


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un cuadro descriptivo con semejanzas y diferencias entre las metodologías cuantitativas y cualitativas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Medición, Investigación e Innovación Educativa Apellidos: Martínez Vargas 18-12- Nombre: Frida Martínez
Este trabajo consiste en la elaboración un cuadro comparativo donde el alumno señale las semejanzas, diferencias y otros aspectos de las metodologías cuantitativas y cualitativas. Objetivos de la actividad » Conocer las dos metodologías. » Determinar las semejanzas y diferencias. » Comparar las metodologías a partir de los diferentes aspectos que las hacen comunes y diferentes. Metodología » Lectura de los temas anteriores. » Retomar las lecturas respecto a las metodologías cuantitativas y cualitativas. » Elaborar un cuadro comparativo. Criterios de evaluación A la hora de evaluar esta actividad se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: » Que sea un cuadro comparativo. » Trabaje la metodología cuantitativa y cualitativa » Como mínimo utilice las semejanzas y diferencias entre ambas metodologías. » Un mínimo de cinco semejanzas y cinco diferencias. Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,
Medición, Investigación e Innovación Educativa Apellidos: Martínez Vargas 18-12- Nombre: Frida Martínez Metodología Cuantitativa Cualitativa Diferencias Los datos que se producen son cuantificables. Se trabaja con nociones métricas. Los datos son procesados y posteriormente se grafican. Su fundamento es la descripción. Se puede predecir el resultado. Metodología rígida y estructurada. Se refieren a procedimientos de investigación que dan lugar a datos descriptivos e interpretativos. A los resultados no se les asigna números. Los datos se interpretan a manera de informe. Estos métodos no buscan datos para un manejo estadístico. Requieren calidad y no cantidad en los datos recabados. Objetivo principal es describir, comprender, interpretar y explicar un fenómeno social. Metodología flexible y no estructurada.
Medición, Investigación e Innovación Educativa Apellidos: Martínez Vargas 18-12- Nombre: Frida Martínez