



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se analizan los tipos de texto científicos e informativos, y se presentan técnicas de análisis como resumen, síntesis y comentario. Se explica cómo realizar un resumen fiel y breve, cómo hacer una síntesis utilizando palabras propias del redactor y cómo hacer un comentario crítico, filológico, histórico o literario.
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este documento se desarrollará el tema tipos de textos, en lo cual un texto es aquel que se le da al lector una serie de contenidos o informaciones especificas junto con las herramientas conceptuales o contextuales para comprenderlos. También hay que remarcar la importancia del contexto. Los factores relacionados con la circulación y recepción de los textos que derivan en los discursos sociales: la visión del mundo, las ideas de los perceptores, sus expectativas. Ubicado y conectado con las fuerzas de socialización que actúan en los grupos humanos, los textos son portadores de sentido, tanto cognitivo, intelectual, como emocional. Concebimos al texto no sólo como un enunciado escrito, vivimos rodeados de textos, textos visuales, audiovisuales; pero en particular nos concentraremos en los tipos de textos científicos e informativos que podrás conocer mas acerca de ellos dentro del desarrollo de este documento; también estaremos abordando el tema “técnicas de análisis de los datos” las cuales utilizamos para analizar la información del texto, detectar ideas principales y poder elaborar un buen resumen el cual es una de las técnicas que estaremos abordando, el objetivo de este análisis se puede decir que es crear datos estructurados a partir de contenido textual libre, las otras dos técnicas que estaremos analizando son la síntesis y el comentario, muchas veces confundimos las síntesis con un resumen pero estas no son lo mismo puesto que en el resumen ocupamos partes del texto mas relevantes para ir realizando el resumen mientras que em la síntesis se puede decir que es captar lo esencial del tema es decir que se crea un escrito basándose en las ideas del texto pero utilizando nuestras propias palabras, el comentario es mas que nada un ejercicio orientado a plasmar por escrito o de forma oral todas las claves que permiten la comprensión plena de un texto. Te invito a que conozcas mas sobre estos temas dentro del desarrollo de este documento.
Para concluir debemos tener un concepto mas claro sobre los tipos de texto, los textos científicos son aquellos que usan en su información mucha claridad, precisión e información verdadera, este texto es mas serio ya que es el texto en el cual se maneja la historia y la ciencia; es el texto mas formal y complejo ya que sus pasos para elaborarlos deben ser verdaderos, claros, precisos y muy informativos. Por otro lado los textos informativos se encargan de informarnos, este debe convencer y ser muy enriquecido de información, ya que su objetivo es aportar mucha información a los receptores, ósea la persona que recibe el tema, puede basarse o apoyarse del discurso para mejorar su explicación, si te interesa estar al día con los sucesos relevantes que suceden a nuestro alrededor estos tipos de textos son los adecuados para que conozcas bien acerca de esos sucesos ya que tienen a ser verídicos y de gran contenido enriquecedor. Las técnicas de análisis de los textos también son muy importantes ya que nos permiten conocer más detallada la información de un texto y de manera resumida pero abordando tanto ideas principales como lo más importante mencionado en el texto, es una manera más fácil de comprender los textos y estas nos pueden ayudar a estudiar en caso de que sea necesario ya que se está abordando todo el tema pero de manera mas resumida de tal manera que la información sea comprendida.