Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo del psicoanalisis y conductismo, Apuntes de Neurociencia

Cuadro comparativo donde se habla del psicoanalisis y el conductismo,concepto,autores etc.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 21/12/2022

MiguelFragosoMartinez
MiguelFragosoMartinez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Examen Abierto Corrientes
contemporáneas en la
Psicología
Cuadro comparativo Grupo: MLPS103
Miguel Ángel Fragoso
Martínez
Laura Guadalupe García
Pérez
ALUMNO
DOCENTE
psicoanálisis Conductismo Humanismo Existencialismo Gestalt Cognoscitivismo Teorías del
aprendizaje
El psicoanálisis es una
teoría que investiga y
ayuda a la comprensión
del funcionamiento
mental normal y
patológico. Asimismo,
es un método
terapéutico que trata los
conflictos y dificultades
del psiquismo humano.
El conductismo se basa
en el análisis de los
comportamientos
humanos a partir de los
estímulos y respuestas
que conforman el
ambiente físico,
biológico, y social del
organismo.
Es un concepto
polisémico que se aplica
tanto al estudio de las
letras humanas, los
estudios clásicos y la
filología grecorromana
como a una genérica
doctrina o actitud vital
que concibe de forma
integrada los valores
humanos
Corriente filosófica que
centra su análisis en la
condición humana, la
responsabilidad
individual, la libertad o el
significado de la vida
Los límites de un objeto
constituyen una
información relevante
para la generación de
abstracciones. La
importancia del concepto
de forma dentro de la
explicación de la
percepción
es una teoría psicológica
cuyo objeto de estudio es
cómo la mente interpreta,
procesa y almacena la
información en la memoria.
Dicho de otro modo, se
interesa por la forma en que
la mente humana piensa y
aprende.
Su enfoque se centra en la idea
de que las personas actúan
como procesadores de la
información, siendo una
perspectiva en la que se mostró
un interés especial por estudiar
los fenómenos mentales
complejos.
Sigmund Freud
Jacques Lacan
Alfred Adler
Carl Gustav
Jung
Joseph Breuer
1.- John Broadus
Watson.(1878-1958)
2.- Burrhus Frederic
Skinner.(1904-1990)
3.- Iván Petrovich
Pavlov.(1849-1936)
4.-Edward Thorndike.
(1874-1949)
Dante Alighieri (1265-
1321)
Francesco Petrarca (1304-
1374)
Giovanni Boccaccio (1313-
1375)
Leonardo Bruni (1370-
1444)
Giovanni Pico Della
Mirandola (1463-1494)
Miguel de Unamuno
Gabriel Marcel
Emmanuel Mounier
Karl Jaspers
Karl Barth
Pierre Boutang
Lev Shestov
Nikolai Berdyaev.
MAX WERTHEIMER
(1880-1943)
WOLFGANG KÖHLER
(1887-1967)
KURT KOFFKA (1886-
1941)
KURT LEWIN (1890-1947)
Alan Baddeley
Frederic Bartlett
Donald Broadbent
Jerome Bruner
Vittorio Guidano
Hermann Ebbinghaus
George A. Miller
Ulric Neisser
David Rumelhart
Ivan Pavlov
Edward Thorndike
Burrhus Frederic Skinner
John B. Watson
Edward C. Tolman.
COMPLEJO DE EDIPO
ELLO, YO Y SUPERYÓ
CONSCIENTE, PRECONSCIENTE E
INCONSCIENTE
ESQUIZOFRENIA
FETICHISMO
LIBIDO
FOBIA.
CATARSIS
NEUROSIS
REPRESIÓN
Estímulo
Respuesta:
Condicionamiento
Persona
Conciencia
Percepción
Subjetividad
Unicidad
Independencia
Responsabilidad
La finitud
La soledad
El estar en el mundo
La muerte
El compromiso
La libertad.
El aquí y el ahora
Contacto
Resistencias al contacto
Asuntos no concluidos
Pelando la cebolla
la percepción
La atención
El lenguaje
La memoria
El pensamiento
La inteligencia.
La conducta
Las emociones como factor para
el aprendizaje
El efecto social
El aprendizaje como un proceso
mental.
Con las aportaciones de
Freud se pudo dar mas
claridad al objeto de
estudio de la psicología
pues el describió la
estructura y el
funcionamiento de la
mente humana
la aportación más
significativa del
conductismo sea la
definición del objeto de
estudio de la psicología:
el comportamiento
observable. Considerar
el lenguaje, el
pensamiento y las
emociones como
comportamientos
Jerarquía de las
necesidades. La
Terapia Centrada en
la Persona.
Consideración
positiva
incondicional. El
libre albedrío.
Centrándose en la condición
humana en su conjunto, la
Terapia Existencial aplaude
las capacidades humanas y
anima a los individuos a
asumir la responsabilidad
por sus éxitos. Mediante el
diálogo, identifica nuestros
prejuicios y maneras de
proceder en la vida.
Los aportes de la Gestalt nos
pueden posibilitar pasar de lo
individual a lo comunitario, de
la transformación interna a la
transformación social, para que
sea verdaderamente
liberadora. Podemos crear
espacios de reflexión y acción
que combinen esta
transformación a la vez
personal y social.
se relacionan con la
enseñanza, se considera que
el aprendizaje será más
eficaz si el maestro gradúa o
distribuye mejor la nueva
información. Favoreciendo la
construcción de estrategias
que apunten a un
aprendizaje comprensivo y
profundo.
Su enfoque se centra en la idea
de que las personas actúan
como procesadores de la
información, siendo una
perspectiva en la que se mostró
un interés especial por estudiar
los fenómenos mentales
complejos.
Definición
Representantes
Conceptos clave
Aportación a la
psicología
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo del psicoanalisis y conductismo y más Apuntes en PDF de Neurociencia solo en Docsity!

