Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO COMPARATIVO SOCIEDADES MERCANTILES VENEZUELA, Esquemas y mapas conceptuales de Contabilidad

CUADRO COMPARATIVO SOCIEDADES MERCANTILES VENEZUELA CODIGO DE COMERCIO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 17/09/2024

ana-y-rodriguez-r
ana-y-rodriguez-r 🇻🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de Sociedades Definición Composición de
Capital
Tipos de
Responsabilidad
Números de
personas que
componen la
sociedad
La compañía
Colectiva
Las obligaciones
sociales están
garantizadas por la
responsabilidad
limitada y solidaria
de todos los socios.
Es decir, su
patrimonio personal
se encuentra en
riesgo.
Los aportes de los
socios pueden hacerse
en dinero o en especie.
El capital de este tipo
societario se divide en
participaciones iguales
Tienen responsabilidad
ilimitada y solidaria
frente a las deudas
sociales.
2 o más
personas
La compañía en
Comandita simple
Las obligaciones
sociales están
garantizadas por la
responsabilidad
limitada y solidaria
de uno o más socios,
llamados socios
solidarios o
comandantes y por la
responsabilidad
limitada a una suma
determinada de uno o
más socios, llamados
comanditarios
El capital social puede
estar compuesto por
aportes en efectivo o en
especie.
La responsabilidad de
los socios es
subsidiaria, ilimitada y
solidaria.
2 o mas socios
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO COMPARATIVO SOCIEDADES MERCANTILES VENEZUELA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Capital Responsabilidad personas que componen la sociedad La compañía Colectiva Las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de todos los socios. Es decir, su patrimonio personal se encuentra en riesgo. Los aportes de los socios pueden hacerse en dinero o en especie. El capital de este tipo societario se divide en participaciones iguales Tienen responsabilidad ilimitada y solidaria frente a las deudas sociales. 2 o más personas La compañía en Comandita simple Las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de uno o más socios, llamados socios solidarios o comandantes y por la responsabilidad limitada a una suma determinada de uno o más socios, llamados comanditarios El capital social puede estar compuesto por aportes en efectivo o en especie. La responsabilidad de los socios es subsidiaria, ilimitada y solidaria. 2 o mas socios

Capital Responsabilidad personas que componen la sociedad La compañía en Comandita por acciones las obligaciones sociales están garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de uno o más socios, llamados socios solidarios o comandantes y por la responsabilidad limitada a una suma determinada de uno o más socios, llamados comanditarios El capital social se divide en acciones, y los socios comanditarios son accionistas. Socios comanditados con responsabilidad ilimitada y socios comanditarios con responsabilidad limitada. dos socios comanditados y un socio comanditario La Compañía Anónima en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado y en la que los socios no están obligados sino por el monto de su acción. El capital está dividido en partes, denominado acciones. La responsabilidad asumida por cada uno de los socios será proporcional al capital aportado por éstos. al menos dos accionistas

Capital Responsabilidad personas que componen la sociedad Cooperativas Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas Democráticamente. Su capital social, que puede ser aportado por los socios en forma de dinero, bienes o servicios, es un elemento fundamental para su funcionamiento y crecimiento En resumen, las cooperativas en Venezuela deben asumir una responsabilidad social activa para contribuir al bienestar de la comunidad y cumplir con los valores cooperativos Mínimo 5 personas