



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el seguro popular y el insabi en méxico, dos sistemas de seguridad social en salud. Se abordan temas como el presupuesto, financiamiento, normatividad, sistema de protección social en salud, población objetivo, afiliación, acceso a medicamentos y atención en diferentes niveles. Se concluye que el diseño actual del sistema nacional de salud en méxico tiene una desfragmentación total con desigualdad en el acceso, la oportunidad y la calidad en la atención.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presupuesto Financiamiento tripartito: aportaciones federales y estatales, así como de los afiliados acorde a su capacidad socio-económica.
Sistema de Protección Social en Salud
acuerdo de apertura y fortalecimiento de IMSS- Bienestar, no siendo clara la función de los hospitales estatales y federales. No existe algún acuerdo para el acceso a tercer nivel de atención. Foco centrado en el primer nivel de atención conformado por un equipo de salud (médico, enfermera y promotor de salud). Conclusiones El objetivo del acceso al sistema de salud de manera universal se inició con el Seguro Popular, con la implementación del catálogo servicios que ofrecía, pero no logró que la población tuviera acceso de manera gratuita y de manera equitativa de los servicios de salud, aun con población descubierta de hasta 22 millones de personas. Por lo que con la implementación del INSABI, existen retos importantes por cubrir, con enfoque más dirigido a la prevención, sin tener alguna especificación en aquella población que necesita el acceso al tercer nivel de atención (cáncer, enfermedades cardiológicas, reumatológicas, entre otras), por lo que quedan muchas expectativas que posiblemente no se lleguen a cumplir en los próximos años. El diseño actual del sistema nacional de salud en México tiene una desfragmentación total con desigualdad en el acceso, la oportunidad y la calidad en la atención, esto aunado a las características poblacionales actuales, por lo que es importante la reconsideración en la estructura actual del sistema con el
reforzamiento de este, para tratar de disminuir la falta de oportunidad en el acceso a la seguridad social. (Salvador Moreno Perez, 2020)
Gobierno de México. (2019). Seguro Popular. Obtenido de Normatividad de la CNPSS: http://www.transparencia.seguro-popular.gob.mx/index.php/normatividad-de-la-cnpss Gobierno de México. (13 de Mayo de 2021). Normateca INSABI. Obtenido de https://www.gob.mx/insabi/documentos/contenido-normateca-interna Méndez, J. M. (21 de Junio de 2021). CIEP. Obtenido de De Seguro Popular a INSABI: Mayor población con menor atención: https://ciep.mx/de-seguro-popular-a-insabi-mayor- poblacion-con-menor-atencion/#fnref Salvador Moreno Perez, J. J. (2020). Reflexiones sobre la operación del Seguro Popular (SP) y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI). Ciudad de México: Centro de Estudios Superiores y de Opinión Pública.