


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
solo quiero mis 30 puntos para poder copiar un trabajo que me hace falta
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre : ALAN GABRIEL BARRIOS MANCERA
Matrícula : 3230105
Nombre del curso (asignatura):
Nombre del profesor : ZULLY LOPEZ Y
Tema : TIPOS DE PARRAFOS Actividad : ELABORAR UN CUADRO
Fecha : 11/02/
Bibliografía : https://www.caracteristicas.co/parrafo/#ixzz7KcwgYPYK
https://concepto.de/parrafo/#ixzz7Kcwvu1c
1. Introducción
El párrafo es un conjunto de oraciones escritas que comparten un tema y un
contexto comunicativo, por lo que se hallan escritas en secuencia.
Los párrafos de un escrito se organizan entre sí de manera también secuencial y
lógica, tanto como las oraciones dentro de cada uno de ellos. De esto dependerán
la cohesión y coherencia del texto y, a la larga, su capacidad para transmitir
correctamente el mensaje al lector.
La palabra “párrafo” proviene del griego parágraphos, compuesto por
el prefijo para- (“junto a”) y graphos (“escritura” o “letra”). Visto así, un párrafo no
es más que el conjunto de escritura que va junta o que se corresponde a una
unidad. Si las letras forman palabras, y las palabras forman oraciones, entonces
las oraciones forman párrafos.
Están formados por un conjunto variable de oraciones: desde una sola palabra
hasta muchas oraciones, pero siempre tiene una oración principal o esencial, cuya
información constituye el núcleo temático del párrafo, o sea, su idea central.
Los párrafos deben ser coherentes y cohesionados, es decir, deben poder
entenderse en sí mismos (respecto de sus partes), y a la vez debe poder
entenderse su vínculo con los párrafos anteriores y/o posteriores.
Son cuyos rasgos distintivos es la sangría en su
primera línea, con el resto encuadrada al mismo
ancho y sin separarse de los párrafos siguientes
con espacios en blanco.
Ordinarios,
Normales o
Españoles
No emplean sangrías en ningún caso, pero
emplea una línea blanca (Interlinea) para
separarse del párrafo siguiente.
Modernos, En
Bloque o
Alemanes.
Son la contrapartida de los españoles, pues
sangran todas sus líneas menos la primera.
Sumario o
Frances.
Es para iniciar un desarrollo temático y brindan
al lector información inicial indispensable para
empezar la comunicación escrita.
Introductorio
Cuyo propósito es articular un concepto
especifico o blindarle un significado explicito al
lector.
Conceptual
Expositivo
Aquellos en los que priva la función expositiva
del lenguaje, esto es, la exposición objetiva de
las ideas a abordar.
Desarrolla una opinión o una toma de
posiciones del autor respecto a un tema o una
información especifica.
Argumentativ
o
Aquellos en que se reconstruye un relato o una
sucesión de eventos ocurridos.
Narrativo
Descriptivo
Brinda detalles respecto a un evento u objeto
determinado.
Es el que tiene lugar un dialogo entre
personajes, reales o ficticios.
Dialogado
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Rúbrica
Producto a evaluar: Cuadro sinóptico
Forma
Variable Descripción
Punto
s
Calif.
Datos
generales
Nombre, matrícula, nombre del profesor, nombre del curso,
tema, actividad, fecha, equipo (en caso de ser un trabajo
grupal), título del reporte.
5
Bibliografía
Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Consultar con el
profesor y/o tutor los lineamientos a seguir para reportar libros
u otros materiales escritos, así como otras fuentes de
información que hayan sido utilizadas para elaborar el
documento. Reportar todas las fuentes correctamente
10
Contenido
Variable Descripción Puntos
Título Es el tema o idea principal del mapa. 5
Introducción
Contextualizar los conceptos clave que se presentan en el
cuadro sinóptico, describiendo el alcance del documento y
dando una breve explicación del mismo. Además de explicar
algunos antecedentes que son importantes para el posterior
desarrollo del tema central.
10
Cuadro
sinóptico
Jerarquiza todos los elementos importantes, sintetizando la
información, para contemplar todos los subtemas posibles,
permitiendo que los elementos del cuadro estén distribuidos de
manera adecuada con una lectura clara y precisa de los
conceptos.
40
Conclusión
Se presenta una reflexión personal sobre la actividad de
aprendizaje que se realizó.
20
Ortografía y
redacción
Ortografía: comas, acentos, puntos, punto y coma
10 Redacción: Ideas claras, lógicas y secuenciadas en todos los
párrafos.