Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodología de la Investigación: Cuadro Sinóptico de Tipos de Investigación en Educación, Apuntes de Educación Avanzada

Un cuadro sinóptico que explora los diferentes tipos de investigación en educación, incluyendo la investigación educativa y la investigación pedagógica. Se analizan las características, métodos y técnicas de cada tipo de investigación, incluyendo la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta. El documento también destaca la importancia de la metodología de la investigación en el ámbito educativo y cómo los diferentes enfoques pueden ser aplicados para comprender y mejorar el proceso educativo.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 22/01/2025

diana-laura-rivera-olivarez
diana-laura-rivera-olivarez 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ACTIVIDAD 2:
CUADRO SINÓPTICO
PRESENTADO POR:
DIANA LAURA RIVERA OLIVAREZ
DOCENTE:
DR. TOMÁS MENDOZA GÓMEZ
25 DE SEPTIEMBRE DE 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodología de la Investigación: Cuadro Sinóptico de Tipos de Investigación en Educación y más Apuntes en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

ASIGNATURA:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD 2 :

CUADRO SINÓPTICO

PRESENTADO POR:

DIANA LAURA RIVERA OLIVAREZ

DOCENTE:

DR. TOMÁS MENDOZA GÓMEZ

25 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Tipos de

investigación

Investigación

en

educación

Investigación

educativa

Pretende construir, explicar o comprender el fenómeno educativo, involucra los campos teóricos y disciplinares de la sociología, la psicología, la antropología y la economía. Es realizada por especialistas en investigación. Abordando la relación educación- sociedad.

Investigación

cualitativa

Investigación

pedagógica

Analiza y reporta el saber y hacer específico del trabajo escolar: qué se enseña, cómo, a quién, con qué medios, orientaciones y en qué contextos. Es realizada por docentes. Abordando el quehacer del maestro en el aula que constituye el saber pedagógico.

  • Busca comprender el comportamiento humano a partir del propio marco de referencia del individuo.
  • Observación naturalista y no controlada.
  • Subjetivo.
  • Cercano a los datos; perspectiva desde dentro.
  • Fundamentado en la «realidad», orientado hacia el descubrimiento, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo.
  • Orientado hacia el proceso.
  • Válido; datos «reales», «ricos» y «profundos»
  • No generalizable; estudio de casos aislados.
  • Holístico.
  • Supone una realidad dinámica.

Características

Métodos

Cualitativos

Métodos Hermenéuticos Métodos que usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, trata de observar algo y buscarle significado. Métodos Fenomenológicos Indicados cuando no hay razones para dudar de la veracidad de la información y el investigador estudia un fenómeno muy alejado de su vida. Métodos Etnográficos Se utilizan para conocer un grupo étnico, racial, de ghetto o institucional y sus características. Método de investigación acción Indicado cuando el investigador quiere conocer una determinada realidad o un problema y desea también resolverlo. Recolección de información Muestra probabilística Muestra intencional Muestreo Se centran alrededor de la observación participativa y la entrevista semiestructurada.

CONCLUSIÓN

La Metodología de la Investigación se encarga del estudio de los métodos que son utilizados por los científicos para la generación

de nuevos conocimientos y aunque como bien lo señalan Yunni y Urbano ( 2014 ) no puede reducirse a un listado de recomendaciones para la

realización de tareas científicas, la metodología de la investigación nos dota de aspectos procedimentales y criterios necesarios para

establecer la validez y el fundamento de algún proyecto de investigación. En el caso de la investigación en el ámbito educativo, debemos

tener clara la diferencia entre la investigación educativa y la investigación pedagógica, siendo la primera la encargada de indagar acerca de las

cuestiones sociales y su relación con el fenómeno educativo, mientras que la segunda se encarga del análisis del quehacer docente y se lleva a

cabo directamente por el docente. Ambas tienen significancia para lograr cambios sustanciales en el sistema educativo, sin embargo,

debemos considerar que todo lo que pasa fuera del aula impacta directamente en el aprovechamiento de nuestros alumnos, por lo tanto, es

necesario que como docentes no nos limitemos a examinar lo que pasa en el salón, sino más bien, convertirnos en observadores de procesos

como la legislación en educación y las modificaciones curriculares.

Con respecto a los paradigmas de investigación, después de realizar esta actividad puedo inferir que los tres (cuantitativo,

cualitativo y mixto) son aplicables en el sector educativo, todo depende del enfoque que tenga nuestra investigación, por ejemplo, si se

estudia la relación del estrato social con el nivel de aprovechamiento de los alumnos, convendría utilizar técnicas cualitativas para su

desarrollo. Contrario al hecho de estudiar el número de bajas definitivas en el nivel superior, donde los resultados deben ser objetivos y

expresamente numéricos. Conviene entonces, analizar ideas de proyectos donde lo cuantitativo y lo cualitativo se conjuguen para dar mejores

resultados y se explote el método mixto, del que poco se habla, pero sin duda aporta muchas oportunidades al sector educativo.

REFERENCIAS Calvo, G., Camargo, M., y Pineda, C. (julio-diciembre, 2008 ). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Magis Revista Internacional de Investigación en Educación 1 ( 1 ) 163 - 174. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 281021687011 Núñez, J. (junio, 2017 ). Los métodos mixtos en la investigación en educación: hacia un uso reflexivo. Cuadernos de Pesquisa , 47 ( 164 ). http://dx.doi.org/ 10. 1590 / 198053143763 Ortiz, E. ( 15 de diciembre de 2013 ). Epistemología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Paradigmas y Objetivos. Revista de Claseshistoria ( 408 ). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/ 5174556 .pdf Yuni, J. A. & Urbano, C. A. ( 2014 ). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación Vol. 1. Editorial Brujas. https://elibro.net/es/ereader/uvm/ 78167 ?page= 10