







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un cuadro comparativo que explora las diferencias y similitudes entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. Se analizan aspectos clave como el objetivo, el usuario de la información, la regulación, la periodicidad, el enfoque y detalle, los registros contables, la documentación de transacciones y los estados financieros. El documento proporciona una visión general de las dos ramas de la contabilidad y sus aplicaciones prácticas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
usuarios internos gerentes, directores ,personal administrativo que necesitan información
3. Regulación y normas (^) • Contabilidad Financiera: Debe cumplir con normas y principios contables estandarizados, como los Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) información financiera.
para cumplir con requisitos legales y regulatorios.
pago o ingresos recibidos. Notas Crédito/Débito Ajustes a facturas por errores o devoluciones. cumplir con las obligaciones fiscales y calcular impuestos diferidos. cumplimiento de la legislación tributaria.
8. Estados financieros • Balance General: Muestra la posición financiera de la empresa en un momento específico, incluyendo activos, pasivos y patrimonio neto.
9. Documentos bancarios - Extractos Bancarios: Muestran los saldos y transacciones de las cuentas bancarias de la empresa, ayudando a conciliar los registros contables con los bancos - Se generan en el curso normal de las operaciones comerciales de la empresa, como la compra, venta, o prestación de servicios - Documentos que detallan la transacción de compra o venta, incluyendo montos, fechas, e identificación de las partes 10. Contratos y acuerdos (^) • Contratos de Arrendamiento: Detallan los términos de arrendamientos y arrendamientos financieros. - Contratos de Préstamos: Incluyen detalles sobre los términos de financiamiento y obligaciones de deuda. - Son registros formales que agrupan las transacciones por tipo, fecha o cuenta, proporcionando una estructura ordenada de la contabilidad. - Registra todas las transacciones en orden cronológico. Es el punto de partida para la contabilización. 11. Documentación fiscal • Declaraciones de Impuestos: Documentos relacionados con las obligaciones fiscales de la empresa. - Comprobantes de - Agrupa las transacciones del Diario por cuentas contables, mostrando los movimientos y saldos. - Desglosan información específica, como cuentas por cobrar, cuentas por pagar, inventarios, etc.
15. Documentos comerciales - Facturas: Registros de ventas y compras. - Recibos: Pruebas de pagos realizados. - Notas de crédito: Ajustes por devoluciones o descuentos. - Detalla las entradas y salidas de efectivo, categorizadas en actividades operativas, de inversión y de financiamiento - Ofrece una instantánea de la salud financiera de la empresa, mostrando lo que posee y lo que debe. 16. Libros contables • Libro Diario: Registra cronológicamente todas las transacciones. - Libro Mayor: Clasifica las transacciones por cuentas. - Libro de Inventarios y Balances: Detalla los activos, pasivos y patrimonio de la empresa - Evalúa el desempeño financiero a lo largo de un período específico, destacando la rentabilidad. - Ayuda a entender cómo la empresa genera y utiliza el efectivo, crucial para evaluar la liquidez y solvencia. 17. Estados financieros • Balance general: Muestra la situación financiera en un momento específico. - Estado de resultados: Indica el desempeño económico durante un período. - Estado de flujo de efectivo: Detalla las entradas y salidas de - Reflejan las transacciones de la empresa realizadas a través de cuentas bancarias, y son proporcionados por las instituciones financieras - Detallan todas las transacciones, como depósitos, retiros, transferencias, y pagos realizados a través de la cuenta bancaria.
efectivo.
18. Registros bancarios (^) • Extractos bancarios: Confirman las transacciones de cuentas corrientes, ahorros o inversiones. - Facilitan la conciliación bancaria, comparando los registros internos de la empresa con los del banco para asegurar que no haya discrepancias. - Están relacionados con las obligaciones fiscales de la empresa y son esenciales para el cumplimiento de la normativa tributaria