Examen Abierto Corrientes

contemporáneas en la

Psicología

Cuadro comparativo Grupo: MLPS

Miguel Ángel Fragoso

Martínez

Laura Guadalupe García

Pérez

ALUMNO
DOCENTE

psicoanálisis Conductismo Humanismo Existencialismo Gestalt Cognoscitivismo Teorías del

aprendizaje

El psicoanálisis es una teoría que investiga y ayuda a la comprensión del funcionamiento mental normal y patológico. Asimismo, es un método terapéutico que trata los conflictos y dificultades del psiquismo humano. El conductismo se basa en el análisis de los comportamientos humanos a partir de los estímulos y respuestas que conforman el ambiente físico, biológico, y social del organismo. Es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos Corriente filosófica que centra su análisis en la condición humana, la responsabilidad individual, la libertad o el significado de la vida Los límites de un objeto constituyen una información relevante para la generación de abstracciones. La importancia del concepto de forma dentro de la explicación de la percepción es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Dicho de otro modo, se interesa por la forma en que la mente humana piensa y aprende. Su enfoque se centra en la idea de que las personas actúan como procesadores de la información, siendo una perspectiva en la que se mostró un interés especial por estudiar los fenómenos mentales complejos.

Sigmund Freud

Jacques Lacan

Alfred Adler

Carl Gustav

Jung

Joseph Breuer

1.- John Broadus Watson.(1878-1958) 2.- Burrhus Frederic Skinner.(1904-1990) 3.- Iván Petrovich Pavlov.(1849-1936) 4.-Edward Thorndike. (1874-1949) Dante Alighieri (1265-

Francesco Petrarca (1304-

Giovanni Boccaccio (1313-

Leonardo Bruni (1370-

Giovanni Pico Della Mirandola (1463-1494)

Miguel de Unamuno

Gabriel Marcel

Emmanuel Mounier

Karl Jaspers

Karl Barth

Pierre Boutang

Lev Shestov

Nikolai Berdyaev.

