

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro comparativo sobre economia
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
comportamiento de consumidores y productores individuales en detalle. Es el estudio de un tema particular a general.
♦ El análisis microeconómico involucra precios de productos, precios de factores y teoría de bienestar.
♦ Tanto teórica como prácticamente, la microeconomía es útil para formular diversas políticas, asignación de recursos, finanzas públicas, comercio internacional, etc.
♦ La macroeconomía es esa parte de la economía en la que estudiamos la economía en su totalidad. Es decir, estudiamos las variables económicas agregadas de una economía como el ingreso, el consumo, el desempleo, etc.
♦ Considera que una economía es una combinación de cuatro sectores que son: los hogares, las empresas, el gobierno y el sector externo, y examina las diversas interrelaciones que pueden existir entre estos sectores.
♦ (^) También se ocupa de analizar diversas políticas monetarias y fiscales y ayuda al gobierno a formar políticas económicas apropiadas.
que se encarga del comportamiento de cada agente económico, individuos, como pueden ser las familias, las empresas o los trabajadores. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. En ella se analiza de forma exhaustiva leyes como la oferta y la demanda.
♦ Busca una perspectiva individual.
♦ Estudia actores económicos globales, cómo consumidor.
♦ Las variables utilizadas son muy distintas, por ejemplo la cantidad producida por una sola empresa.
♦ La macroeconomía se encarga del estudio de la economía en general, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. Algunas de las variables más usadas son el Producto Bruto Interno (PBI), la tasa de desempleo, los niveles de impuestos, entre otros.
♦ La macroeconomía busca una perspectiva general
♦ estudia actores económicos globales, cómo un país,
♦ Las variables utilizadas son muy distintas, por ejemplo el PBI observa la producción total de un país
♦ Ayuda en la determinación de los precios de un determinado producto y también en los precios de varios factores de producción.
♦ Se basa en una economía de libre empresa, lo que significa que la empresa es independiente para tomar decisiones.
junto con las causas del déficit y los excedentes.
económicas y fiscales, y resuelve las cuestiones de las finanzas públicas.
♦ La suposición de pleno empleo es poco realista.
♦ Analiza solo una pequeña parte
♦ Solo cubre las variables agregadas.
de una economía, mientras que una parte más grande no es estudiada.
♦ Ambas estudian la economía de una sociedad o la manera en que influye sobre el nivel general de la producción de un país.
♦ Ambas economías se basan en el consumo del hombre en diferentes áreas para la sociedad y las necesidades humanas.