



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de las principales articulaciones del cuerpo humano, incluyendo la articulación temporomandibular, las articulaciones del tórax, las articulaciones de la extremidad superior y las articulaciones de la extremidad inferior. Se explica el tipo de articulación, las superficies óseas involucradas, los medios de unión y los movimientos que realiza cada articulación. Este documento sería útil para estudiantes de anatomía, medicina, fisioterapia y otras carreras relacionadas con la salud, ya que proporciona una visión general completa de la estructura y función de las articulaciones del cuerpo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Temporomandibular Condíleas Cóndilo Mandibular Cóndilo y Cavidad glenoidea del temporal Menisco intraarticular
Cápsula Articular Lig. Aux. Esfenomandibular Lig. Aux. Estiomandibular Lig. Aux. Pterigomandibular Lig. Intrín. Lateral interno Lig. Intrín. Lateral externo
Bisagra Deslizante Mov. De Lateralidad Mov. Descanso y elevación (apertura y cierre) Mov. De Proyección hacia adelante y atrás
De los cuerpos vertebrales Anfiartrosis. Sínfisis. Cuerpos vertebrales adyacentes superiores y cuerpos vertebrales inferiores adyacentes.
Lig. Interóseo (disco intervertebral) Lig. Periféricos (Suelen confundirse con los ligamentos vertebrales comunes anterior y posterior)
Poca movilidad
De la apófisis articulares entre sí
Artrodias Semitrocoide
De apófisis superior adyacente de la vértebra a apófisis inferior adyacente de la vértebra.
Existe cápsula articular que es delgada en la región cervical, gruesa en la región dorsal y lumbar. Borde externo del ligamento amarillo. Sinovial floja.
Flexión extensión
Unión láminas vertebrales entre sí
Serosa sublaminar Entre láminas vertebrales entre sí
Ligamentos amarillos: uno derecho y uno izquierdo.
Unión de las apófisis espinosas entre sí
Semitrocoides??? Apófisis espinosas entre sí Lig. Interespinoso Lig. Supraespinoso
Unión de las apófisis transversas entre sí
Semitrocoides??? Apófisis transversas entre sí. Lig. Transverso _____________
Sacrovertebral Anfiartrosis Unión del cuerpo de la 5ta lumbar y la primera sacra
Lig. Interóseo Lig. Vertebrales comunes anteriores y posteriores. Lig. Amarillos Lig. Inter y supraespinosos Lig. Sacrovertebral
Cara posterior del arco anterior del atlas y la cara anterior de las apófisis odontoides del axis
Sacrococcígea Anfiartrosis Unión del sacro con el cóccix
Lig. Interóseo Lig. Sacrococigeo anterior y posterior Lig. Sacrococcigeos latrales
Ligeros de flexión y extensión, desplazamientos del coxis
Atloidoaxoidea Artrodias (Sinovial)
Atlas con el axis. Primera y segunda vértebra cervical
Cápsula articular Lig. Laterales, Anterior, Posterior
Rotación (NO). Lateralización extrema
Atloido-odontoidea Trocoides Atlas con No existen propiamente Rotación (NO). Lateralización extrema Occipitoatloidea Diartrosis condílea El hueso occipital y el atlas la primera vértebra cervical
Cápsula articular Lig. Occipitoatloideo anterior y posterior
Flexión, extensión y lateralidad.
Occioitoaxoidea Indirecta Lig. Occipitoaxoideos Lig. Occipitoodontoideos
Rotación
Sacroilíaca Diartroanfiartrosis Sacro con el hueso ilíaco Lig. Sacroilíaco anterior Lig. Sacroilíaco posterior Lig. Vago Lig. De Zaglas Lig. Sacroespinoso Lig. Interóseo e iliolumbar
Nutación y contra nutación
Sínfisis del Pubis Diartroanfiartrosis Cuerpo de Pubis izquierdo con el cuerpo de pubis derecho
Lig. Interóseo Lig. Anterior, Posterior, Superior e Inferior Lig. Sacrociáticos mayor y menor. Membrana Obturatriz Cinta subpubiana
Deslizamiento superior / inferior y la separación / compresión. Las funciones de la articulación son para absorber el impacto al caminar y permitir la entrega de un bebé. Costovertebral Artrodias Sinovial
Costilla (2 facetas planas, oblicuas y convergentes en una arista rugosa) a vertebra (2 facetas similares)
Lig. Interóseo Lig. Anterior y posterior ___________
Costotransversa Semitrocoides Sinovial rudimentaria
Costilla (tuberosidad se encuentra faceta ligeramente convexa) con apófisis transversa (faceta similar en la cara anterior)
Lig. Interóseo Lig. Costotrasnverso posterior Lig. Costotransverso superior (grueso y resistente) Lig. Costotranverso inferior Lig. Costolaminar
Ascenso y descenso de las costillas.
