¡Descarga cuadros sinopticos de estudio y escalas de valoración y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!
GRUPO: 7510
PROFESORA:
DRA. LUZ KARINA LOPEZ HERNANDEZ
ALUMNA:
E.L.E. BALLESTEROS GALVA NAOMI
UNIVERSIDAD INSURGENTES
PLANTEL VILLA DE CORTÉS
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
ENFERMERÍA DE LA VEJEZ
Evaluación del Riesgo de
Caídas
Evaluación del
Riesgo de
Caídas
AESP 6. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR CAUSA DE CAÍDAS
Prevenir el daño al paciente asociado a las caídas en los establecimientos de atención médica del sistema nacional de salud mediante la evaluación reducción del riesgo de caídas.
Objetivo
Acciones
generales
- (^) Levantar siempre los barandales
- Sujeción del paciente en caso de ser necesario y de acuerdo al protocolo establecido por la institución
- (^) Colocar interruptor de timbre y de luz al alcance del paciente
- Mantener iluminación nocturna dentro de la habitación del paciente
- (^) Colocar banco de altura cerca de la cama del paciente
- (^) Verificar que el paciente use sandalias con suela antiderrapante
- Colocar una silla de baño en la regadera
- (^) Acercar al paciente sus aditamentos de ayuda (lentes, bastón, silla de ruedas)
- (^) Evitar realizar cambios bruscos de postura
Acciones de la
organización
- (^) Baños y regaderas con barras de sujeción
- Regaderas con piso y tapetes antiderrapantes
- (^) Señalamientos de rutas de evacuación
- (^) Evitar escalones en la entrada o salida del baño
- (^) Escaleras con escalones de la misma altura
- (^) Áreas de transito libres de obstáculos
- Dispositivos de deambulación siempre deben tener gomas en los puntos de apoyo
- (^) Áreas de atención al paciente y central de enfermeras con adecuada iluminación
Factores
extrínsecos
Arquitectónicas de la unidad hospitalaria
- (^) Escalones a la entrada o salida del baño.
- (^) Ausencia de barras de sujeción en baños y áreas de regaderas.
- (^) Área de regaderas con piso deslizante y sin tapetes antiderrapantes.
- (^) Escaleras o rampas sin antiderrapantes.
- (^) Escaleras con escalones irregulares. Equipo y mobiliario
- Silla de baño mojada, resbaladiza o ausencia de ésta (silla desplegable).
- (^) Presencia de cables, cordones y obstáculos en general.
- (^) Ausencia de dispositivos específicos para la deambulación, bastones, muletas y andaderas con faltantes de gomas en los puntos de apoyo.
- (^) Utilización de tripies, sillas de ruedas, bombas de infusión o cualquier otro equipo de rodamiento para la deambulación. De Proceso
- (^) Omitir subir los barandales de cama o camilla.
- No verificar el funcionamiento de los sistemas de seguridad: como barandales de las camas,
- (^) camillas y sillas de ruedas.
- Cambios bruscos de postura, incorporar al paciente de forma rápida sobre todo si ha permanecido mucho tiempo en cama.
- (^) Movilización del paciente sin ayuda de otro miembro del equipo o familiar.
- Faltas de normas de seguridad en la unidad hospitalaria.
- (^) Falta de orientación al paciente y familiar de las medidas de seguridad, para deambular con los equipos de venoclisis, tubo de drenaje urinario, entre otros.
- (^) Falta de orientación en el uso de sillas de ruedas, freno y descansa pies
Precauciones
para evitar el
Riesgo de
Caídas
Heindrich II
Si la puntuación en la escala de Downton es menor o igual de 2 se considera que el paciente no requiere cuidados específicos relacionados con el riesgo de caídas.
Escala de
Valoración del
Grado de
Riesgos de
Caídas en el
Paciente
Hospitalizado Al terminar la valoración de cada uno de los factores de riesgo, se realiza una sumatoria
obtenida y en base al resultado obtenido se clasifica y codifica por color el cual puede utilizarse con algún identificador. La interpretación de esta escala identifica mayor riesgo cuando existe mayor puntaje. La importancia además de identificar el riesgo es tomar las medidas correspondientes para evitar la caída del paciente
Bibliografía
- Rocco, C., & Garrido, A. (2017). SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CULTURA DE SEGURIDAD. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(5), 785–795. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.08.
- Secretaría de Salud. (2018, 18 abril). Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. Gobierno de México. Recuperado 24 de febrero de 2022, de https://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-las-acciones-esenciales-para-la-seguridad-del-paciente?idiom=es
- (^) Sousa, L. M. M., Marques-Vieira, C. M. A., Caldevilla, M. N. G. N. D., Henriques, C. M. A. D., Severino, S. S. P., & Caldeira, S. (2016). Instrumentos para evaluación del riesgo de caídas en los ancianos residentes en la comunidad. Enfermería Global, 15(2), 490. https://doi.org/10.6018/eglobal.15.2.