Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS EVOLUTIVAS, Esquemas y mapas conceptuales de Química

QDWEDRFGHJK,HNGBFDDASFGHJFDSASDFGHM

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 16/09/2023

mundo-novelas-ctg
mundo-novelas-ctg 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
E.T.I “Pedro Zaraza”
Edo. Guárico
3er año “A”
CUADRO
COMPARATIVO
DE LAS
TEORÍAS
EVOLUTIVAS
Profesora: Integrante:
Iris Morgado Gabriel Moreno
San Juan de los Morros; Mayo del 2020
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS EVOLUTIVAS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación E.T.I “Pedro Zaraza” Edo. Guárico 3er año “A”

CUADRO

COMPARATIVO

DE LAS

TEORÍAS

EVOLUTIVAS

Profesora: Integrante: Iris Morgado Gabriel Moreno San Juan de los Morros; Mayo del 2020

Teoría Autor Postulados Ejemplos Uso y desuso Jean-Baptiste Lamarck (

  • 1829). Sugiere que la herencia de caracteres adquiridos impulsa el cambio evolutivo. Lamarck creía que los cambios en la estructura del cuerpo eran provocados por el uso o desuso de sus partes. Así, propuso que los órganos se desarrollan más, si se usan en mayor medida o se reducen si se dejan de usar. Explicando que las jirafas de cuello corto lograron alargar sus cuellos, gracias al esfuerzo de estiramiento en esta parte del cuerpo, con el objetivo de poder comer de las ramas más altas de los árboles. A su vez se creía que está característica se transmitía a las siguientes generaciones, obteniendo como resultado las jirafas de cuello largo. Selección natural Charles Darwin (1809-1882). Portada de El origen de las especies , libro en el que Darwin publicó sus hallazgos. Su teoría se basaba en la existencia de distintos caracteres, producto de variación y selección natural, es decir, que ciertos organismos están dotados de mejores condiciones para sobrevivir generando variación en una población, y dichas variaciones alejan a los organismos de su conformación inicial hasta convertirse en una nueva especie. Estas teorías han sido modificadas gracias al avance de la biología, en donde se toman en cuenta disciplinas como la genética, biología molecular y la paleontología para nuevos postulados y teorías. Darwin encontró que las islas cercanas en las Galápagos tenían especies similares, pero no idénticas, de pinzones, notó que cada especie de pinzón estaba adaptada a su entorno, por ejemplo, las especies que comían semillas grandes tenían picos grandes y duros, mientras que las que consumían insectos presentaban picos delgados y puntiagudos. Finalmente, observó que los pinzones de las Galápagos eran parecidos a los que habitan la parte continental de Ecuador, pero distintas de las del resto del mundo Sintética o moderna Theodosius Dobzhansky (1900-1975) Ernst Mayr (1904-2005), George G. Simpson (1902- 1984), George Ledyard Stebbins (1906- 2000), Julian Huxley (1887- 1975). La combinación de la teoría de la evolución de Charles Darwin (1809-1882) con los principios de la genética mendeliana se conoce como la síntesis neodarwiniana o la teoría sintética de la evolución. Esta teoría intenta relacionar la teoría de la evolución con la paleontología, la sistemática y la genética. Dobzhansky propuso que la evolución puede percibirse como un cambio de frecuencias génicas en el seno de una población. Mayr propuso, en su libro Sistemática y origen de las especies, dos nociones que permiten comprender cómo se forman las nuevas especies: el concepto biológico de especie y el modelo de especiación geográfica. Simpson aplicó a los fósiles las ideas de Dobzhansky sobre la evolución. Para los defensores de la teoría sintética, la evolución de las especies resulta de la interacción entre la variación genética que se origina en la recombinación de alelos y las mutaciones, y la selección natural. Pruebas paleontológicas demuestran la existencia de un proceso de cambio, mediante la presencia de restos fósiles de flora y fauna extinguida y su distribución en los estratos. Numerosas investigaciones indican puentes entre dos grupos de seres, como es una forma intermedia entre reptil y ave presentada por el Archaeopteryx , verdadero ejemplo de la evolución desde los pequeños dinosaurios del Mesozoico y las aves actuales. Archaeopteryx es un género extinto de aves primitivas, con caracteres intermedios entre los dinosaurios emplumados y las aves modernas. Todas estas investigaciones se sustentan en un marco teórico que incluye las teorías de Darwin, las leyes de la genética de Mendel, las mutaciones genéticas, la genética de poblaciones estudiada con base en la estadística y la matemática; con el fin de encontrar la relación entre la unidad de la evolución (genes) y el mecanismo de evolución (selección natural).