iliofemoral forman el ligamento N; regula movimientos de abducción ● Ligamento isquiofemoral: se inserta en el canal subcotiloideo y en la ceja cotiloidea. Regula los movimientos de rotación interna. ● Ligamento redondo: Protege a los vasos que van a la cabeza femoral
obturadores, los gemelos pélvicos y el cuadrado crural Rotación interna: glúteo menor y los haces anteriores del glúteo
De la rodilla Diartrosis Fémur, tibia y patela (rótula) Cápsula articular Cuatro ligamentos periféricos 2 ligamentos cruzados Lig. Rotuliano o anterior Lig. Posterior Lig. Laterales Lig. Lateral Externo Lig. Cruzados Lig. Cruzado anterior Lig. Cruzado posterior
La flexión acerca las caras posteriores de la pierna y del muslo. La extensión sitúa la pierna en la prolongación del muslo. Los movimientos de rotación son limitados y los movimientos de lateralidad, prácticamente son inexistentes en el estado normal. A la rotación se asocia con un deslizamiento de los cóndilos de adelante hacia atrás.
Tibioperonea proximal y distal
Superior (Artrodias)
Entre la tibia (tuberosidad externa) y el peroné (cabeza del peroné)
Cápsula fibrosa Lig. anterior Lig. Posterior
Movimientos de deslizamiento.
Inferior (Artrodias)
Entre la tibia (superficie triángular) y el peroné (configuración inversa)
Cápsula fibrosa Lig. Anterior Lig. Posterior Lig. Interóseo
Separación y aproximación del peroné a la tibia coinciden con los movimie- ntos de flexión y extensión del pie. De tobillo (tibiotarsiana o talocrural)
Trocleartrosis (en bisagra)
La pierna con el pie Cápsula articular 2 Lig. Laterales Haz anterior o ligamento peroneoastragalino anterios. Haz medio o peroneocalcano
Estática (al mantener el equilibrio). Cinética (durante la flexión y extensión movimiento indispensable durante la marcha).
Haz posterior o peronoastragalino posterior. Lig. Lateral Interno Capa profunda
Aducción y abducción Extensión (del pie del tríceps crural el posterior, el plantar delgado) Flexión (largo de los dedos, peroneos laterales inervados por el tibial posterior)
Escapulo-húmeral Sinovial Enartrosis
Cavidad glenoidea Cabeza del húmero Rodete glenoideo
Une el omóplato con el húmero
Cápsula Articular Lig. Coracohumeral Lig. Glenohumerales (sup, medio e inferior)
Flexión (antepulsión): Pectoral mayor, deltoides, porción corta de bíceps y caracobraquial.
Extensión: Redondo mayor, dorsal ancho, deltoides.
Aducción: Pectoral mayor, redondo mayor, supescapular y coracobraquial.
Abducción: Deltoides, supraespinoso y porción larga del bíceps.
Rotación interna: Subescapular, dorsal ancho, redondo mayor y pectoral mayor.
Rotación externa: Subespinoso, redondo menor y deltoides Articulación del Codo Diartrosis y anatómicamente troclear.
Húmero-cubital: Trocleartrosis Humero radial: Condílea
Extremidad inferior del húmero Extremidad superior del cubito y el radio.
El olécrano en sí es el codo.
Cápsula articular y por 4 ligamentos de refuerzo. Lig Anterior, posterior, lateral, interno y lateral externo
Flexión: Bíceps braquial, braquial anterior, supinador largo, Músculos epitrocleares.
Extensión: Músculos tríceps,