

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro comparativo de los problemas ambientales globales
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 12/12/2020
4.9
(8)1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Se refiere a la falta de suficientes recursos hídricos para satisfacer las demandas de consumo de agua en una región. El problema de la escasez de agua afecta a alrededor de 2800 millones de personas en todos los continentes del mundo durante al menos un mes cada año. La contaminación. Nos referimos tanto a la contaminación de aguas dulces como a la contaminación de la tierra o del aire. La sequía. Debido al fenómeno del cambio climático se potencia la aparición o desarrollo de las sequías. Uso descontrolado del agua. Tanto a gran escala o a pequeña, en nuestras propias casas, en algunas ocasiones malgastamos el agua Hambre. La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre. Desaparición de especies vegetales. Las plantas necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse. Conflictos. La escasez de recursos está en el origen de numerosos conflictos en el mundo. el consumo de agua se ha multiplicado por seis en el último siglo y crece a un ritmo de un 1% anual. Además, considera que el cambio climático se manifiesta en el aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos tales como las tormentas, las inundaciones y sequías o las olas de calor que agravarán la situación de los países que actualmente sufren 'estrés hídrico'
Se refiere a la disminución o desaparición de la diversidad biológica, entendida esta última como la variedad de seres vivos que habitan en el planeta, los distintos niveles de organización biológica -plantas, animales, hongos, microorganismos y su respectiva variabilidad genética Cambio climático, contaminación, destrucción de hábitats, especies exóticas invasoras, sobreexplotación del medio natural etc. Trae numerosas consecuencias, las cuales no recaen solo sobre el medio ambiente, sino también sobre el ser humano, ya sea a nivel económico o sanitario El subsecretario ejecutivo de la Convención sobre Diversidad Biológica, aprovechó para alertar sobre ello en plena crisis por la COVID-19: "Mientras degradamos los ecosistemas, se incrementa el riesgo de futuras pandemias"
Es un proceso que afecta negativamente la biofísica interna del suelo para soportar vida en un ecosistema, incluyendo aceptar, almacenar y reciclar agua, materia orgánica y nutriente. Ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades como consecuencia de una inadecuada utilización. La erosión del suelo es un fenómeno complejo, en el que intervienen dos procesos: la ruptura de los agregados y el transporte de las partículas finas resultantes a otros lugares. Se trata de un fenómeno natural pero que ha sido acelerado por las actividades humanas. Se produce un empeoramiento de las propiedades del suelo y una disminución de la masa de suelo. Estos efectos tienen dos consecuencias generales: a corto plazo, disminución de la producción y aumento de los gastos de explotación (cada vez el suelo necesita mayor cantidad de abonos y cada vez produce menos). El 33 por ciento de los suelos terrestres se hallan moderada o altamente degradados. Una mayor degradación de los suelos agrícolas, por ejemplo, podría tener consecuencias graves sobre la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, incrementaría la volatilidad de los precios de alimentos.
La degradación del ecosistema es un problema ambiental que disminuye la capacidad de las especies para subsistir. ... Una de las causas principales que contribuyen a la degradación de los ecosistemas es la deforestación debido al avance de la agricultura y a la explotación inadecuada de los bosques. Contaminación excesiva por las grandes industrias, desarrollo industrial, sobrepoblación, consumo excesivo de recursos naturales. Calentamiento global, efectos negativos en la salud, reducción de la biodiversidad, agotamiento de recursos naturales, escasez de recursos. “En plena crisis del covid 19, cabe recordar que los ecosistemas intactos proporcionan barreras naturales a enfermedades como ésta. El dinero público no debería invertirse en rescatar a las empresas más contaminantes sino a cuidarnos protegiendo la naturaleza.
La variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre y se produce sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc, a muy diversas escalas de tiempo. Deforestación, derroche de energía, vehículos contaminantes, generación excesiva de residuos, quema de combustibles fósiles para la generación de electricidad. Aumenta la aparición de fenómenos meteorológicos más violentos, sequías, incendios, la muerte de especies animales y vegetales, los desbordamientos de ríos y lagos. Si no tomamos acciones para enfrentar este problema de manera urgente, está en peligro nuestra propia supervivencia como especie en el planeta Tierra. Estudios científicos demuestran que tenemos 10 años para evitar consecuencias irreversibles.
Adelgazamiento de la capa ozono no es más que la disminución de la cantidad de ozono en la estratosfera terrestre. Se produce, principalmente, por la liberación de átomos de cloro y bromo que son los que destruyen el ozono, las erupciones volcánicas, las corrientes de aire de la estratosfera y La actividad solar. La acelerada destrucción de la capa de ozono trae consigo una mayor incidencia de los rayos ultravioletas que resultan perjudiciales para el medio ambiente y las personas que lo habitan. En la actualidad aunque hay huellas de una posible recuperación de la capa de ozono, aún queda mucho por hacer para combatir este y todos los problemas ambientales que hemos ocasionado y cuyas consecuencias pueden ser devastadoras.