededor de su delirio.

Síntomas y señales La característica principal de los delirios de persecución es la presencia de alteraciones en el contenido del pensamiento, sobre todo, debido a interpretaciones distorsionadas o falsas del contexto o situación que le rodea. Una persona que manifiesta delirios de persecución puede pensar que sus vecinos, o cualquier persona con la que cruce una mirada, le están vigilando. Las inferencias realizadas por alguien con este trastorno pueden ser estridentes y aleatorias, por lo que no se necesita de ningún estímulo específico para que la persona lo asocie directamente con su delirio. Aún así, a pesar de las características de esta deformación del pensamiento, existen pensamientos comunes propios del delirio de persecución.

  1. Ser seguido por alguien Es la más común de todas las ideaciones y consiste en la creencia de que una o más personas le siguen continuamente. Además, es habitual que la persona asocie ese acechamiento con una intención de provocarle algún daño. Por ejemplo, la persona que le persigue lo hace con la intención de matarle.
  2. Ser espiado Frecuentemente los pacientes con delirios de persecución piensan que además de ser seguidos por alguien, ese alguien lo hace con la intención de espiarle por algún motivo. De ahí, que muchas de las personas que los sufren traten de esconderse continuamente, provocando una situación de inseguridad y ansiedad muy extrema.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

https://www.udg.mx/es/noticia/la-megalomania-es-un-grave-trastorno-de- personalidad https://psicologiaymente.com/clinica/delirio-persecutorio http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X http://www.psiquiatriaysaludmental.udec.cl/existen-los-celos-normales-trastorno- delirante-celotipico/