Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los cambios biológicos en el envejecimiento - Prof. Loera, Apuntes de Gerontología

El documento analiza los principales cambios biológicos que se producen durante el proceso de envejecimiento. Describe cómo se ven afectados diversos sistemas y órganos del cuerpo, como la visión, la audición, el gusto, el olfato, el tacto, el sistema muscular, el esquelético, las articulaciones, el cardiovascular, el respiratorio, el excretor, el digestivo y el musculoesquelético. Además, se mencionan los cambios fisiológicos que acompañan al envejecimiento, como la pérdida de eficacia del corazón, el estrechamiento y pérdida de elasticidad de los vasos sanguíneos, la disminución de la capacidad respiratoria, la reducción de la función renal y la ralentización del proceso digestivo. El documento proporciona una visión general de los principales cambios biológicos que tienen lugar durante el envejecimiento, lo que resulta de gran utilidad para comprender este proceso y sus implicaciones.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 12/05/2024

juanpis-luna
juanpis-luna 🇲🇽

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Valente Cortez Mariela Lizeth 22/02/22
Los cambios biológicos en el
envejecimiento
Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que
afectan tanto al aspecto biológico como al psicológico de la persona. Pero,
además, también se produce una importante transformación en el papel social que
hasta entonces ha desarrollado esa persona.
Sin duda, los cambios que antes se ponen de manifiesto durante el envejecimiento
son los cambios físicos que, en realidad, son una continuación de la declinación
que comienza desde que se alcanza la madurez física, aproximadamente a los 18
o 22 años. A esa edad finaliza la etapa de crecimiento y empieza la involución
física. Pero no todos los cambios se producen en la misma época y con el mismo
ritmo. Todavía no es posible distinguir qué cambios son verdaderamente un
resultado del envejecimiento y cuáles derivan de la enfermedad o de distintos
factores ambientales y genéticos. En este aspecto, las diferencias individuales son
tan notables que hacen difícil la extracción de conclusiones sobre el tema.
La razón por la que se considera a la persona mayor como «vulnerable» es
porque su organismo tarda más tiempo en recuperarse de cualquier proceso que
afecte a su normalidad. Pero al mismo tiempo que aparecen esas
«vulnerabilidades», la mayoría de las personas de edad avanzada desarrollan una
serie de mecanismos de adaptación y de estrategias que compensan las
carencias. Eso les permite llevar su vida diaria con relativa autonomía.
Cambios biológicos relacionados con la edad
Visión
Disminuye el tamaño de la pupila.
Menor transparencia y mayor espesor del cristalino, lo que provoca que
llegue menor cantidad de luz a la retina y empeore la visión lejana.
Disminuye la agudeza visual y la capacidad para discriminar colores.
Audición
Menor agudeza para las frecuencias altas (tonos agudos), lo que
deteriora la capacidad para discriminar palabras y comprender
conversaciones normales. Esta es la causa de que una persona mayor
tenga más problemas en oír las voces femeninas, ya que suelen ser
más agudas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los cambios biológicos en el envejecimiento - Prof. Loera y más Apuntes en PDF de Gerontología solo en Docsity!

Los cambios biológicos en el

envejecimiento

Durante el proceso de envejecimiento se producen una serie de cambios que afectan tanto al aspecto biológico como al psicológico de la persona. Pero, además, también se produce una importante transformación en el papel social que hasta entonces ha desarrollado esa persona. Sin duda, los cambios que antes se ponen de manifiesto durante el envejecimiento son los cambios físicos que, en realidad, son una continuación de la declinación que comienza desde que se alcanza la madurez física, aproximadamente a los 18 o 22 años. A esa edad finaliza la etapa de crecimiento y empieza la involución física. Pero no todos los cambios se producen en la misma época y con el mismo ritmo. Todavía no es posible distinguir qué cambios son verdaderamente un resultado del envejecimiento y cuáles derivan de la enfermedad o de distintos factores ambientales y genéticos. En este aspecto, las diferencias individuales son tan notables que hacen difícil la extracción de conclusiones sobre el tema. La razón por la que se considera a la persona mayor como «vulnerable» es porque su organismo tarda más tiempo en recuperarse de cualquier proceso que afecte a su normalidad. Pero al mismo tiempo que aparecen esas «vulnerabilidades», la mayoría de las personas de edad avanzada desarrollan una serie de mecanismos de adaptación y de estrategias que compensan las carencias. Eso les permite llevar su vida diaria con relativa autonomía. Cambios biológicos relacionados con la edad Visión  Disminuye el tamaño de la pupila.  Menor transparencia y mayor espesor del cristalino, lo que provoca que llegue menor cantidad de luz a la retina y empeore la visión lejana.  Disminuye la agudeza visual y la capacidad para discriminar colores. Audición  Menor agudeza para las frecuencias altas (tonos agudos), lo que deteriora la capacidad para discriminar palabras y comprender conversaciones normales. Esta es la causa de que una persona mayor tenga más problemas en oír las voces femeninas, ya que suelen ser más agudas.

