


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Calor La experiencia ha demostrado que la cantidad de calor tomada (o cedida) por un cuerpo es directamente proporcional a su masa y al aumento (o disminución) de temperatura que experimenta. Q = m·Ce·(Tf-Ti) Calambres musculares. Se trata de una situación relativamente frecuente y, en general, de escasa importancia El calor se propaga a través de ondas electromagnéticas. Caloría : Es la cantidad de calor que debe extraerse o transferirse a un gramo de agua Agotamiento por calor. Afecta
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Su contraparte en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es la caloría, que se define como la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius. 1 unidad térmica británica (BTU) = 1055 J 1 unidad térmica británica (BTU) = 252 calorías 1 unidad térmica británica (BTU) = 0.000293 kWh En las plantas eléctricas, la eficiencia de conversión de calor en energía eléctrica se expresa en BTU. Por una parte, sucede que el joule es una unidad bastante pequeña para la energía o el calor, y por la otra, hay unidades de medida muy arraigadas en el área de la transferencia de calor, como la caloría y la misma BTU. Aún más frecuente es expresar el consumo de BTU por unidad de tiempo, que es la potencia. En tal caso aparece como BTU/h o con las siglas BTUH. La energía generalm define como el pote hacer trabajo o prod Esta definición hace unidad SI para la en misma que la unida el joule (J). Joule es de energía derivada nombre en honor de Prescott Joule y sus experimentos sobre equivalente mecáni
La ley de Joule se puede establecer como la cantidad de calor (Q) que se genera en un conductor de resistencia (R), cuando una corriente (I) pasa a través de él por un espacio de tiempo (t). Este calor es directamente proporcional a: El cuadrado de la corriente. La resistencia del conductor. El tiempo que fluye la corriente por el conductor. El calor es por tanto la transferencia de parte de dicha energía interna de un sistema a otro, con la condición de que ambos estén a diferente temperatura. Sus unidades en el Sistema Internacional son los julios (J) La intensidad de corriente. O el número de electrones que pasan por unidad de tiempo. Para entender este concepto, imaginemos una tubería de agua. Cuanto mayor diámetro tenga la tubería de agua, más caudal podrá atravesarla en una unidad de tiempo. La intensidad de corriente es similar. Cuanto menor sea la resistencia y mayor sea la diferencia de potencial, mayor será la cantidad de electrones en movimiento en una unidad de tiempo. Cuando una corrien través de un conduc energía térmica se él. Los efectos de calentamiento de la eléctrica dependen factores: La resistencia del c Una mayor resisten más calor. El tiempo que fluye Cuanto mayor es el mayor es el calor pr A mayor corriente, m generación de calor
cal simboliza una kilocaloría. Una kilocaloría es una unidad de energía térmica donde 1 kilocaloría equivale a 4,1868 kilojulio (KJ), y, asimismo, a 1000 calorías (cal). Las kilocalorías (kcal) esenciales para el ser humano reciben el nombre de metabolismo basal. Este indica las kilocalorías mínimas que cada cuerpo en reposo necesita para que órganos y tejidos ejerzan sus funciones básicas para sobrevivir. Las kilocalorías (kcal) y las calorías (cal) son unidades de energía y no indican los aportes nutricionales adicionales que puede contener el alimento. Los alimentos que gastan más energía para ser digeridos suelen tener proteínas, nutrientes y grasas esenciales necesarias para un cuerpo saludable. Dependiendo de factores como la cantidad de enzimas o bacterias, por ejemplo, un individuo puede absorber menos o más kilocalorías ingiriendo el mismo alimento. Recordemos que el metabolismo basal es la cantidad mínima de kilocalorías necesarias que un ser humano en reposo pueda sobrevivir. A kilocaloría (símbo la cantidad de energ necesaria para elev temperatura de un k agua un grado Cels kilocaloría es por lo a 1000 calorías. Esta herramienta co kilocaloría a caloría y viceversa. 1 kiloca 1000 caloría. El usu rellenar uno de los d y la conversión se r automáticamente. También se mide co kilocalorías (kcal) la energía que aportan alimentos y la cantid energía quemada m esfuerzo físico. Calor específico (J / Kg.K) Es un Sistema Internacional (SI), el calor específico se mide en J / Kg.K (Joule por kilogramo y Kelvin). Sin embargo, es muy común que se mida en cal / g ° C (calorías por gramo y por grado Celsius). Se entiende por calor específico (también llamado capacidad térmica específica o capacidad calórica específica) a la cantidad de calor que se requiere para que una unidad de una sustancia incremente su temperatura en una unidad de grado Celsius. Aumento de calor en los materiales de metal, puede quemar el usuario que este manejando El calor específico o capacidad calorífica de un determinado cuerpo se denomina con la letra "c"y se define como la cantidad de energía que debemos aportar para aumentar su temperatura. La fórmula más usu calcular el calor esp una sustancia es: ĉ = Q / m.Δtt donde Q representa transferencia de en calórica entre el sis entorno, m la masa y Δtt la variación de al cual se lo somete En el mundo de la a el calor específico e tremendamente imp para la determinació materiales emplead muchos lugares del
temperatura del me sin embargo, su est (sólido) no cambia. Se calcula mediante siguiente fórmula: Q = m. c. Δtθ