MAX WERTHEIMER
WOLFGANG KÖHLER
KURT KOFFKA (1886-
KURT LEWIN (1890-1947)

Alan Baddeley Frederic Bartlett Donald Broadbent Jerome Bruner Vittorio Guidano Hermann Ebbinghaus George A. Miller Ulric Neisser David Rumelhart Ivan Pavlov Edward Thorndike Burrhus Frederic Skinner John B. Watson Edward C. Tolman. COMPLEJO DE EDIPO ELLO, YO Y SUPERYÓ CONSCIENTE, PRECONSCIENTE E INCONSCIENTE ESQUIZOFRENIA FETICHISMO LIBIDO FOBIA. CATARSIS NEUROSIS REPRESIÓN

Estímulo

Respuesta:

Condicionamiento

Persona

Conciencia

Percepción

Subjetividad

Unicidad

Independencia

Responsabilidad

La finitud

La soledad

El estar en el mundo

La muerte

El compromiso

La libertad.

El aquí y el ahora Contacto Resistencias al contacto Asuntos no concluidos Pelando la cebolla la percepción La atención El lenguaje La memoria El pensamiento La inteligencia. La conducta Las emociones como factor para el aprendizaje El efecto social El aprendizaje como un proceso mental. Con las aportaciones de Freud se pudo dar mas claridad al objeto de estudio de la psicología pues el describió la estructura y el funcionamiento de la mente humana la aportación más significativa del conductismo sea la definición del objeto de estudio de la psicología: el comportamiento observable. Considerar el lenguaje, el pensamiento y las emociones como comportamientos

Jerarquía de las

necesidades. La

Terapia Centrada en

la Persona.

Consideración

positiva

incondicional. El

libre albedrío.

Centrándose en la condición humana en su conjunto, la Terapia Existencial aplaude las capacidades humanas y anima a los individuos a asumir la responsabilidad por sus éxitos. Mediante el diálogo, identifica nuestros prejuicios y maneras de proceder en la vida. Los aportes de la Gestalt nos pueden posibilitar pasar de lo individual a lo comunitario, de la transformación interna a la transformación social, para que sea verdaderamente liberadora. Podemos crear espacios de reflexión y acción que combinen esta transformación a la vez personal y social. se relacionan con la enseñanza, se considera que el aprendizaje será más eficaz si el maestro gradúa o distribuye mejor la nueva información. Favoreciendo la construcción de estrategias que apunten a un aprendizaje comprensivo y profundo. Su enfoque se centra en la idea de que las personas actúan como procesadores de la información, siendo una perspectiva en la que se mostró un interés especial por estudiar los fenómenos mentales complejos.

Definición

Conceptos clave Representantes

Aportación a la psicología

Referencias

Unknown. (2022, December 21). Representantes de la Psicología Gestalt. Blogspot.com. http://lapsicologiagestaluv.blogspot.com/2014/06/representantes-de-la-psicologia-gestalt.html

Alvarado, M. (2021, December 9). ¿Cuáles son las teorías del aprendizaje y sus representantes? Plataforma Educativa Luca: Curso En Línea Y Aprendizaje Esperado. https://www.lucaedu.com/cuales-son-las-teorias-del-

aprendizaje-y-sus-representantes-luca/#:~:text=Las%20teor%C3%ADas%20cognitivas%20del%20aprendizaje,estudiar%20los%20fen%C3%B3menos%20mentales%20complejos.

Humanismo: origen, representantes y características. (2013). Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/humanismo/

PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (2022). Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia. Slideshare.net. https://es.slideshare.net/pei.ac01/aportaciiones-del-psicianalisis-a-la-psicologia

PSICOANÁLISIS, D. (2022). CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL PSICOANÁLISIS FREUDIANO - PDF Descargar libre. Docplayer.es. https://docplayer.es/7627629-Conceptos-fundamentales-del-psicoanalisis-

freudiano.html