Gusto y olfato  Disminuye la sensibilidad para discriminar los sabores salados, dulces y ácidos, debido al deterioro de las papilas gustativas.  Pérdida de capacidad para discriminar los olores de los alimentos. La combinación de esos dos factores es una de las causas por la que la mayoría de los usuarios se quejan de las comidas servidas en las instituciones de atención socio-sanitaria. Tacto La piel es el órgano relacionado con la capacidad sensorial del tacto. Los cambios que se producen en la piel pueden observarse a simple vista, como son:  Aparición de arrugas.  Manchas.  Flaccidez.  Sequedad. Todos esos cambios se producen como consecuencia de transformaciones internas, como son la disminución en la producción de colágeno y la pérdida de grasa subcutánea y masa muscular. Pero también pueden ser originados por deficiencias en la alimentación, por posibles enfermedades o por una excesiva exposición al sol sin la suficiente hidratación aplicada por vía tópica (cremas). Estructura muscular Se produce una importante pérdida de masa muscular y una atrofia de las fibras musculares, que disminuyen en peso, número y diámetro. Consecuentemente, estos cambios traen consigo el deterioro de la fuerza muscular. Sistema esquelético  La masa esquelética disminuye, pues los huesos se tornan más porosos (menos densidad del hueso) y quebradizos.  Debido al proceso de desmineralización, los huesos también se vuelven más frágiles y, por lo tanto, más vulnerables a la fractura. Estos cambios afectan en mayor medida a las mujeres, debido a las siguientes causas: mayor pérdida de calcio, factores genéticos, factores hormonales (menopausia), inactividad física, consumo de tabaco y alcohol, malos hábitos de alimentación, etc.

Sistema digestivo En general, todos los cambios se traducen en una digestión dificultosa y en la reducción del metabolismo de ciertos nutrientes en el estómago y el intestino delgado.  Pérdida de piezas dentales, que originan un problema considerable en la digestión de los alimentos, para la cual es importante una buena masticación.  Reducción de la capacidad para secretar enzimas digestivas, lo que también dificulta la digestión.  Atrofia de la mucosa gastrointestinal, por lo que la absorción de nutrientes es menor.  Disminución del tono muscular y el peristaltismo del intestino, que producen menor masa y frecuencia en la eliminación de sólidos y, por tanto, estreñimiento.  Vesícula e hígado: en las personas mayores se produce una mayor incidencia de cálculos biliares y un menor tamaño y eficiencia del hígado. Cambios musculo esqueléticos  Se produce pérdida de fuerza, cambio en la figura corporal y disminución del peso.  se reduce la mineralización ósea (sobre todo en las mujeres debido a los cambios hormonales).  La marcha se hace lenta e insegura (uso del bastón).  Las articulaciones se desgastan y se vuelven más rígidas (esto provoca reducción de la estatura y encorvamiento). Cambios fisiológicos  El corazón pierde eficacia, bombea menos sangre y aumenta de tamaño.  Los vasos sanguíneos se estrechan y pierden elasticidad. Aumenta la presión arterial.  Menor capacidad respiratoria de reserva y de recuperación cuando se exigen esfuerzos.  Disminuye la función renal y la capacidad de la vejiga. Aparece incontinencia. El proceso digestivo se enlentece en todos sus tramos. Dificultad en la masticación y, a veces, en la deglución. Menos salivación. También reducen su eficacia los sistemas endocrino (baja la producción de hormonas).

Bibliografías Educas-ion. (s.f). El proceso de envejecimiento y los cambios biológicos, psicológicos y sociales. Febrero 22, 2022, de educación Sitio web: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448176898.pdf Hernández, N... (2013). el proceso de envejecimiento. Febrero 22, 2022, de Biomédica revisada por pares Sitio web: https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/Dic2003/