Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo del derecho civil y mercantil, Apuntes de Derecho Mercantil

Tabla de datos relevante para la optima comparación entre conceptos parecidos.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/05/2020

jose-enrique-vazquez-santiago
jose-enrique-vazquez-santiago 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRES DERECHO DERECHO MERCANTIL
CONCEPTO
Complejo de las condiciones por las
cuales el arbitrio de cada uno puede
coexistir con el criterio de todos los
demás, según una ley universal de
libertad.
El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado
que regula el conjunto de normas relativas a los
comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los
actos de comercio legalmente calificados como tales y
a las relaciones jurídicas derivadas de la realización
de éstos.
AUTOR Immanuel Kant INEF
CARATERÍSTICAS
Normatividad: pertenece a la familia de
las normas y está constituido por
normas.
Bilateralidad: porque requiere de
interactividad de dos o más personas.
Coercibilidad: es la exigencia de
amparar el Derecho en la fuerza para
obtener la ejecución de la conducta
prescrita.
Pretensión de inviolabilidad: Ya que
la norma es susceptible de ser violada
constantemente.
Es poco formalista: Esto debido a que la mayoría de
actos mercantiles se realizan en masa o necesitan que
se realicen con fluidez para agilizar el tráfico
comercial.
Inspira rapidez y libertad en los medios para
traficar: esto significa que a pesar del poco formalismo
del derecho mercantil reúne las normas mínimas para
garantizar sus actos y esto implica la rapidez para
realizar transacciones mercantiles.
Adaptabilidad: Deben adaptarse a las nuevas formas
de comerciar, estos actos cambian y evolucionan día a
día.
PRINCIPIOS
- El primero en tiempo, es primero en
derecho.
- Donde hay la misma razón, es
aplicable la misma disposición
- Es inadmisible toda interpretación que
conduzca a lo absurdo
- La sentencia solo obliga a las partes.
- Las obligaciones no se presumen, hay
que demostrarlas.
- El que afirma está obligado a probar.
- El que no hace lo que debe, hace lo
que no debe.
- Modo sincero con que proceden las partes en los
contratos de naturaleza mercantil, que no buscan
engañar a la otra parte sino actuar de modo honesto y
sincero.
- Se presume que las partes contratantes en materia
mercantil conocen la verdad y alcance de sus
derechos y sus obligaciones.
- Nada es gratuito, sino que todo debe tener una
contraprestación económica.
- En el actuar del comerciante siempre hay la intención
de obtener ganancia que a la postre es la
compensación del riesgo corrido en el negocio.
- Conjunto de condiciones fundamentales de la vida
social instituidas en una comunidad jurídica.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo del derecho civil y mercantil y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

NOMBRES DERECHO DERECHO MERCANTIL

CONCEPTO

Complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el criterio de todos los demás, según una ley universal de libertad. El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos. AUTOR Immanuel Kant INEF CARATERÍSTICAS Normatividad: pertenece a la familia de las normas y está constituido por normas. Bilateralidad: porque requiere de interactividad de dos o más personas. Coercibilidad : es la exigencia de amparar el Derecho en la fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita. Pretensión de inviolabilidad : Ya que la norma es susceptible de ser violada constantemente. Es poco formalista: Esto debido a que la mayoría de actos mercantiles se realizan en masa o necesitan que se realicen con fluidez para agilizar el tráfico comercial. Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar: esto significa que a pesar del poco formalismo del derecho mercantil reúne las normas mínimas para garantizar sus actos y esto implica la rapidez para realizar transacciones mercantiles. Adaptabilidad: Deben adaptarse a las nuevas formas de comerciar, estos actos cambian y evolucionan día a día. PRINCIPIOS

  • El primero en tiempo, es primero en derecho.
  • Donde hay la misma razón, es aplicable la misma disposición
  • Es inadmisible toda interpretación que conduzca a lo absurdo
  • La sentencia solo obliga a las partes.
  • Las obligaciones no se presumen, hay que demostrarlas.
  • El que afirma está obligado a probar.
  • El que no hace lo que debe, hace lo que no debe. - Modo sincero con que proceden las partes en los contratos de naturaleza mercantil, que no buscan engañar a la otra parte sino actuar de modo honesto y sincero. - Se presume que las partes contratantes en materia mercantil conocen la verdad y alcance de sus derechos y sus obligaciones. - Nada es gratuito, sino que todo debe tener una contraprestación económica. - En el actuar del comerciante siempre hay la intención de obtener ganancia que a la postre es la compensación del riesgo corrido en el negocio. - Conjunto de condiciones fundamentales de la vida social instituidas en una comunidad jurídica.